www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

SANIDAD PÚBLICA

El Gregorio Marañón estrena un hospital oncológico de 18 plantas y 18.000 metros cuadrados

miércoles 29 de marzo de 2023, 14:13h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el nuevo Hospital Oncológico y de Terapias Avanzadas perteneciente al Hospital Gregorio Marañón, en la capital, un espacio dedicado en exclusiva al tratamiento del paciente con cáncer al que se le ofrecerá una atención multidisciplinar y de calidad.

Este inmueble de ocho plantas y 18.000 metros cuadrados de la sanidad pública regional ha contado con una inversión, por parte del Ejecutivo madrileño, de 33,6 millones de euros para su construcción y equipamiento. Sus instalaciones, construidas sobre otras ya existentes pero que conforman un edificio totalmente nuevo, albergan servicios de diferentes especialidades médicas, de diagnóstico y enfermería con el objetivo de centrar la atención en el paciente oncohematológico y sus familias en un edificio moderno y eficiente, pero también cálido, luminoso y confortable.

Cuenta con 50 puestos hospital de día, 44 consultas médicas y de enfermería, 11 puestos de extracciones, ocho puestos para ensayos clínicos de Fase 1 y 81 habitaciones individuales, 50 de las cuales pueden convertirse en dobles para atender a un aumento de la demanda asistencia o ante circunstancias especiales capacidad.

Dispone de once habitaciones especiales, ocho dedicadas a pacientes que reciben un trasplante de médula y otras tres para aislamiento con presión negativa. Las plantas de hospitalización cuentan con áreas de descanso para pacientes y familiares, salas de espera y de información y hasta una terraza al aire libre, ubicada en la quinta planta.

También pensando en el trabajo de los profesionales, se han habilitado amplias zonas de trabajo en la primera planta, con salas de reuniones y de descanso para el personal de guardia. Los laboratorios, consultas y despachos para la investigación y los ensayos clínicos están situados en la planta -1. Las dos plantas subterráneas aportan más de 3.000 metros cuadrados dedicados a radioterapia, con cuatro salas de diagnóstico por imagen y un avanzado equipo de branquiterapia digital, así como un acelerador lineal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios