|
|||
Economía | |||
entre aseguradoras y fondos de pensiones |
|||
El caso Madoff repercute en 38 millones en España, según Solbes |
|||
|
|||
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, cifró en 38 millones de euros el impacto de la estafa Madoff en aseguradoras y fondos de pensiones en España, y consideró que se trata de una cantidad pequeña en comparación con el dinero que mueve la economía española. Así lo puso de manifiesto en una rueda de prensa conjunta con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, tras celebrar un encuentro en la sede del Banco de España. Solbes consideró que el impacto en España "no es un tema preocupante" y explicó que de los 38 millones, 2 millones corresponden a las inversiones de un total de tres compañías de seguros y 36 a nueve fondos de pensiones, por lo que representan sólo en 0,04% de la cifra total de los fondos de pensiones. A su juicio, el impacto de la estafa en España es pequeño porque estas cantidades no representan cifras muy elevadas. En este sentido, consideró que se trata de un nuevo fenómeno que demuestra que el sistema está fallando en algunos países, sobre todo en lo que se refiere a la supervisión y al control que se debe aplicar a ciertas operaciones y que sobre todo daña a la confianza de los agentes económicos en el mismo. "Es evidente que no es bueno, no ayuda la confianza ni a nivel mundial ni español", indicó Solbes, quien sin embargo no supo cuantificar el impacto de la estafa en los ciudadanos y que sí adelantó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está llevando a cabo una investigación sobre la estafa. BBVA también invirtió en Madoff El BBVA informó este lunes de que gestiona "en torno a 30 millones de euros" de clientes de su red internacional invertidos en fondos de inversión depositados en Madoff Investment Securities, al tiempo que su pérdida neta máxima actuando como estructurador de productos para otras entidades ascendería a 300 millones de euros. En un comunicado remitido este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad presidida por Francisco González explica que no ha realizado ninguna inversión directa en Madoff Investment Securities. Asimismo, explica que no ha vendido a sus clientes minoristas o de banca privada en España "productos gestionados o depositados en Madoff Investment Securities". En cuanto a su actividad como "estructurador", realizada "exclusivamente para otras entidades financieras e inversiones institucionales", el BBVA precisa que se trata de productos referenciados a Fondos de Inversión de terceros que han invertido a su vez a través de Madoff Investment Securities. Concretamente, la entidad se refiere al fondo Primeo Fund, gestionado por Pioneer Alternative Investment; Fairfield Sentry Limited, gestionado por Fairfield Greenwich Ltd, y Kingate Global Fund Ltd, gestionado por Kingate Management Ltd, y precisa que "si como consecuencia del fraude denunciado por la SEC el valor de estos fondos fuera nulo, la pérdida neta máxima potencial para BBVA" por la cobertura de esta actividad rondaría los 300 millones de euros. Asimismo, el segundo grupo financiero español deja claro en su nota que "está en contacto con asesores legales externos para valorar la información existente y determinar las posibles acciones que deban emprenderse en defensa de sus intereses". Por su parte, el Grupo Santander, a través del fondo de inversión alternativa Optimal Strategic, gestiona fondos de clientes por un importe de 2.330 millones de euros, que están ligados a productos de la firma estadounidense Bernard L. Madoff Investment Securities, informó la entidad financiera. Fuentes del grupo explicaron que hay cerca de mil clientes del banco en España con productos ligados a la gestora de Bernard Madoff, presunta responsable de un fraude de alrededor de 37.400 millones de euros (50.000 millones de dólares). También afectados los fondos Un total de nueve fondos de pensiones españoles de distintas gestoras tiene 36 millones de euros afectados por el fraude del ex presidente de Nasdaq Bernard Madoff. Según señaló este lunes en rueda de prensa el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, esta cantidad representa el 0,04% del capital de los fondos de pensiones españoles, por lo que considera que "el impacto desde el punto de vista específico no es importante". Por otro lado, Solbes señaló que también 3 aseguradoras españolas se han visto afectadas, por un importe total de 2 millones de euros. Por su parte, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, señaló que "por lo que conocemos hasta ahora, da la sensación de que no hay nada que sea relevante", aunque añadió que "habrá que ver la inversión institucional" en esos fondos |
|||
El Imparcial. Todos los derechos reservados. ®2025 | www.elimparcial.es |