19 de octubre de 2025, 9:03:34
Nacional

CONSEJO DE MINISTROS


Decretazo del Gobierno para controlar el consejo de administración de RTVE y arrinconar al PP

EL IMPARCIAL


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto en el que rebaja la mayoría requerida para renovar el Consejo de Administración de RTVE, de modo que no será imprescindible un acuerdo entre el PSOE y el PP y bastará la mayoría absoluta del Congreso y del Senado en segunda votación para la designación de nuevos consejeros.

El decreto acaba con la mayoría de dos tercios que hasta ahora era necesaria para elegir a los gestores de este medio público y pone el baremo en la mayoría absoluta, lo que hace que ya no sea imprescindible el acuerdo de los dos principales partidos, PP y PSOE.

Además, los consejeros pasan de diez a quince para reflejar la pluralidad del actual arco parlamentario, frente a un modelo tradicionalmente formado por tres formaciones políticas. De esos 15, el Congreso designará a 11 en tanto que el Senado elegirá a los 4 restantes.

De esta manera, Sánchez se asegura dejar de depender de un acuerdo con el PP, al que arrincona con los 4 consejeros que puede elegir el Senado, y abre la puerta a la entrada de miembros de sus socios parlamentarios con los que negociar su apoyo en el Congreso.

En la rueda de prensa posterior del Consejo de Ministros, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha puesto énfasis en la descripción de los tres principios que guían el decreto: el pluralismo, la estabilidad y la profesionalidad.

Óscar López ha remarcado que el Consejo de Administración de RTVE ha estado formado tradicionalmente por tres formaciones políticas. Una vez entre en vigor el decreto y comiencen a aplicarse sus procedimientos, el nuevo Consejo "será el más plural de la historia", ha dicho, tras incidir en la composición actual de las Cortes. Asimismo, tendrá que haber representación paritaria de hombres y de mujeres, ha añadido López.

Sobre la garantía de estabilidad, el ministro de Transformación Pública y de la Función Pública ha recordado que durante los últimos 4 años ha habido un administrador único y tres presidentes. Según sus palabras, de los 10 consejeros y consejeras actuales, 6 tienen ya el mandato caducado.

López ha señalado que el mandato de los nuevos consejeros y consejeras será de 6 años "sin renovaciones parciales" y sólo podrán ser reelegidos, al término de dicho periodo, una sola vez por las Cortes Generales.

El ministro de Función Pública ha resaltado también que el decreto refuerza la aprobación de los mandatos marco de RTVE porque se ampliarán a 9 años. En cuanto al principio de profesionalidad, el aspecto más relevante será la obligatoriedad de que los nuevos integrantes del Consejo tengan dedicación exclusiva a RTVE, en palabras del ministro.

El procedimiento de renovación en el Parlamento habrá de comenzar dentro de los primeros 15 días naturales a contar desde el momento en que entre en vigor el decreto, y una vez iniciado en las Cámaras, el plazo no podrá superar tampoco los 15 días.

El PP se opone a la "censura" y el "control absoluto por decreto"

El decreto del Gobierno para rebajar la mayoría necesaria para renovar el Consejo de Administración de RTVE ha provocado la oposición del PP, que advierte de que Pedro Sánchez busca controlar la radiotelevisión pública y ha sido aplaudido por aliados del Ejecutivo, que celebran el fin del bloqueo.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, considera que este cambio supone la "censura" y el "control absoluto" de este medio público "por decreto".

"No van a contar con la colaboración del primer partido de España", ha sostenido en rueda de prensa desde el Congreso, donde ha dicho que "no pinta bien" que el Congreso designe once consejeros y el Senado solo cuatro. Además, ha recitado las instituciones que según el PP Sánchez ha tomado.

El cambio en las mayorías para renovar el Consejo de Radiotelevisión Española ha recibido el visto bueno de aliados parlamentarios como Podemos, cuyo diputado Javier Sánchez ha apuntado que permitirá "recuperar una gobernabilidad democrática después de un año de desorden" y que permitirá que no haya un acuerdo bipartidista PSOE-PP.

Sumar, socio de coalición del PSOE, ha admitido en boca de su portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón, que éste no era su "modelo idóneo", que querían avanzar en más pluralidad, independencia y transparencia, pero se han tomado con la "tónica general" del PP, que a su juicio boicotea y bloquea las instituciones cuando no las controla.

"La pelota o es suya, o la pinchan", ha agregado Errejón, que ha defendido que el decreto del Gobierno garantiza el desbloqueo y busca también estabilidad para la radiotelevisión pública.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, también ha defendido el decreto del Gobierno, que a su juicio busca "que no haya más situaciones de bloqueo" y ha señalado que el Consejo se elegirá por mayoría absoluta, la misma que rige en la elección de Telemadrid o otras televisiones en comunidades gobernadas por el PP.

El Imparcial.  Todos los derechos reservados.  ®2025   |  www.elimparcial.es