El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha inaugurado este martes las jornadas El valor de la cultura, que contarán con la participación de más de 50 expertos para analizar los desafíos del sector cultural tras la Covid-19.
Las jornadas están organizadas por la Fundación Ortega-Marañón (FOM), en colaboración con Planner Media y Acción Cultural Española, con el objetivo de afrontar la coyuntura del sector cultural tras la pandemia.
"Hay que reforzar la cultura porque es necesaria; lo hemos visto pragmáticamente en estos tiempos", ha dicho Rodríguez Uribes durante la inauguración de las jornadas, en las que ha abogado por impulsar un Pacto por la Cultura que debería "culminar" en su reconocimiento constitucional como derecho fundamental.
Los tres meses de crisis sanitaria han puesto de relieve la importancia del mundo cultural para "acompañarnos" durante el confinamiento, ha afirmado el ministro, que considera que sus profesionales han demostrado "valentía" por su actitud durante los momentos difíciles.
Marañon, presidente de la Fundación Ortega-Marañón, ha calificado las jornadas como "el inicio de un camino para celebrar el centenario de la Revista de Occidente".
El objetivo de este encuentro es abordar los efectos de la Covid-19 en el sector, la metamorfosis de los contenidos culturales hacia la digitalización, el reconocimiento de la cultura en la sociedad o la proyección exterior de la cultura.
Está previsto que participen en este evento más de 50 protagonistas de la cultura, entre creadores, artistas, gestores culturales y profesionales estrechamente ligados al ámbito cultural en un momento donde este sector está sufriendo de forma muy directa los efectos de la pandemia.
El programa se divide en paneles con diálogos y testimonios que girarán en torno al valor de la cultura en su proyección exterior; los creadores y el aprecio de la cultura; lo que la pandemia está cambiando; nuevas estéticas y nuevos valores para la creación y la gestión; cómo cultivar la autoestima y cómo reforzar la proyección exterior.
Según Joan Álvarez, uno de los organizadores de las jornadas, "esta cita responde a la certeza de que la cultura es fruto de un proceso creativo conjunto como sociedad, de modo que, si su valor se incrementa, todos salimos beneficiados: las grandes empresas, el turismo, el propio producto de España, pero también cada ciudadano como persona y como español". La cultura en español "tiene una gran marca, pero hay que ponerla al día", añade.
Las jornadas se celebran de forma presencial y virtual los días 7 y 8 de julio. Ya han confirmado su participación Antonio Najarro, bailarín y coreógrafo; Ángeles González-Sinde, guionista, directora de cine, novelista, presidenta del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real y la Fundación Ortega-Marañón; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, poeta, catedrático de Literatura española de la Universidad de Granada; Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida; Alicia Gómez Navarro, directora de la Residencia de Estudiantes o Peter Andermatt, director de la Oficina Media de la Unión Europea en España.