medioambiente

Nacen 247 ejemplares de tortuga boba en Cabo de Gata-Níjar

distribuídos el 8 de septiembre

Martes 30 de septiembre de 2008
Un total de 247 ejemplares de tortuga boba han nacido en las playas del parque natural de Cabo de Gata-Níjar, después de que durante la madrugada del 8 de septiembre se distribuyesen 250 huevos procedentes de Cabo Verde en tres nidos excavados en el momento de la implantación.

Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente, técnicos de este departamento e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han constatado en las últimas horas el nacimiento de estos ejemplares, que ha superado "ampliamente" las expectativas del proyecto, puesto que en las playas de Cabo Verde, de donde proceden estos huevos, suelen eclosionar menos de la mitad en cada puesta.

Dentro del proyecto de investigación para la restauración de la anidación recurrente de este reptil en la costa española, el pasado 8 de septiembre se procedió a la colocación de 250 huevos en las playas del Cabo de Gata, espacio que reúne las mejores condiciones ambientales de Andalucía para el nacimiento de esta especie.

Tras la eclosión de los huevos, las crías de tortuga se dirigieron al mar, lugar del que fueron recogidas para que continúen su desarrollo en semilibertad en centros de Cádiz y Málaga. Estas instalaciones acogerán también a los ejemplares que nazcan en la Estación Biológica de Doñana, donde se incuban 150 de los 400 huevos que fueron enviados a Andalucía desde Canarias, donde llegaron un total de 1.400 huevos procedentes de Cabo Verde.

Las crías nacidas en Andalucía serán liberadas definitivamente transcurrido un año, cuando se pueda garantizar su supervivencia antes de regresar a Cabo de Gata para desovar en su etapa de madurez.

Todos los trabajos desarrollados en Cabo de Gata se ejecutan dentro del programa de investigación aplicada que, desde hace cinco años, se desarrolla bajo la dirección científica del CSIC, a través de la Estación Biológica de Doñana y con la financiación en Andalucía de la Consejería de Medio Ambiente.

Con estos trabajos se espera la restauración en la región de la anidación permanente de la tortuga boba, especie catalogada como en peligro de extinción en el Libro Rojo de la Fauna andaluza.

TEMAS RELACIONADOS: