19 de octubre de 2025, 9:04:52
Mundo

OTAN


Stoltenberg visita por primera vez Kiev: "Apoyaremos a Ucrania el tiempo que sea necesario"

EL IMPARCIAL


El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se encuentra en Kiev en su primera visita a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa. La visita de Stoltenberg no había sido anunciada ni por la Alianza ni por las autoridades ucranianas para preservar su seguridad.

En rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el secretario general de la Alianza afirmó que no se puede predecir cuándo terminará la guerra, pero la OTAN seguirá apoyando a Ucrania "el tiempo que sea necesario".

"No sabemos cuándo terminará esta guerra, pero sabemos que la agresión rusa sigue un patrón tóxico que es preciso interrumpir. Así que tenemos que seguir fortaleciendo a las fuerzas armadas de Ucrania".

Este viernes, está prevista una reunión del Grupo de Contacto sobre la Defensa de Ucrania en la base de la Fuerza Aérea estadounidense Ramstein (Alemania). El Grupo de Contacto, liderado por el secretario de Defensa de EEUU, se reúne desde abril del año pasado y cuenta con la participación habitual de más de 40 países.

España enviará material anfibio

A la reunión en Ramstein asistirá la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien confirmará la continuidad del apoyo español, reiterará las medidas asistenciales de apoyo humanitario y médico que continúa ofreciendo el Ministerio de Defensa, y anunciará el envío en próximas fechas de nuevas donaciones de material destinadas a cubrir las necesidades prioritarias expresadas por el ministro Reznikov durante su visita a Madrid.

"Los nuevos envíos se orientan a reforzar a las Fuerzas Armadas de Ucrania en áreas como la movilidad, blindaje y protección de fuerzas terrestres, la defensa antiaérea o la capacidad de protección y proyección marítima y anfibia", explica Defensa en un comunicado, en el que añade que la protección marítima y anfibia "se considera clave para asegurar la ruta verde marítima, que permite la salida de grano ucraniano a través del Mar Negro, fundamental para apoyar el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y socorrer a los países africanos yasiáticos más afectados por la hambruna".

Al importante apoyo humanitario, logístico y de material proporcionado por España se suma la labor de adiestramiento de militares ucranianos que se lleva a cabo en el Toledo Training Coordination Center, donde el número de soldados entrenados por las Fuerzas Armadas españolas asciende ya a cerca de 1.200, y se prevé que la cifra total sea de al menos 2.000 este año.

El Imparcial.  Todos los derechos reservados.  ®2025   |  www.elimparcial.es