|
|||
Economía | |||
ALERTA GLOBAL |
|||
El Gobierno insiste: el coronavirus no ha sido la causa de la cancelación del MWC |
|||
EL IMPARCIAL | |||
![]() |
|
||
Las autoridades políticas se han reafirmado este jueves en que no ha sido el coronavirus lo que ha motivado la cancelación del Mobile World Congress en Barcelona. A pesar de que otros eventos parecidos en Amsterdam sí se han podido celebrar, GSMA, la empresa organizadora del acto, ha decidido suspenderlo por "causas de fuerza mayor". "No ha alerta sanitaria en Barcelona", ha manifestado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en una rueda de prensa en la que los responsables de la empresa han comparecido junto a las autoridades políticas del Ayuntamiento, la Generalidad y el Estado de España. Lo que ha pesado en la decisión de GSMA han sido la cadena de cancelaciones por la alerta de miedo global, las dificultades logísticas derivadas del menor tráfico aéreo y la voluntad de preservar la reputación de la empresa, han explicado. "Tenemos la mayor confianza en la ciudad de Barcelona", han insistido. Coinciden de este modo con el mensaje que ha querido transmitir el Gobierno. La vicepresidenta Carmen Calvo y la ministra de Economía Nadia Calviño se pronunciaban en este sentido esta mañana. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado este jueves que deben ser las empresas, y no el Gobierno, quienes expliquen las decisiones que les han llevado a anular su participación en el Mobile World Congress de Barcelona, propiciando su cancelación.
IndemnizacionesDesde el punto de vista legal, la organizadora del Mobile World Congress ha asegurado este jueves que la cancelación de la edición de 2020 se debe a una situación de "fuerza mayor", lo que cree les exonera de responsabilidades económicas. |
|||
El Imparcial. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.elimparcial.es |