www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

NAZISMO

‘Orígenes Desconocidos’, tras el rastro en internet del arte saqueado por los nazis

viernes 23 de diciembre de 2016, 20:42h

El Gobierno holandés pone a disposición del público más de 14.000 documentos que contienen detalles y descripciones de pinturas, bocetos, muebles y decenas de otros objetos con larga historia y significado, especialmente para aquellos que fueron despojados de estos tesoros durante la Segunda Guerra Mundial.

El arte robado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial en Holanda puede rastrearse a partir de ahora en Internet. Denominado ‘De Origen Desconocido’ en su traducción al español, la nueva web conserva el nombre del archivo abierto en 1998 por el Ministerio de Cultura holandés para llevar a cabo investigaciones precisas sobre la procedencia de la colección de arte estatal. Es esta institución, que ha recibido múltiples solicitudes de información relacionada con arte saqueado, la que se encarga de la gestión de la nueva página web cuyo objetivo es digitalizar y difundir los datos disponibles para intentar la identificación de las obras a las que se perdió el rastro. La mayoría de las peticiones proceden de familias judías que vieron confiscado su patrimonio artístico entre 1940 y 1945 por los alemanes, que en muchos casos lo revendieron al mejor postor. Parte de esos objetos fueron recuperados después de la guerra, volviendo a manos de sus dueños legítimos, pero muchos están ahora alojados en museos estatales, esperando que se aclarare su situación y sus orígenes.

Por otra parte, alrededor de 15.000 piezas valiosas sustraídas a sus dueños judíos durante la ocupación permanecen aún perdidas. De ahí la trascendencia de este portal de internet al alcance de todos, en el que se muestran fotografías de las obras junto con documentos relativos a las mismas. Un nuevo servicio que, sin duda, facilitará la ardua labor de los descendientes que buscan cuadros, porcelanas, alfombras, dibujos, plata o instrumentos musicales que pertenecieron a su familia. Presentada en inglés y holandés, la web explica que la digitalización incluye también "lotes recuperados, objetos subastados y otros ya devueltos a sus propietarios, para ofrecer una imagen lo más completa posible del movimiento del arte saqueado durante la guerra". Una parte de la colección que puede consultarse, corresponde a las obras recobradas y gestionadas por el Estado holandés desde distintos museos. En cuanto al grupo de las 15.000 piezas todavía desaparecidas, que no pudieron ser encontradas tras la liberación, la web señala que se completará a diario la información que se vaya recabando sobre las mismas.

Para Rudi Ekkart, historiador del arte y experto en obras desaparecidas durante la contienda, se trata de un servicio que no interesa solo a estudiosos o marchantes, porque los nombres de las familias figuran en la documentación presentada y es posible que sus parientes desconozcan todavía si los abuelos, o incluso sus padres, reclamaron después de la guerra lo que les habían quitado. Porque, en palabras de Ekkart, “No en todos los hogares se hablaba del pasado". Por lo que se refiere a los museos, la visibilidad de Internet supondrá para ellos un reto adicional. Si alguno de los objetos de su colección aparece en la lista de ‘Orígenes Desconocidos’, habrá que buscar una solución digna y lo más justa posible para ambas partes, museo y propietario. En todo caso, recuperar objetos de arte arrebatados por los nazis no resulta tarea fácil. Hay que tener en cuenta que, aunque una parte se obtuviera de forma ilícita, con amenazas o coerción, otra fue vendida o subastada a lo largo de los años, sin que los compradores supieran de dónde provenía. Además, en el caso de los museos, no puede olvidarse que estos han invertido fondos para restaurar y preservar cuadros con este origen, pero de los que han podido disfrutar durante mucho tiempo miles de personas. Y en relación a las obras que puedan encontrarse en manos de particulares, cada caso recorrerá su propio camino: entre acuerdos más o menos salomónicos y disputas judiciales. El más sonado en los últimos años fue el acaecido en 2015, cuando la familia real holandesa devolvió el cuadro El bosque de La Haya con vistas al palacio Huis ten Bosch, del siglo XVII, adquirido en 1960 por la antigua reina Juliana sin saber que había sido robado a un marchante judío.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (11)    No(0)

+
1 comentarios