19 de octubre de 2025, 9:12:28
Nacional

CEREMONIA DE ENTREGA


Gran defensa de la democracia de Rafael Cadenas tras recibir el Cervantes

EL IMPARCIAL

Pedro Sánchez no ha acudido ante el temor de ser abucheado mientras que sí ha asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.


El Rey Felipe VI ha entregado este lunes el Premio Cervantes 2022 al poeta y ensayista Rafael Cadenas, de 93 años, en la tradicional ceremonia que se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Cadenas ha hecho un llamamiento a la democracia, que, ha dicho, es "urgente defender" de todo lo que le acecha.

Cadenas, que ha entrado acompañado de su hijo Silvio, no viste el tradicional chaqué que suelen llevar los premiados y tampoco corbata, sino que luce una chaqueta azul marino con una camisa, un chaleco gris y un pantalón beige claro.

Es el primer escritor venezolano reconocido con este galardón que otorga anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, dotado con 125.000 euros.

A la ceremonia, que se celebra presencialmente y con asistencia del premiado tras tres años, han asistido personalidades de la cultura y la política, entre ellas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aunque no el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Sánchez no ha asistido a pesar de que en la agenda gubernamental no figura ninguna actividad, de modo que Sánchez ha evitado los posibles abucheos. El presidente trata de hacer campaña "a pie de calle", pero a menudo con vídeos pactados con personas vinculadas al PSOE, ya que son numerosas las muestras de desafecto que recibe cuando se acerca a actos populares.

"Vasta y dilatada obra literaria"

El jurado que concedió el premio a Cadenas destacó su "vasta y dilatada obra literaria", así como por la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía "un motivo de su propia existencia". El autor es opositor al régimen de Nicolás Maduro y cuando se conoció la concesión del galardón no tuvo felitación por parte del chavismo.

"No he recibido felicitación, ni la espero. Yo tengo un desacuerdo con el régimen, pero tampoco estoy participando en política", declaró Cadenas.

Además del Premio Cervantes que ha recibido de manos del Rey, Cadenas tiene en su haber el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Nacional de Literatura de Venezuela o el Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada.

El escritor, poeta, ensayista y profesor ha unido poesía y pensamiento a lo largo de su carrera con una obra que expresa desolación, sosiego y belleza. Su poema más famoso, "Derrota", le hizo ser un símbolo para muchos jóvenes de los años sesenta y se popularizó en España y América Latina.

"Es urgente defender la democracia"

El poeta venezolano Rafael Cadenas, ha asegurado este lunes tras recibir el Premio Cervantes 2022 de manos del Rey que "es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha" y para eso, hay que "recrearla", ya que la educación la ha descuidado.

En el discurso pronunciado en la ceremonia presidida por los Reyes, el poeta venezolano, de 93 años, ha indicado sobre la democracia que "se necesita en los países donde existe, una pedagogía que la robustezca; en los otros, que no la han conocido, es vano tratar de introducirla. Los demócratas deben pedir a voces su renovación".

Y ha recordado una cita de Einstein para señalar que el nacionalismo "es el sarampión de la humanidad". También ha asegurado que la lengua española "anda muy maltrecha" y ha recordado a Miguel de Cervantes como "un gran defensor de la libertad".

El Rey, de la obra de Cadenas: "Enriquece la lengua y renueva la literatura"

El Rey ha definido este lunes al venezolano Rafael Cadenas, ganador del Premio Cervantes 2022, como "un gran poeta moderno" y ha subrayado que su obra "enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva la literatura" en idioma español.

Felipe VI, acompañado por la Reina Letizia, ha entregado a Cadenas el galardón más importante de las letras españolas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y se ha felicitado de que sea el primer autor venezolano en sumarse al listado cervantino de ganadores.

"En los escritores iberoamericanos de todas las edades, de todos los siglos, debemos reconocer un colectivo admirable, pues en la literatura y en toda la creación cultural siempre admiramos cómo la humanidad crece para bien", ha ensalzado el monarca al referirse a la diversidad que representa a los autores en lengua española.

Para don Felipe, Cadenas encarna a un poeta que "no quiere estilo, sino honradez", que busca "la rectitud de ánimo, la integridad en el obrar", lo que he ha considerado "una valiosísima ambición". "Un propósito magnífico, admirable", ha apostillado.

La obra del veterano escritor, que el pasado día 8 cumplió 93 años, es "la de un gran poeta moderno", según el Rey, quien le ha agradecido su contribución a las letras y a la cultura común y universal.

"De imágenes, o más bien percepciones, intuiciones, está hecha su poesía. Una obra cuya densidad, valor y trascendencia enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva nuestra literatura", ha destacado el Rey.

En su discurso tras entregar a Cadenas el galardón, Felipe VI ha repasado su dilatada trayectoria, que arrancó en 1946 con su primer poemario, "Cantos iniciales".

Se ha detenido en su etapa en la cárcel y en su posterior exilio a mediados de los 50 por la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, lo que le llevó a refugiarse cuatro años en la entonces colonia británica de la isla de Trinidad.

El jefe del Estado ha elogiado que de aquel destierro, Cadenas convirtiera "la posible pérdida en ganancia" con sus dos primeros libros. "Poetizar sobre una experiencia extrema habla del talante de una poesía que también quisiera entender, si las hay, las razones de la maldad", ha valorado.

Del escritor de Barquisimeto ha ensalzado igualmente su convicción de que "la poesía es, ante todo despojamiento, donde el yo se apaga y el ser se ilumina".

Cadenas sucede en el palmarés del Cervantes a la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi y a los españoles Francisco Brines y Joan Margarit, aunque ninguno de los tres pudo recoger en persona el galardón.

Como es habitual en la solemne ceremonia, Felipe VI ha reivindicado "la grandeza" del idioma español y lo que representa de punto de encuentro para casi 600 millones de personas: "Nos une y nos invita a reconocer que siempre habrá más razones para estar juntos que separados".

El Imparcial.  Todos los derechos reservados.  ®2025   |  www.elimparcial.es