www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

El Real presenta nueva temporada: ambiciosa y llena de óperas prohibidas

lunes 14 de marzo de 2016, 17:23h
El Real presenta nueva temporada: ambiciosa y llena de óperas prohibidas
Ampliar

Este lunes, el Teatro Real ha presentado a los medios su vigésima temporada, 2016/2017, en el marco de su bicentenario.

Con una breve intervención, el presidente del Patronato de la Fundación del Teatro Real, Gregorio Marañón, daba inicio a la que sigue siendo una de las ruedas de prensa más esperadas por la prensa y los aficionados: la presentación de las obras que podrán verse durante la siguiente temporada que, como cada año, comienza en el mes de septiembre. Marañón ha querido destacar el buen resultado de la presente temporada y la clara vocación del coliseo madrileño de ser una institución pública, un modelo de institución abierta a la sociedad civil. Por su parte, Joan Matabosch, director artístico del Real, ha asegurado que se trata de una temporada estimulante y ambiciosa que, además, da un paso de gigante en lo que se refiere a la coproducción con otras grandes casas de ópera internacionales. “Los grandes teatros del mundo confían en nosotros”, ha afirmado Matabosch, explicando que supone un gran esfuerzo de los departamentos del teatro y que muchas de esas coproducciones se estrenarán en Madrid. Poco amigo de buscar nexos de unión entre las obras programadas o colgar una etiqueta para englobar la temporada, Matabosch ha admitido sin embargo que podría hablarse de una temporada literaria y, desde luego, de óperas que en su día fueron prohibidas.

Integrada en el trienio conmemorativo del Bicentenario del Teatro Real (2016, 2017 y 2018) la Temporada 2016-2017, la vigésima desde su reinauguración, se caracteriza asimismo por ofrecer un amplio espectro de propuestas musicales y artísticas interdisciplinares, formativas, lúdicas e interactivas con las que se pretende consolidar el público más fiel, atender al aficionado y seducir también a nuevas audiencias, jóvenes y niños. Se afianza el compromiso del Teatro Real con la creación actual en los diferentes ámbitos de las artes escénicas y de la música, con el encargo y producción de nuevas obras y un notable incremento de las coproducciones operísticas con importantes teatros de ópera europeos, consolidando la creciente presencia internacional del Teatro y su privilegiada posición entre sus más prestigiosos congéneres.

Junto con la ambiciosa programación artística de la temporada, que vertebra el diseño de las actividades conmemorativas del Bicentenario, se llevarán a cabo diversas acciones con las que acercar el Teatro Real y la ópera a la ciudadanía, buscando sus vínculos con la literatura, artes plásticas, cine, fotografía, moda, etc. Así, crecerá la movilidad del Teatro Real y la interdisciplinaridad de sus propuestas, que propiciarán el diálogo entre la ópera y otras formas de expresión artística, contando con la participación de 13 instituciones de Madrid y siendo parte activa de grandes acontecimientos de la ciudad como ARCO, PHOTO ESPAÑA, FITUR, etc.

En el ámbito de la apertura a nuevos públicos potenciada por las conmemoraciones de su Bicentenario, se incrementará la producción audiovisual propia, así como las retransmisiones en directo de las óperas más populares en plazas, auditorios, cines o centros escolares de toda la geografía española. En la presente temporada se retransmitirán I puritani, El retablo de Maese Pedro y Brundibár y para la próxima está prevista la retransmisión de Otello y Madama Butterfly. Con el mismo espíritu se llevarán a cabo una serie de exposiciones temáticas de fotografía en colaboración con La Fábrica, con imágenes de las producciones más significativas del Teatro Real desde su reapertura. La primera exposición se inaugurará esta primavera y las siguientes se extenderán a lo largo de la próxima temporada: La vuelta al mundo en 20 años de ópera, ¿Por qué lo llaman amor? y Villanos de la ópera.

Asimismo, el Real reafirma su responsabilidad con la educación, formación y consolidación del público infantil, juvenil y universitario en colaboración activa con centros educativos y universidades a través de proyectos tan diversificados como El Real Junior —nueva denominación que conforma la programación para niños y jóvenes enmarcada hasta ahora en el Programa Pedagógico—, LOVA (La ópera, un vehículo de aprendizaje), el Club Joven, La Universidad a escena, los talleres La ópera al descubierto, los Cursos de verano, etc., reforzados con una política de incentivos económicos a los menores de 30 y 35 años que les permitirán acceder a los espectáculos por precios muy asequibles.

También los niños en situaciones desfavorables, ya sean físicas, psíquicas o sociales, tienen su espacio en el Aula Social del Teatro Real, cuyo programa se desarrolla en sus salas utilizando la música como vehículo integrador y terapéutico, con el apoyo de la fundación Acción Social por la Música. Esta movilización social a través de la música hará de la inauguración de la vigésima Temporada del Teatro Real, el próximo 15 de septiembre, con Otello, de Giuseppe Verdi, un gran acontecimiento en la vida cultural de Madrid, que a través de las nuevas tecnologías audiovisuales llegará a todos los rincones de España.

En la próxima temporada, compuesta mayoritariamente por nuevas coproducciones del Teatro Real, se alternarán títulos del repertorio más conocido —como Otello, de Giuseppe Verdi (que inaugura la temporada), Norma, de Vincenzo Bellini (que se presentará por primera vez escenificada desde la reapertura del Real), El holandés errante, de Richard Wagner, Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, y La clemenza di Tito, de Wolfgang Amadeus Mozart, con importantes óperas que nunca se han interpretado en el Real.

Joan Matabosch ha querido detenerse en la ópera Billy Budd, una de las mejores partituras de Benjamin Britten, que se estrenará en Madrid en coproducción con la Opéra National de Paris y la English National Opera, con dirección escénica de Deborah Warner y bajo la batuta de Ivor Bolton. Será también el Director Musical Titular del Teatro Real el responsable de dar vida a Rodelinda, de Georg Friedrich Händel, que se estrenará en España en coproducción con las óperas de Frankfurt, Lyon y Barcelona, y con dirección de escena del alemán Claus Guth, cuya producción de Parsifal se ensaya actualmente en el Real. La tercera ópera que dirigirá Ivor Bolton será El gallo de oro, de Nikolái Rimski-Kórsakov - la censura impidió que se estrenara en vida del compositor ruso -, que traerá al Real, nuevamente, al director francés Laurent Pelly, quien triunfó en la temporada 2014-2015 con La Fille du régiment y Hansel y Gretel.

También se estrenará en España Bomarzo, del argentino Alberto Ginastera, gran ópera en castellano que lleva 40 años sin representarse en Europa y que revivirá en el Real con dirección musical de David Afkham, Director Titular de la ONE, y dirección de escena de Pierre Audi, director artístico de la Ópera de Ámsterdam, coproductora de este gran acontecimiento operístico europeo, alrededor del cual se ha diseñado una programación transversal con la implicación de varias instituciones: un ciclo de tango en la Fundación Albéniz, exposiciones de artistas plásticos en ARCO (donde Argentina es país invitado), dibujos y grabados en la Biblioteca Nacional, música de cámara en la Fundación Juan March, debates en la Residencia de Estudiantes y varios conciertos en el Real.

Completan la programación operística dos obras en versión de concierto: Macbeth, de Giuseppe Verdi, con dirección de James Conlon y Plácido Domingo en el rol titular para barítono, y Curlew River, una parábola para dos solistas, coro y orquesta de cámara que Benjamin Britten creó para ser interpretada, con otras similares, en una iglesia. En el escenario del Real se ofrecerá en versión de concierto semiescenificada con los grupos Britten Sinfonia y Britten Sinfonia Voices.

En el ámbito de los conciertos líricos, cantarán en el Real los tenores Jonas Kaufmann (recuperando el concierto cancelado el pasado enero), Christian Elsner y Juan Diego Flórez, las mezzosopranos Cecilia Bartoli, Joyce DiDonato y Felicity Palmer, la soprano María Bayo, el contratenor Franco Fagioli y el barítono Paulo Szot, que protagonizará un concierto de homenaje a Frank Sinatra. Transcendiendo también los límites del recital de música clásica, los cantantes Lidia Borda, Patricia Noval, Adriana Varela y Ariel Ardit, traerán al Real el perfume y sensualidad del tango, con conciertos programados en torno al estreno en España de Bomarzo, de Alberto Ginastera.

Por lo que se refiere a la programación de danza, la misma estará compuesta por espectáculos protagonizados por tres importantes compañías: la Wiener Staatsballett interpretará, con la Orquesta Titular del Teatro Real en el foso, El corsario, con coreografía de Manuel Legris; la Compañía Nacional de Danza presentará un programa con obras del gran coreógrafo William Forsythe; y la Martha Graham Dance Company debutará en el Real con dos diferentes programas que mostrarán la riqueza de su lenguaje coreográfico.

En total, se ofrecerán 230 funciones: 108 funciones de ópera repartidas entre 15 títulos; 13 funciones de danza con 3 diferentes compañías, 16 conciertos y recitales líricos; 82 funciones para el público infantil y juvenil; 6 conciertos de ‘Los domingos de cámara’ y 5 proyecciones de ‘Ópera en Cine’. Y estarán disponibles 23 categorías de abonos para todos los públicos: 12 abonos de ópera (compuestos por selecciones de entre 4 y 11 títulos de ópera por abono), 4 abonos de danza; 4 modalidades de abonos de conciertos y recitales (dos de ellos nuevos); 2 tipos de abonos familiares para funciones infantiles y juveniles; 1 abono de Ópera en Cine, y 1 nueva modalidad de abono a precio reducido compuesto por dos óperas y un espectáculo de danza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (10)    No(0)

+
0 comentarios