www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

"Camarada Freddy"

La Policía peruana captura al sucesor del cabecilla de Sendero Luminoso

lunes 05 de marzo de 2012, 10:03h
La Policía Nacional de Perú, anunció la captura de Walter Díaz, alías "camarada Freddy", presunto sucesor de cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Florindo Flores Hala ("camarada Freddy"), quien fue detenido el pasado 12 de febrero.
La Policía peruana capturó al sucesor del "camarada Artemio", alias del detenido cabecilla de Sendero Luminoso, Florindo Flores Hala, en la región Huánuco cuando pretendía reorganizar sus fuerzas para aniquilar a los agentes que detuvieron a su líder, dijo el jefe de la Policía Nacional, Raúl Salazar.

En entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), Salazar explicó que la Policía detuvo, sin precisar la fecha, a Walter Díaz, conocido por los alias de "camarada Freddy" o "Percy", considerado lugarteniente de "Artemio" en la zona de influencia del selvático río Huallaga.

Según el general de la Policía, Díaz fue capturado con armamento y equipos de radio en el centro poblado de Alto Alianza, en el distrito de José Crespo y Castillo, y tenía bajo su mando las acciones de Sendero en la margen izquierda del río Huallaga.

"Era el encargado de organizar una columna armada para aniquilar a los agentes (de la Policía) infiltrados para capturar a Artemio", dijo Salazar a RPP.

El detenido será conducido a Lima para que responda por las múltiples requisitorias que hizo el Poder Judicial en su contra, según indicó el jefe policial.

El "camarada Artemio", capturado el pasado 12 de febrero, está recluido en la Base Naval del Callao a la espera del inicio de los juicios por terrorismo y narcotráfico que se abrirán en su contra, mientras que otros dos lugartenientes suyos fueron internados en el penal de máxima seguridad de Piedras Gordas en Lima.

Profesores exterroristas

Por otro lado, la policía peruana detectó que 802 profesores y trabajadores del ministerio de Educación en la actualidad fueron condenados o procesados por terrorismo, según una denuncia del legislador Octavio Salazar publicada este domingo por el diario Perú.21.

El también exministro del Interior declaró al periódico limeño que "cerca de 1.000 sentenciados por terrorismo y que han cumplido sus sentencias han retornado a los colegios y están enseñando".

Un informe de la Dirección contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú confirmó en el 2008 que habían reingresado al ministerio de Educación 802 personas que habían sido excarceladas o tenían antecedentes por delitos de terrorismo, traición a la patria y contra la tranquilidad pública.

Según Salazar, esta penetración de exmilitantes de Sendero Luminoso en las escuelas públicas del país responde a la infiltración política e ideológica de esa agrupación en las universidades, en los frentes de defensa y en los colegios.

El legislador del movimiento fujimorista Fuerza 2011 aseguró que esa cantidad de personas pudo reingresar a la docencia hasta el 2010, en que el Estado emitió un decreto para impedir que los condenados y excarcelados por delitos de terrorismo pueden retornar al ministerio de Educación.