www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Estrategia política: movimientos que anuncian decisiones

Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
jueves 13 de febrero de 2014, 19:38h
La realidad política española se encuentra en un momento decisivo en el que las turbulencias dentro de los partidos determinarán que caminos cogerán unos y otros. Los movimientos de peones en los próximos días pueden dejar entrever el futuro de piezas mayores. Así, dos decisiones ya tomadas abren las puertas a la imaginación de qué pasará en la primera línea de la política nacional.

Elena Valenciano y Juan Manuel Moreno han anunciado ya sus intenciones más inmediatas. Las cábalas sobre qué pasará con Alfredo Pérez Rubalcaba al frente del PSOE al “entregar” a su número dos a la causa europea y qué le espera a Ana Mato al prescindir de uno de los baluartes en su equipo en el Ministerio de Sanidad a favor de una candidatura fuerte para Andalucía, son infinitas.

En la calle Ferraz las aguas bajan revueltas desde hace tiempo y que el líder – puesto en tela de juicio desde que es líder– suelte la cadena de su mano derecha (ironías del lenguaje) hace pensar, no se le escapa a nadie, que Rubalcaba no está por la labor de nuevos enfrentamientos en unas primarias.

Además, es constatable ya el hecho de que algunos de los señalados para esa secretaría general que se dilucidará en otoño no esperará a que pasen “las europeas” para postularse. Dependiendo de a quién se pregunte, se dirá que Enrique Madina forma parte de la nueva generación que decidirá el futuro del partido socialista. Buenos amigos, como Bernardino León, ya empiezan a hacer sonar su nombre con profusión.

En la acera de enfrente, Moreno se baja a tierras andaluzas para hacer una buena oposición a la omnipresente Susana Díaz. La opción de José Luis Sanz quedaba desactivada una vez conocidos los problemas que tiene con su gestión en el Ayuntamiento de Tomares (Sevilla).

Con el actual secretario de Estado se habla de centro político y de la siempre deseada y pedida renovación generacional, pero su marcha deja huérfana a la ministra Ana Mato, de la que se lleva mascullando un tiempo que sería una firme candidata a engordar la tan demandada crisis de Gobierno por su cercanía con casos destacados de corrupción en el PP.

Una bajada importante en la intención del voto popular parece que impone una renovación en la mesa del Consejo de Ministros y aunque Rajoy no quiere oír ni hablar de cambios, que la titular de Sanidad haya dado el visto bueno a la salida de Moreno hace pensar también en la suya al frente del departamento encargado de las cosas de la salud. Y el que venga detrás que traiga a su equipo.

¡Hagan juego! Se anima el mercado político. Seguiremos atentos a más movimientos de cara a las europeas de mayo y más allá.

Javier Cámara

Periodista

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios