"Estaban acaso a la puerta dos mujeres mozas, destas que llaman del partido, las cuales iban... ". Estas han sido las palabras, extraídas del Quijote, con las que Mariano Rajoy ha participado en la tradicional lectura ininterrumpida del Quijote que se está celebrando en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Y una vez leídas, los asistentes no han podido evitar irrumpir el acto con risas, a las que Rajoy tampoco ha podido resistirse hasta pasadas unas líneas.
Pasaban las 18:30 horas, y al líder del PP le ha tocado leer parte del Capítulo 2, de la Primera Parte, la que se refiere a las primeras aventuras de don Quijote, la de Puerto Lápice y los molinos de viento. Una vez concluída su lectura, y como era de esperar, numerosos periodistas se han agolpado hasta asfixiarle prácticamente. ¿A qué se refería con "las mozas del partido"?, han preguntado. "Díganle a Cervantes", ha contestado escueto, y ha desaparecido por un ascensor.
La casualidad ha propiciado que el presidente del PP haya tenido que lidiar con un extracto del capítulo segundo de la primera parte de la obra de Cervantes. Hasta la polémica terna sobre las posibles candidaturas alternativas a la de Rajoy en el Congreso Nacional, y que estas semanas protagoniza Esperanza Aguirre, ha relegado la Cultura, por unos segundos, a un plano secundario tras la política.
Precisamente hoy, se conocía la enmienda que el concejal del PP de Madrid, Íñigo Henríquez, presentará ante su partido en junio para democratizar el partido mediante la instauración de unas eleciones primarias internas que designen al candidato a la presidencia del Gobierno para 2012.

Esperanza Aguirre ha recibido esta iniciativa "con cariño" por proceder de los militantes y ha prometido ante los medios "que la estudiará". La presidenta madrileña, principal beneficiada por la citada enmienda si finalmente decide presentarse como alternativa a Rajoy, también ha negado un presunto pacto de silencio con el presidente del PP.
Ante la máxima expectación de los asistentes y por si la suerte jugaba una mala pasada, esta vez a la presidenta del PP de Madrid, Aguirre ha leído otra parte del Quijote, con menos alusiones reales. "Éste que viene es El Pastor de Fílida. No es ése pastor -dijo el Cura-, sino muy discreto cortesano: guárdese como joya preciosa [...] También el autor de ese libro -replicó el Cura- es grande amigo mío, y sus versos en su boca admiran a quien los oye; y tal es la suavidad de la voz con que los canta, que encanta. Algo largo es en las églogas; pero nunca lo bueno fue mucho: guárdese con los escogidos. Pero, ¿qué libro es ése que está junto a él?. La Galatea de Miguel de Cervantes -dijo el Barbero".
Juan Gelman ha inaugurado la lecturaEl poeta Juan Gelman, Premio Cervantes 2007, ha sido el primero en pronunciar el mítico "En un lugar de la Mancha...", que daba comienzo a la duodécima lectura sin interrupciones del Quijote. Después de él han tomado la palabra distintos representantes del nuevo Gobierno Zapatero, como Bibiana Aído o Cristina Garmendia, ministra de Igualdad y de Innovación, respectivamente.