www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

FRANCIA

Macron supera las mociones de censura y proseguirá con su reforma de las pensiones

Macron supera las mociones de censura y proseguirá con su reforma de las pensiones
Ampliar
(Foto: EFE)
lunes 20 de marzo de 2023, 19:37h
La oposición al Gobierno de Francia no logró hacer caer al Ejecutivo por nueve votos.

Emmanuel Macron ha salvado una de las jornadas más complicadas como presidente de Francia. Este lunes se ha enfrentado a dos mociones de censura en contra de su Gobierno, la primera de ellas con poder de amenaza real. Sin embargo, ha logrado salir victorioso y mantener a su Ejecutivo por un margen de sólo nueve votos. En consecuencia, ha superado el último escollo que se cruzaba ante la reforma de las pensiones que tanta reacción, y tan virulenta, ha suscitado en las calles del país galo.

La Asamblea Nacional ha votado en esta fecha la 15ª y 16ª moción de censura que ha enfrentado el Gobierno que lidera Élisabeth Borne. En menos de un año de legislatura. La primeras de ellas, presentada por diputados regionalistas, independientes y de centro, recibió un respaldo de 278 votos. Se quedó a nueve de los 287 necesarios para tumbar al Ejecutivo. Y la segunda votación, presentada por el partido de Marine Le Pen, se quedó muy lejos del monto exigido, con 94 votos a favor. Por tanto, Macron respira aliviado.

La contestación social no le está haciendo mella. Desde el Elíseo se aseguró este domingo lo siguiente: "Después de meses de negociaciones políticas y sociales, con más de 170 horas de debate y que terminaron con un texto consensuado entre el Senado y la Asamblea, el presidente de la República expresó a los responsables de ambas cámaras su deseo de que el texto sobre las pensiones vaya hasta el final de su recorrido democrático dentro del respeto a todos".

Este lunes Borne tomó la palabra para defender su gestión en el Parlamento. "Nadie tiene el monopolio para hablar en nombre del pueblo (...) Entiendo la inquietud de la población, sobre todo cuando se les pide un esfuerzo (trabajar dos años más antes de jubilarse, de los 62 a los 64 años) y las manifestaciones que estamos viendo en las calles. Pero esta reforma fue presentada por el presidente Macron durante la campaña (electoral de 2022), no para ganar votos, sino por transparencia", argumentó en su intervención.

La primera ministra, además, denunció que la oposición de izquierdas ha "saboteado" el debate sobre la reforma de las pensiones, mientras que ha criticado a la ultraderecha por no ofrecer alternativas. Lo cierto es que le ha faltado a Borne capacidad para tejer alianzas y construir más estabilidad a su alrededor. Acumula once reformas aprobadas sin pasar por el voto parlamentario. Y su principal apoyo, la formación de la derecha tradicional llamada Los Republicanos (LR), se ha fracturado en torno al asunto de las pensiones.

La división en este partido se ha reflejado en las votaciones de esta tarde. Casi un tercio de los 61 diputados del LR apoyaron la primera moción de censura contra Borne y Macron. La situación se le ha complicado bastante a un Ejecutivo que sabe que ya no puede contar con la totalidad de los disputados que han estado sosteniendo su mayoría. Los Republicanos celebraron hace tres meses su congreso y se encuentran en plena descomposición, con llamadas a la exclusión de los disidentes -que son 19 disputados-.

En el otro lado se encuentran la izquierda y la extrema derecha. Tanto el izquierdista Jean-Luc Mélenchon como Le Pen han cantado victoria a pesar de no conseguir tumbar al Gobierno. "Nueve votos no pueden detener la democracia social. El pueblo tiene que tomar cartas en el asunto y es lo que va a hacer", ha manifestado el líder de la Francia Insumisa, al tiempo que la cabeza de la Agrupación nacional ha señalado que "el Gobierno pierde legitimidad". "Esta crisis sólo puede solucionarse en las urnas", añadió.

Ambos han anunciado la presentación de un recurso ante el Consejo Constitucional contra la reforma de las pensiones. Esta maniobra conseguirá retrasar unas semanas su entrada en vigor, dando más margen de maniobra para las revueltas que están asolando las calles de las principales ciudades de Francia. De hecho, en este mismo lunes no aflojaron las protestas y manifestaciones. Y la CGT, el sindicato más incendiario, ha proclamado que la aprobación de la reforma "no frena la determinación de los trabajadores".

Macron, que ha enfrentado y va a seguir enfrentando huelgas en sectores como la educación, los transportes o la recogida de basuras -la situación en París con la acumulación de basuras se está volviendo insostenible, con el patrocinio de la alcaldesa Anne Hidalgo-, sabe que el próximo jueves se va a detonar otra jornada de paros, la novena. Incluso en este día se han concentrado cientos de manifestantes en la capitalina plaza Vauban, junto al mausoleo de Napoleón. Las algaradas seguirán y la determinación del Elíseo, también.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios