|
|||
Sociedad | |||
"No comparto esta visión y haré de todo para cambiarlo" |
|||
El Papa: "La Curia se ocupa de los intereses del Vaticano y olvida el mundo que la rodea" |
|||
En una entrevista publicada por La Repubblica, el Papa afirma que los "más graves males que afligen al mundo en la actualidad son el desempleo de los jóvenes y la soledad que padecen los ancianos", lo que representa, a su parecer, uno de los retos de la Iglesia. Francisco sostiene también que la Curia es "Vaticano-Céntrica", es decir que "ve y se ocupa de los intereses del Vaticano y olvida el mundo que le rodea". Ante esta situación, el Papa es contundente: "No comparto esta visión y haré de todo para cambiarlo". |
|||
La Repubblica publica este martes una entrevista del fundador del periódico, Eugenio Scalfari, con el Papa, quien afirma que los "más graves males que afligen al mundo en la actualidad son el desempleo de los jóvenes y la soledad que padecen los ancianos". Al enunciado de Francisco sobre que la Iglesia "debe sentirse responsable de las almas y de los cuerpos", le sigue una pregunta de Scalfari sobre si es posible deducir entonces que la Iglesia "no es consciente de este problema" y que lo que propone como Papa es "incitar a la Iglesia en esta dirección". Ante esta cuestión, Bergoglio es claro: "No lo es suficiente. Deseo que lo sea más. Aunque no es el único problema que debemos afrontar, sí es el más urgente y el más dramático". Sobre cuestiones relacionadas con el bien y el mal, Francisco afirma que "cada uno tiene su idea sobre el bien y el mal y debe elegir seguir el bien y combatir el mal como crea que lo concibe. Bastaría eso para mejorar el mundo". Sobre el narcicismo, el Papa dice que es una palabra que no le gusta porque indica "un amor desmesurado por uno mismo y eso puede producir graves daños no sólo en la propia alma, sino también en lo que confiere a la relación con los demás". A menudo, añade Francisco, "los líderes son narcisistas", a lo que Scalfari responde con una contundente afirmación: "También lo son muchos líderes de la Iglesia". "Los jefes de la Iglesia han sido a menudo narcisistas, adulados por sus cortesanos", responde el Papa, quien agrega que "la Corte es la lepra del papado". "¿Pero qué es la Corte? ¿Alude quizá a la Curia?", se pregunta Scalfari". La Curia tiene un defecto: es Vaticano-Céntrica. Ve y se ocupa de los intereses del Vaticano y olvida el mundo que le rodea. No comparto esta visión y haré de todo para cambiarlo", dice el Papa, a lo que añade que la Iglesia "es y debe volver a ser una comunidad del pueblo de Dios y presbíteros, párrocos y obispos han de estar al servicio del pueblo de Dios". "¿Cuáles son los santos que el Papa siente más cercanos?", se pregunta Scalfari. "San Pablo porque no se puede ser cristiano sin él. También Agustín, Benedicto, Tomás e Ignacio. Y naturalmente Francisco". "¿Por qué ninguno de sus predecesores eligió el nombre de Francisco?", le dice Scalfari al Papa: "Francisco quería una orden mendicante e itinerante. Misioneros encargados de proteger, dialogar, ayudar, difundir la fe y el amor. Sobre todo amor. Anhelaba una Iglesia pobre que tuviera en cuenta a los otros sin preocuparse por sí misma. Han pasado 800 años desde entonces y, aunque los tiempos han cambiado, el ideal de una Iglesia misionera y pobre tiene todavía validez". "No soy Francisco de Asís y tampoco tengo su fuerza y santidad, pero soy el obispo de Roma y el Papa. He decidido como primer punto nombrar un grupo de ocho cardenales para formar parte de mi consejo. Este es el inicio de una Iglesia con una organización horizontal". Cuestionado por Scalfari sobre la posibilidad de que la Iglesia incursione en el campo de la política, Francisco afirma que la política "es la principal actividad civil y tiene un campo de acción diferente al de la religión", a lo que añade que las instituciones políticas "son laicas por definición y operan en esferas independientes". |
|||
El Imparcial. Todos los derechos reservados. ®2025 | www.elimparcial.es |