19 de octubre de 2025, 9:13:00
Sociedad

quieren que se atiendan sus propuestas


Los investigadores denuncian su precaria situación en una carta abierta


Ante el preocupante futuro de la Investigación en España y la inminente discusión en el Parlamento de las enmiendas parciales de la Ley de la Ciencia, una representación de investigadores han elaborado una carta abierta para denunciar la grave situación actual e instar a Gobierno y oposición a que atiendan sus propuestas.


Una representación de investigadores de todos los ámbitos y disciplinas entrega este martes en La Moncloa una carta para que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, conozca de primera mano sus inquietudes y preocupaciones acerca del futuro de la investigación en España.

Cerca de dos mil quinientos investigadores -exactamente 2.463- de 168 instituciones y organismos científicos han suscrito, hasta el momento, la carta, que por la tarde será entregada también a los miembros de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, donde en la actualidad se debate el proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Todos los firmantes han constituido, para hacer constancia pública de su descontento, la denominada plataforma "Investigación Digna", que ha redactado la carta que este martes llega a manos del presidente del Gobierno y que plantea un futuro "sombrío" para la ciencia española.

Entre los firmantes hay profesores de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), los directores de tres de sus centros, catedráticos de universidad, profesores, técnicos, investigadores que desarrollan su trabajo en el extranjero y hasta becarios, de un amplísimo rango de disciplinas de ciencia, ingeniería y humanidades.

Todos ellos coinciden en que los recortes presupuestarios "drásticos" decididos como consecuencia de la crisis económica, del 16% de media y que alcanza el 30% en los organismos públicos de investigación, destaca la plataforma en una nota, van a provocar "una pérdida de credibilidad y competitividad de la política científica española", lo que impide "alcanzar un cambio del modelo productivo actual a uno basado en el conocimiento".

"Estamos -dicen los firmantes de la carta- ante un peligro real de perder varias generaciones de investigadores, que han sido una de las bases del crecimiento de la producción científica en los últimos años".

En la carta se tacha de "deficiente", en cuanto al diseño de la carrera investigadora, lo contemplado en el proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, de ahí que planteen cambios en su redacción y en su filosofía, con el principal objetivo de lograr una carrera científica "digna y clara".

Entre otros aspectos a modificar, se habla de la necesidad de estabilizar laboralmente a los investigadores con contrato y que "hayan superado evaluaciones favorables", que el recorte presupuestario "no afecte desproporcionadamente a la I+D y que se mantenga o aumente su porcentaje con respecto al PIB".

Los firmantes de la misiva proponen además un pacto de Estado "que permita planificar a largo plazo los recursos humanos y financieros en investigación".

La plataforma, según informa en su comunicado de prensa, cuenta también con el apoyo de "dos colectivos importantísimos", el de los estudiantes de universidad y de secundaria, "porque de ellos saldrán las nuevas generaciones de investigadores españoles".

La carta para el Gobierno y el Parlamento ha sido difundida en Facebook, donde ya cuenta con más de 4.000 seguidores.
El Imparcial.  Todos los derechos reservados.  ®2025   |  www.elimparcial.es