pierde los 8.400 puntos
Lunes 14 de noviembre de 2011
La Bolsa española bajó este lunes el 2,15 por ciento y perdió los 8.400 puntos afectada por las tensiones de los mercados de deuda soberana, que han llevado a la prima de riesgo española a registrar un nuevo máximo desde la creación del euro, 432 puntos básicos.
Al cierre de la Bolsa española, la rentabilidad del bono español a diez años se situaba en el 6,052 por ciento.
En el mercado de renta variable, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, bajó 183,90 puntos, equivalentes al 2,15 por ciento, con lo que se situó en 8.372,20 puntos. En lo que va de año, el mercado nacional ha perdido el 15,08 por ciento.
Dentro del IBEX 35, todos los grandes valores cerraron en negativo, ya que BBVA bajó el 3,24 por ciento; Santander, el 2,70 por ciento; Telefónica, el 2,29 por ciento; Iberdrola, el 2,08 por ciento y Repsol YPF, el 2,04 por ciento.
El repunte en la rentabilidad del bono español a diez años, que superaba el 6 por ciento, ha disparado la prima de riesgo de España que ha alcanzado este lunes un máximo de 432 puntos básicos, su nivel más alto desde la creación de la moneda única europea.
Los inversores optaron un día más por reducir sus posiciones en renta variable, con lo que la Bolsa española cayó un 2,15 por ciento, al tiempo que se deshicieron de deuda periférica, provocando que la rentabilidad del bono español a 10 años llegara al 6,039 por ciento.
Ese alto interés, que previsiblemente condicionará las próximas subastas del Tesoro español, contrasta con el de la deuda alemana, que cayó hasta 1,777 por ciento por la fuerte demanda de los inversores, y amplió el sobrecoste de comprar bonos españoles en vez de germanos.
Únicamente la prima de riesgo de Portugal se relajaba ligeramente, hasta 952 puntos básicos desde los 973 de primera hora.
La desconfianza era patente también en el mercado de renta variable, en el que la apertura en negativo de Wall Street sólo servía para que las bolsas del Viejo Continente ahondaran las pérdidas que arrastraban.
Así, a las 15.45 horas el MIB de Milán perdía el 2,49 por ciento; el IBEX 35, el 2,36 por ciento; el CAC parisino, el 1,31 por ciento; el DAX de Fráncfort, el 1,23 por ciento; el PSI de Lisboa, el 0,62 por ciento, y el FTSE de Londres, el 0,55 por ciento.
TEMAS RELACIONADOS: