|
|||
Comunicación | |||
DESCONFIANZA EN LOS MEDIOS Y PREDILECCIÓN POR LO GRATUITO |
|||
Los españoles no confían en las noticias y prefieren informarse gratis |
|||
Alberto López Marín | |||
![]() |
Los españoles no confían mayoritariamente en las noticias que leen, pero tampoco están dispuestos a pagar por consumir información se supone que de mayor calidad, según el Digital News Report 2015, un completo estudio que radiografía al internauta y sus hábitos y que da buena pista a los medios a la hora de definir sus estrategias. |
||
Son conclusiones del Digital News Report 2015, impulsado por el Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford y que en España tiene como aliado al Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra. Se basan en datos procedentes de una encuesta online realizada entre finales de enero y principios de febrero. El estudio evidencia también una brecha generacional en la elección del soporte y en la forma de acceso a la información. La compra de periódicos impresos, que cae 6 puntos, se sostiene por el nicho de edad de 45-54 y muy especialmente por el de los mayores de 65. Eso sí, el pago está aún más extendido en el papel que en la red. La mañana es la franja de mayor consumo de información -37 por ciento al despertar; 50 por ciento a lo largo de la mañana; 41 por ciento a la hora de comer-. Los usuarios de ordenador acceden a medios principalmente durante la jornada laboral y los de móvil, justo antes y después del descanso nocturno, a la hora de comer y antes de cenar. Además, los buscadores son la gran vía de acceso a las noticias digitales, si bien las redes sociales juegan un papel fundamental, sobre todo para los menores de 25 años. Facebook es la más popular y la preferida para comentar y compartir información, seguida por Twitter y Youtube, que empatan. Hay un retroceso en la proporción de quienes se limitan a la lectura de titulares -36 por ciento- en detrimento de quienes ahondan en los textos -64- y tendencia al alza en el consumo de vídeo-noticias –crece 10 puntos-, galerías de fotos y el seguimiento de acontecimientos en formato minuto a minuto. Más en detalle, la lectura de noticias es más propia de los usuarios de ordenador; la visualización de vídeos, de quienes acceden sobre todo desde tableta y las galerías, al igual que los blogs, de los que navegan con su teléfono inteligente. La parte más negativa es que los españoles son los europeos sondeados que menos confían en las noticias. Sólo un 34 confía, frente a un 51 en Reino Unido o un 60 en Alemania. |
|||
El Imparcial. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.elimparcial.es |