www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Arquitectura sin arquitectos

Los arquitectos protestan ante la futura Ley de Colegios y Servicios Profesionales

sábado 22 de junio de 2013, 11:32h
Coincidente con el Consejo de Ministros, la Asociación de Arquitectos (aA) llevó a cabo una concentración el pasado viernes 21 a las 12:00h una concentración frente al Ministerio de Economía y Competividad (Pº de la Castellana 162).

PIE DE FOTO

Según este colectivo, si el anteproyecto de Ley se redacta conforme a lo publicado en los borradores que circulan, no hará falta contar con los arquitectos para diseñar viviendas o ciudades. La legislación vigente, en conformidad con Europa, reconoce un valor cultural intrínseco a los edificios y ciudades y es por lo que exige una preparación específica reconocida en el título de arquitecto, algo que no contemplan los borradores de la futura Ley.

Acciones presentadas por la asociación de Arquitectos:

- Entrega de miles de firmas (54% no arquitectos). 50.000 entre los diversos colectivos
- Regalo Guía de la Arquitectura Española Sr. Ministro Economía.
- Regalo de libros de arquitectura a los ciudadanos.
- 200 cascos presentan luto, pintándose de negro.
- Texto explicativo del daño que supondría la medida, y propuestas de medidas que sí son necesarias y sí afectan a la competitividad en la arquitectura española.

PIE DE FOTO

Acerca de esta cuestión, el Artículo 27 de la Directiva Europea 2005_35CE reza:

"La creación arquitectónica, la calidad de las construcciones, su inserción armoniosa en el entorno, el respeto de los paisajes naturales y urbanos, así como del patrimonio colectivo y privado, revisten un interés público. En consecuencia, el reconocimiento mutuo de títulos de formación debe basarse en criterios cualitativos y cuantitativos que garanticen que las personas que posean títulos de formación reconocidos puedan comprender y dar una expresión práctica a las necesidades de los individuos, de los grupos sociales y de colectividades por lo que respecta a la organización del espacio, el diseño, organización y realización de las construcciones, la conservación y valorización del patrimonio arquitectónico y la protección de los equilibrios naturales."

Por otro lado, Marco Lucio Vitrubio Polión en Los Diez Libros de la Arquitectura, 738-741, plantea que "...nadie podrá, de buenas a primeras, decirse arquitecto sino aquél que haya ido subiendo los grados de estas disciplinas y se haya criado con el aprendizaje de muchas ciencias y artes..."

PIE DE FOTO


Asimismo, rescatamos esta cita de A. Fernández de Alba en Real Academia Española, 2006 "...los espacios, en esas arquitecturas, se transforman en mercancía trivial del absolutismo de los «constructores de la ciudad» o en los escarceos banales de la cultura dominante, que tratan de fundir la desilusión y el pesimismo de la época en oblicuos caleidoscopios de monótona tecnología..."

Por último, "Si me hubiese sido dado escoger el lugar de mi nacimiento, habría escogido una sociedad de una magnitud limitada por la extensión de las facultades humanas, es decir, por la posibilidad de ser bien gobernada, y en donde cada cual bastase a su empleo, en donde nadie fuese obligado a confiar a otros las funciones de que estuviese encargado." (J. J. Rousseau, "Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres" Academia de Dijon, 1754).


Más información en:

http://www.colectivosarquitectura.com/group/asociaciondearquitectos/page/texto-entregado-aa-ministro-economia-guindos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios