La ciudad de Lvov, al oeste de Ucrania, ha sido escenario este lunes de un acto de constricción pública de lo que ya muchos consideran como el inicio de la 'nueva Ucrania': un centenar de policías antidisturbios han pedido perdón de rodillas y se han comprometido a estar siempre junto al pueblo ucraniano.

Unos cien policías antidisturbios pidieron perdón de rodillas en la ciudad de
Lvov, en oeste de Ucrania, y prometieron que siempre estarán junto al pueblo ucraniano, como se pudo apreciar en la imágenes difundidas este martes por los medios digitales locales.
El acto de constricción pública tuvo lugar en la noche de este lunes en un mitin en la plaza junto al monumento al poeta
Tarás Shevchenko, convertida en el centro de las protestas europeístas en Lvov, baluarte de los nacionalistas ucranianos.
Los miembros del cuerpo antidisturbios "
Berkut" (águila) subieron al escenario escoltados por miembros de los llamados grupos de autodefensa creados por la oposición radical al depuesto régimen de
Víktor Yanukóvich, mientras los manifestantes les arrojaban monedas y pequeños objetos. Ya sobre el escenario, los agentes se pusieron de rodillas, después de lo cual uno de ellos prometió que siempre estarán junto al pueblo de Ucrania.
Agregó que ninguno de los policías antidisturbios de Lvov participó en los violentos enfrentamientos que tuvieron lugar en Kiev la semana pasada, que se cobraron
82 muertos y cerca de 700 heridos y que terminaron con la caída de Víktor Yanukóvich, actualmente en paradero desconocido.
Según el Departamento de Interior de la ciudad, el pasado 11 de febrero, una semana antes del estallido de la violencia, en Kiev se encontraban 130 efectivos antidisturbios enviados desde Lvov.
Nuevo Gobierno Mientras, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania tiene previsto reunirse este martes para intentar conformar un Gobierno de unidad nacional que haga frente a la grave crisis que vive el país, que se halla al borde del descalabro económico. Durante toda la jornada del lunes los líderes de los grupos parlamentarios celebraron intensas consultas para configurar una coalición de mayoría que permita elegir al nuevo primero ministro y designar a los miembros del nuevo Ejecutivo.
"Este asunto es ahora de máxima sensibilidad y urgencia. No podemos aplazarlo por más tiempo, debemos resolverlo con excepcional rapidez", dijo a Efe
Bogdán Beniuk, vicepresidente del partido nacionalista Svoboda, una de las tres formaciones que lideraron las protestas contra el depuesto presidente Víktor Yanukóvich.
Pero la formación del Gobierno no será, al parecer, un asunto exclusivo de los parlamentarios. Los
participantes en la acampada de más tres meses en la plaza (Maidán) de la Independencia de Kiev, foco de las protestas que provocaron la caída del régimen de Víctor Yanukóvich, demandaron ser incluidos en proceso de formación del Ejecutivo.
Los activistas del Maidán exigieron que los miembros del nuevo Gobierno cumplan una serie de
requisitos, como no figurar entre las cien personas más ricas del país y no haber ocupado cargos en el Ejecutivo desde comienzos de 2010, cuando Yanukóvich, actualmente en paradero desconocido, asumió el poder. Además, deberán tener un mínimo de siete años de experiencia en sus respectivas áreas, que será de cinco para los ministros de Defensa e Interior y el jefe del Servicio de Seguridad, y no haber estado involucrados en violaciones de los derechos humanos ni en casos de corrupción.
Tensiones internacionalesLa crisis ucraniana sigue despertando tensiones internacionales. El ministro francés de Exteriores,
Laurent Fabius, insistió el lunes en que hay que evitar una oposición entre Rusia y la Unión Europea para posibilitar que Ucrania salga adelante, sobre todo teniendo en cuenta que la situación "es muy mala".
"No hay que oponer a Rusia con la UE", declaró Fabius en una entrevista a la cadena de televisión "France 2" y consideró que "sería grave" que las autoridades rusas trataran de oponerse al proceso abierto con la destitución del presidente Viktor Yanukóvich. Subrayó que "hay que dejar que Ucrania trabaje a la vez con Rusia y con la UE", e hizo notar que tanto el presidente francés, François Hollande, como la canciller alemana, Angela Merkel, han estado en contacto con el presidente ruso, Vladimir Putin, al que no se debe arrinconar.