19 de octubre de 2025, 8:49:19
ciencia

Las nubes deslucen el fenómeno astronómico


España amanece con un eclipse parcial de Sol





Imagen del eclipse en Barcelona, deslucido por la presencia de nubes. Foto: Efe

Apenas dos semanas después del eclipse total de Luna que se produjo durante la noche del solsticio de invierno del ya pasado 2010, hemos podido observar un eclipse parcial de Sol durante los primeros momentos del día. Ha sido visible, además de en España, en las regiones situadas al norte del continente africano, Europa y parte de Asia. La intensidad del mismo, determinada por el porcentaje de Sol que ha tapado la Luna, ha sido diferente según las zonas. Si en España ha alcanzado su punto máximo en Barcelona a las 8:58 de la mañana, tapando el 63% del Sol, ha sido en el norte de Suecia, a las 9:50, cuando ha cobrado mayor fuerza mayor fuerza, llegando la Luna a eclipsar el 85,8% del Sol.



En la península, las regiones más afortunadas han sido las situadas al Este, ya que han podido disfrutar del eclipse, con diferente intensidad, durante cerca de dos horas, desde las 8:19 hasta las 10:18 de la mañana. En Galicia, sin embagro, dado que ha amanecido a las 9:05, una hora más tarde que en la zona Este del país, apenas se ha podido ver durante una hora y con menor intensidad. El punto álgido del eclipse en Madrid se produjo a las 8:52, en Zaragoza, a las 8:56, en Córdoba, a las 8:47 y en Castellón, a las 8:54.

Se trata de un fenómeno relativamente frecuente en la Tierra, pero que, cada vez, se puede observar desde distintos lugares del planeta. Habrá que esperar hasta el 20 de marzo de 2015 para ver otro eclipse parcial y hasta 2022 para poder ver uno total.

El Planetario de Madrid ha organizado una observación pública del eclipse entre las 08.38 y las 10.06 horas para ofrecer a sus visitantes la posibilidad de contemplar, de forma gratuita, la imagen captada por el telescopio del planetario, que ha sido proyectada en la Sala de Proyecciones y comentada por especialistas. La Universidad de Barcelona, por su parte, ha ofrecido las imágenes captadas por su departamento de Astronomía en directo a través de Internet.



Imagen del eclipse facilitada por la Universidad de Barcelona
El Imparcial.  Todos los derechos reservados.  ®2025   |  www.elimparcial.es