|
|||
Mundo | |||
Zapatero reactiva la militarización del Estrecho de Gibraltar |
|||
Temor en el mundo árabe a una vuelta a la Guerra Fría |
|||
La decisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de incorporar España al sistema de escudo antimisiles puesto en marcha por EEUU bajo el paraguas de la OTAN, ha suscitado sorpresa y pesimismo en sectores del mundo árabe y musulmán. Tanto Rusia como Irán ven la noticia con desagrado y en el Magreb crece el temor ante un repunte de militarización del área del Estrecho de Gibraltar. |
|||
El influyente cotidiano en lengua árabe que se edita en Londres, Al Quds el Arabi, escribe que la decisión de Zapatero “aviva el fantasma de la guerra fría”. Según el periódico “hay que esperarse una respuesta de Rusia, que enviará algunos buques de guerra a la zonas del Atlántico y el Mediterráneo, y sobre todo incrementaráel espionaje electrónico en el área del Estrecho”. Al Quds el Arabi cree saber que la inclusión de la base aeronaval de Rota en el dispositivo del escudo antimisiles desarrollado por el Pentágono con el apoyo logístico de la OTAN, puede empujar a Moscú a pedir a su aliado argelino facilidades logísticas en la base naval de Mers el Kebir, cerca de Orán. Hasta ahora el régimen argelino se ha opuesto a ceder “aspectos de su soberanía” como son el permitir la utilización de su territorio para un despliegue de tropas extranjeras o facilidades logísticas para las fuerzas aéreas y navales, tanto de Estados Unidos u otro país de la OTAN, como de su aliado Rusia. Sin embargo, la “militarización del Estrecho de Gibraltar” podría inducir al Presidente Buteflika a ceder ante algunas peticiones de Moscú con el fin de “mantener el equilibrio geo-estratégico en la región”. Las revelaciones hechas por los cables de wikileaks, que según ha escrito el embajador norteamericano en Madrid Alan Solomont en una misiva enviada al Departamento de Estado, atribuyen al presidente Zapatero el ofrecimiento de España para “incrementar la presencia de EE UU en la base naval de Rota (Cádiz) para que sirva a los objetivos del AFRICOM”, no ha sentado nada bien en los países de África del Norte. Esto, junto con la decisión de Marruecos de instalar la base naval en Alcazar Seguir, al norte de Tánger y a pocos kilómetros del Estrecho, supone un aumento del riesgo militar en una zona de alta sensibilidad para España. Sin embargo lo más sorprendente en este asunto ha sido la decisión de Irán al anunciar que en un futuro muy cercano enviará destructores a las aguas del Atlántico. La potencia militar marítima de Irán está avanzando de una forman espectacular. Esta misma semana ha despachado el destructor Yamarán a las aguas internacionales frente a Yemen en el Golfo de Adén. El almirante HabibulahSayyari, comandante de las Fuerzas navales de Teherán ha revelado así mismo que Washington ofreció a Irán instalar un “teléfono rojo” entre la Casa Blanca y el régimen de Teherán para prevenir crisis y conflictos. El almirante Sayyari lo ha rechazado alegando que su país no tiene ninguna necesidad de esta “línea directa”. “España ha justificado su integración en el escudo antimisiles por temor a los misiles de Corea de Norte y de Irán”, concluye el citado periódico árabe Al Quds. “Sin embargo, el único resultado de esta decisión del “Príncipe de la Paz” ha sido la de atraer a los iraníes al Estrecho de Gibraltar”. En su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente iraní MahmudAhmadineyah hizo una escala de varias horas en Nuackchott, donde mantuvo una larga entrevista con el primer ministro mauritano. La visita respondía a una invitación hecha por el Presidente mauritano Mohamed UldAbdelaziz en su visita a Teherán a finales de 2010. Según fuentes del cotidiano Al Quds el Arabi consultadas por El Imparcial, “la cooperación militar entre Irán y Mauritania” ha estado en el orden del día de ambos encuentros. |
|||
El Imparcial. Todos los derechos reservados. ®2025 | www.elimparcial.es |