|
|||
Sociedad | |||
ENTREVISTA |
|||
Joaquín Campos: "Daniel Sancho mató a Edwin Arrieta por dinero" |
|||
Eduardo Villamil | |||
![]() |
En el primer libro publicado sobre el caso Sancho, Muerte en Tailandia, el escritor malagueño sugiere que parte de las inversiones del cirujano estarían en paraísos fiscales o criptomonedas. |
||
El 2 de agosto de 2023 el cirujano colombiano Edwin Arrieta fue asesinado y descuartizado en la paradisíaca y remota isla tailandesa de Koh Panghan. Poco después, el español Daniel Sancho, hijo y nieto de los actores Rodolfo Sancho y Sancho Gracia, respectivamente, sería detenido como principal sospechoso, causando un inmenso revuelo en nuestro país. El joven de 29 años confesaría inicialmente los hechos y hasta los reconstruiría con las autoridades locales. Sin embargo, al cabo de unos días, tras la llegada de varios abogados españoles, con Marcos García Montes y Carmen Balfagón a la cabeza, Sancho se retractaría de lo dicho y cambiaría su versión alegando que todo comenzó con una pelea en la que Arrieta se golpeó accidentalmente. Varios meses después Sancho volvería a modificar su declaración para aducir que en realidad Arrieta intentó violarle y que era su "rehén". Durante más de un año el caso alcanzó unas inmensas cotas de popularidad (si es que puede llamársele así) en las televisiones españolas y hasta daría para un polémico documental... Finalmente, alcanzó su cénit el 29 de agosto de 2024, día de la lectura de la sentencia. Daniel Sancho fue condenado a cadena perpetua por el asesinato con ocultamiento del cadáver de Edwin Arrieta. El escritor Joaquín Campos llegó al caso Sancho casi por casualidad, pero gracias a sus contactos y conocimientos en el sudeste asiático, donde reside desde hace muchos años, no tardó en erigirse como uno de los mayores expertos en el tema, como atestiguan sus numerosas intervenciones en todo tipo de medios, tanto tradicionales como digitales. Fruto de 13 meses de exhaustiva investigación, Campos publica ahora Muerte en Tailandia (La Esfera de los Libros, 2025), un libro en el que analiza este espinoso tema desde todos los ángulos posibles: la verdadera relación entre Edwin Arrieta y Daniel Sancho, sus familias, el juicio, los abogados, el papel de los medios o el verdadero móvil del crimen y sus posibles concomitancias, aún hoy desconocidas. En 2016 publicaste La verdad sobre el caso Segarra, acerca de un español que mató y descuartizó a otro en Tailandia. ¿En qué se diferencia el caso Sancho? Por un lado, el caso Sancho ha sido, es y seguirá siendo ultramediático. El caso de Segarra duró apenas 10 días en el candelero. La segunda diferencia es que la desvergüenza de la prensa rosa española ha ido blanqueando desde el inicio de este caso a una persona condenada por asesinar y descuartizar, cosa que no pasó con Segarra. ¿Cuánto contradice este libro la "verdad" mediática? En su totalidad. La verdad mediática es una mentira. Se basa en defender a un asesino y descuartizador y también a un padre al que llaman "coraje", que se ha embolsado muchísimo dinero por unos vomitivos episodios de un true crime que emitió HBO Max, en el cual la historia gira en torno al asesino y descuartizador, en vez de al asesinado y descuartizado. ¿Cómo es posible que después de una sentencia aún sigan defendiendo y blanqueando a un niño pijo que, creyendo que podía hacer lo que le diera la gana, optó por matar y descuartizar a otra persona que, además, era su pareja?
Esa "verdad" mediática afirma que Arrieta y Sancho se conocieron por Instagram, algo que tú impugnas… Personas que han tenido relación con Edwin me han demostrado con detalles palpables algunas de las cosas que explico en el libro, por ejemplo, que el día en que se produjeron los hechos iba a haber una especie de ‘pedida de mano’ para que a Edwin se le facilitara su llegada a España. La gente no se conoce por Instagram. Ellos se conocieron en un chat (da igual cuál, no quiero meterme en más líos) y esporádicamente se encontraban. Al principio, era una vez al año. Unos 20 meses antes del asesinato Edwin se hizo más asiduo a este país y entabló una relación más profunda con Daniel. Tanto fue así que le explicó los proyectos que tenía aquí, el dinero que ya estaba invirtiendo e incluso afirmó públicamente que iba a montar un restaurante. En este caso ha habido un problema de base: la parte de Edwin desde el principio, al no reconocer su homosexualidad y que eran pareja, perdió el tiempo en la investigación. Edwin Arrieta estaba enamorado y tenía una relación con Daniel Sancho, quien no lo estaba, jugaba con él y lo utilizaba en su beneficio. Entonces el día de autos, cuando quedaron en la isla de Koh Phangan, ¿era para una pedida de mano? Sí. El viaje desde Chile a Koh Samui son 20.000 kilómetros. Son vuelos transoceánicos. De Chile a Madrid son 14 horas; en Madrid tomó un vuelo a Abu Dabi (8 horas); de Abu Dabi a Bangkok, otras ocho horas; y de Bangkok a Koh Samui, una hora y media. Luego tuvo que tomar un barco a Koh Phangan. Exactamente ese 2 de agosto de 2023 se celebraba el día de la Luna Llena en la isla: parejas se juran amor eterno bajo el influjo de la luna, en muchos casos, consumiendo LSD, setas alucinógenas… Daniel organizó todo, le hizo reservar uno de los hoteles más caros de la isla, que, ni siquiera disfrutó, porque se dio cuenta de que no estaba bien para matar porque los bungalós estaban muy cercanos y tenía que pasar por delante del resto para sacar el cuerpo, no como el que alquilaría posteriormente para perpetrar su crimen. La pregunta es muy sencilla: ¿por qué un hombre recorre 20.000 kilómetros para estar un día en Koh Phangan? ¿Por qué en los mensajes decía: “Chiqui, te tengo que querer mucho para haber venido hasta aquí"? Edwin Arrieta era una persona muy estable y trabajadora. No montaría este cirio para ir a una fiesta hippie, tomarse una cápsula de MDMA y volver a su casa. Según cuentas, tras golpear mortalmente a Arrieta, Sancho troceó el cadáver en 14 trozos en ese bungaló, trozos que después tiraría al mar y a la basura. Resulta bastante llamativo que no se encontrase ni una sola gota de sangre en el lugar de los hechos… Eso nos lleva a dos situaciones: o este hombre sabía lo que hacía desde antes, y no quiero entrar aquí en más especulaciones; o las bolsas las tuvo que utilizar. Hay algo que no se entiende: ¿por qué compró más de 300 bolsas de basura de diferentes tamaños? ¿Cuántas de esas bolsas se hallaron? Esa respuesta no te la puedo dar concreta porque nunca accedí a ese dato. Sostienes que Sancho realizó el trabajo de un profesional. Sin embargo, su diseminación de los 'restos del delito' podría calificarse no menos que de chapucera... Lo mismo que su idea de permanecer en la isla, sacarse fotos, quedar por Tinder o acudir él mismo a comisaría a preguntar por Edwin. Da la sensación de que únicamente planeó el crimen y se olvidó por completo de lo que pasaría después... Daniel Sancho no ha cotizado en su vida a la seguridad social. Obtuvo un título en una escuela privada de cocina, pero nunca llegó a ser chef, porque en su cabeza pensaba que sería el jefe y diseñaría platos. Pero la vida no es así. Yo sí he sido chef y empecé literalmente fregando platos. Sancho, en su vida había tenido momentos de tensión, salvo los que pueda generarle el consumo de estupefacientes o la perdida de una novia. Si él compartía lecho, restaurantes, viajes o yates con un hombre, debía de tener intimidad con él… ¿Cómo es posible que no se fijase en que dicho hombre estaba hablando continuamente con su familia? ¿Cómo pudo pensar que haciendo desaparecer el móvil de ese hombre nadie lo iba a buscar?
¿Cuál crees que fue el móvil del crimen? El dinero. ¿Cuánto dinero le dio en vida Edwin a Daniel? Según Juan Gonzalo Ospina, abogado de la familia Arrieta, la cantidad segura que él reconoció al inicio del caso, de la cual ya reniega, sería de alrededor de 260.000 euros. Pero esa cifra es mucho menor de la que yo estoy indagando. Digamos que Edwin conoció a personas que quisieron compartir su inversión en España y la cifra podría irse, al menos, a 1,3 millones de euros. ¿Iban a montar un restaurante juntos? Nadie ha querido investigar esa parte. El dinero que se invirtió en el restaurante aún no se sabe, pero estoy detrás de ello. Lo que se sabe es que Edwin Arrieta publicitó entre sus familiares, amigos e, incluso, en una entrevista póstuma en la revista ¡HOLA! que "para el 2023, aparte de expandir mi consultorio en España, se viene un proyecto gastronómico, que es otra de mis pasiones". Yo no conozco a nadie que vaya a montar un restaurante y lo haga sin dinero. Además, había otro monto que él había llevado a España para una casa-despacho en Barcelona. Por lo tanto, ahí hay un dinero que no sabemos dónde está...
Si el móvil fue el dinero, ¿cuál era el plan perfecto en la cabeza de Sancho?¿Por qué acabar con la vida de quien te trata a cuerpo de rey? Bajo mi punto de vista, y es una opinión, Daniel Sancho utilizó a un Edwin Arrieta completamente enamorado de él y pretendió quedarse con su inversión antes que compartirla. Por lo tanto, nos encontraríamos ante un robo, por eso se hace desaparecer el cuerpo. Si tuviera que apostar diría que el dinero se encuentra en criptomonedas o en algún paraíso fiscal. Y esto va a salir. ¿Por qué el dinero no se pide? Porque, tal vez, y es una especulación, parte sea de procedencia ilícita y nadie se atreve a reclamarlo. ¿Por qué mató y descuartizó Artur Segarra a David Bernat? Para tratar de robarle un millón de dólares. ¿Por qué Daniel Sancho ha hecho lo mismo con Edwin Arrieta? Por dinero. Es una ecuación muy simple. Lo que creo que Sancho pensó es que una vez que Arrieta se afincase en España, no podría mantener más su engaño y le dejaría, porque no quería ni admitir que tenían una relación (lo llamaba “mi socio inversor”) ni irse a vivir con él a Barcelona. Lo quería ver una semana cada cierto tiempo para llenarse de oro haciendo de tripas, corazón. Así que trató de quedarse con el dinero antes. Es una opinión. ¿Es Daniel Sancho un psicópata? Completamente. Alguien que asesina es una persona peligrosa. Y alguien que organiza un descuartizamiento tiene un problema mental serio que debe ser tratado médicamente. Criticas la estrategia de defensa de los abogados españoles y afirmas que han hecho el ridículo. ¿No podrían vender como su victoria precisamente que Daniel Sancho no haya sido condenado a muerte, que al principio recibiese un trato de favor penitenciario o que se le haya blanqueado de cara a la opinión pública? La meta original de cualquier abogado es ganar el juicio. Ellos sabían que habría, o pena capital o cadena perpetua. Y es lo que ha salido. Por tanto, es un fracaso. ¿En qué ha influido en el juicio que la tele haya blanqueado a Daniel? La gente tailandesa no ha visto la televisión española. El trato de favor de la cárcel tiene nombre y apellido: Alice Tassanapan, una estafadora que le vendió la burra a la defensa para que el juez emita una sentencia favorable. De todas formas, sé que está en curso una investigación internacional sobre el caso. ¿Trató la defensa de comprar a un testigo llamado Nilson? Eso ha quedado claro. Nilson lo ha dicho. Se emitieron unos audios en los que Rodolfo Sancho le dice a esta persona que le puede ayudar y que sólo necesita que diga ciertas cosas de cierta manera en el juicio. Aunque el juez nunca aceptó incluir su testimonio en el proceso judicial.
Coincidiendo con el primer día del juicio se publicó el documental El caso Sancho, un true crime en el que Rodolfo Sancho era el gran protagonista ¿Qué opinas al respecto? Esta gente comete un error básico: que todo sea mediático, algo que es completamente contraproducente para Tailandia, y ni te cuento si Alice trató de obtener una sentencia más benévola. Lo último que se hace cuando no quieres llamar la atención es darle bombo y platillo al asunto, sino que tratas de mantener un perfil bajo, no hablar con nadie y mucho menos hacer un documental. ¿Por qué razón se emite el documental el primer día del juicio? ¿Para llamar la atención al juez? Eso no tiene sentido. Pero lo más importante, ¿por qué se cobró un dineral por ese documental si se repitió por activa y por pasiva que los abogados no cobraban? Entonces, ¿ese dinero para quién era? ¿Está demostrado que Alice Tassanapan haya cobrado dinero de la familia Sancho? No sé el dinero que habrá cobrado. Lo que sí sé es que ella exigió casi 200.000 euros después de la sentencia. ¿Por qué una persona que no era la abogada, sino una asesora fiscal que traducía los papeles y había pasado desapercibida en el caso, pide esa cantidad? Se habla de que Rodolfo Sancho pudo cobrar entre 120.000 y 150.000 euros por los cuatro episodios del documental. Tú, en cambio, elevas esa cifra hasta el millón de euros… Antes de todo esto, una productora pequeña me ofreció 15.000 euros por salir cinco minutos en un documental sobre el caso de Artur Segarra, ocho años después. ¿Qué no cobrará el padre de Daniel Sancho por cuatro episodios cuando es el protagonista de un caso ultramediático con millones de espectadores de audiencia. Una persona cercana al asunto me dijo: “650.000 euros y regalías, en función de las audiencias”. El primer capítulo fue una bomba. A otra persona muy cercana a Daniel Sancho le ofrecieron 250.000 euros por salir tres veces en un plató. ¿Cómo no le van a ofrecer más al padre? Pero la pregunta clave sigue siendo la misma: ¿Para qué o para quién es ese dinero? Denuncias que la mayor parte de medios han tratado de blanquear a Daniel Sancho ¿A qué crees que se debe? Las razones exactas no las sé, pero es sorprendente que divas de los platós hayan defendido al unísono la misma tesis. En mi opinión, ha sido alguien de arriba quien ha decidido esto. Tengo pruebas de que, al inicio del caso, el Ministerio del Interior estuvo echando una mano en lo que pudo hasta que la sentencia se hizo oficial. Con las teles, probablemente, se haya dado una mezcla de todo. ¿Esos mismos medios han atacado sistemáticamente a Arrieta? Nos han vendido a un chico más guapo que asesino al que hay que defender de la aparente ruindad de un colombiano muerto y descuartizado que, para muchos, fue un pedófilo, un enfermo, un acosador, un tipo con malas praxis en su trabajo…
¿Todas esas acusaciones son infundadas? Todas. Ha tenido denuncias por malas praxis y denuncias por falta de pago, pero eso nos pasa a todos. Hablé con un experto en cirugía y me dijo que este tipo de denuncias son habituales en el sector porque hay gente que no queda contenta y denuncian para tratar de recuperar el dinero. La realidad es que en el año 2025, en España, estandarte LGTB, país del “No al racismo” y “No al machismo”, se ataca a un colombiano homosexual asesinado y descuartizado, al tiempo que se defiende al niñato chulo que no ha cotizado en su vida sólo porque es hijo y nieto de actores. No lo puedo entender. Aunque al principio Daniel Sancho disfrutó de ciertas ventajas en la prisión de Koh Samui, tras la sentencia se encuentra en el penal de máxima seguridad de Surat Thani, donde eso no ocurre… En Tailandia los presos con sentencias por delitos de sangre, narcotráfico, pedofilia, terrorismo o ataques al rey, son enviados a prisiones de máxima seguridad, donde en celdas pensadas para 15 conviven 34 internos. Daniel Sancho no sigue aguantando porque sea muy fuerte o muy cabezón, sino porque le siguen diciendo que lo van a sacar de ahí. Le han comido la cabeza. Cuando tú recibes la información que quieres escuchar, te agarras a eso como a un clavo ardiendo. La incomunicación es el primer problema de las cárceles en Tailandia. En España cuando alguien tiene una pena carcelaria se trata de reinsertar. En Asia lo que se hace es castigar. Sancho no va a estar leyendo libros todos los días ni jugando al pimpón, ni va a ir a la piscina o al gimnasio, ni va a hacer la carrera de educación física a distancia. En el libro das testimonios brutales sobre cómo de dura es la vida en una cárcel tailandesa y afirmas que, aunque esta prisión sea nueva, puede ser mucho peor porque hay muchos menos internos extranjeros… Cuando el padre y los abogados se vanagloriaban de que iba a ir a Surat Thani escribí que esto sería un tiro en el pie. Cuando vas a estar muchos años en una cárcel necesitas estar rodeado de gente con la que, al menos, puedas hablar. Además, si hay muchos reclusos de fuera de Asia, los locales se amedrentan. Conocí el caso de un español que cometió un gravísimo error en una prisión asiática y se salvó porque había un colombiano. Es la única manera. ¿Qué esperas de la apelación? Que se quede como está y la defensa toque las palmas, o que suban la condena a la pena capital. Cuando se dé cuenta de que no hay nada más que hacer, pedirá un folio para reconocer los hechos, declarará su arrepentimiento y solicitará el perdón real. Con ese eufemismo, el rey le rebajará la pena y quizá después de ocho o 10 años, si se ha portado bien, Tailandia prefiera transferirle a España. |
|||
El Imparcial. Todos los derechos reservados. ®2025 | www.elimparcial.es |