19 de octubre de 2025, 9:16:37
Mundo

Comincios internos en el Kadima


La ministra de Exteriores israelí sucederá a Ehud Olmert en su partido



La ministra de Asuntos Exteriores de Israel, Tipi Livni, ha obtenido la victoria en las elecciones internas del partido gubernamental, Kadima, quien sucederá al actual primer ministro Ehud Olmert, tras su dimisión. La victoria se ontenido por un estrecho margen, un 1 por ciento. La posibilidad de elcciones anticipadas está más cerca y Livni podría convertirse en la segunda mujer que gobierne Israel tras Golda Meir.

Livni ha obtenido el 43,1 por ciento de los sufragios frente a su contrincante más directo, el titular de Transporte, Shaul Mofaz, que ha conseguido el 42 por ciento. La diferencia entre estos resultados ha sido de 431 votos, 16.936 par Livni y 16.505 para Mofaz. Este resultado ha permitido superar el porcentaje mínimo que evita realizar una segunda vuelta.

La vencedora ya ha recibido la felicitación del primer ministro dimisionario Ehud Olmert. La futura candidata a las elecciones generales israelíes tendrá la oportunidad de formar gobierno una vez que, como prometió el jefe del Gobierno, éste presente su dimisión formal.

Según los distintos sondeos, la participación en las elecciones primarias celebradas hoy se sitúa en torno al cincuenta por ciento, lo que contrasta con los pobres datos de afluencia que se conocieron a primera hora de la tarde.

Pese a que la jornada electoral transcurrió sin incidentes destacables, los responsables de la campaña de Livni presentaron una queja ante la policía exigiendo que los votos en un punto electoral de Jerusalén fueran anulados bajo sospechas de fraude, después de que un votante admitiera haber sido pagado por asociados a Mofaz.

Los cuatro aspirantes al liderazgo del partido israelí votaron por la mañana con optimismo sobre sus posibilidades. De los otros dos candidatos a la presidencia del Kadima, ha quedado en tercer lugar el ministro de Vivienda, Meir Shetrit, con el 8,5 por ciento de votos (3.327), y por último el titular de seguridad Avi Ditcher, con el 6,5 por ciento de votos (2.563).

En torno a 74.000 afiliados a la formación tenían derecho a voto, en una consulta que se inició a las diez de la mañana, hora local, (07.00 GMT) con la apertura de las 114 urnas distribuidas por todo el país y que concluyó a las 22.30 hora local (19.30 GMT), media hora más tarde a petición de Livni.

La importancia de los comicios reside en que el vencedor podría suceder al frente del Gobierno a Olmert, quien, acosado por varios escándalos de corrupción, anunció que renunciaría al cargo después de que el Kadima tuviera nuevo presidente.

No obstante, el Canal 2 informó ayer de que no se espera la dimisión del primer ministro de forma inminente y de que éste podría presentarla después del Año Nuevo hebreo (Rosh Hashaná), a fin de mes.

Olmert podría seguir al frente del Ejecutivo hasta el próximo año si el vencedor de las primarias no consigue consolidar un nuevo Gobierno, algo que sólo tiene un mes para hacer.

De momento, Livni pretende mantener la coalición de gobierno existente, lo que incluye a lo 29 diputados de su partido, 19 laboristas, 12 del partido ultra-ortodoxo sefardí Shas, y tres del Partido de los Jubilados. Nacida en Tel Aviv el 5 de julio de 1958 en el seno de una conocida familia militante de la derecha nacionalista y originalmente miembro del Likud, Livni ha virado en los últimos años hacia una política más pragmática, lo que queda reflejado en su papel como jefa del equipo negociador israelí en las actuales conversaciones de paz con los palestinos.

Actual titular de Exteriores y vice-primera ministra del Estado de Israel, Livni advirtió al electorado del Kadima de que votar por Mofaz significaría que la formación, creada por Ariel Sharón en 2005, perdería su ideología centrista para convertirse en un partido de derecha similar al Likud.
El Imparcial.  Todos los derechos reservados.  ®2025   |  www.elimparcial.es