UPyD: Transparencia contra la corrupción
martes 20 de mayo de 2014, 20:20h
El conocimiento de la realidad es vital para que se pueda desarrollar una auténtica libertad. Sin conocimiento no hay libertad, como no hay libertad madura sin responsabilidad. Conocimiento, libertad y responsabilidad son la columna vertebral de cualquier democracia desarrollada. Transparency International España (TI-España) lleva años haciendo una importante y muy difícil labor para luchar contra la corrupción en nuestro país. No debemos olvidar que -según las encuestas del CIS- la corrupción es el segundo problema que apuntan los españoles después del paro. Y como no se cansa de apuntar TI-España, el mejor antídoto contra la corrupción es la transparencia.
En este escenario, hace pocos días, TI-España ha presentado su evaluación sobre la transparencia en los partidos políticos españoles. Los resultados son bien interesantes, para que los españoles podamos conocer cómo están nuestros partidos políticos en relación con su transparencia. En líneas generales, poco a poco, se va avanzando, gracias, en parte a la labor de concienciación que TI-España está realizando y la presión que los medios y el propio pueblo español, en materia de transparencia y corrupción, están ejerciendo. Se analizan diez partidos políticos. De menor a mayor calificación tenemos lo siguiente: Coalición Canaria 1,5; PNV 2,5; CiU 3 (CDC 3,5/UDC 2,5); PSOE 3; Ciudadanos 3; PP 4,5; Equo 4,5. Todos estos partidos políticos suspenden pues en transparencia según la información que ellos mismos han proporcionado a TI-España. Sólo hay tres partidos políticos que aprueban: ERC obtiene 5,5 e IU 6. Por último, UPyD es el partido político más transparente de España al obtener un 9 sobre 10.
TI-España, para su análisis, tiene en cuenta los siguientes parámetros de transparencia y publicidad en la página web de los partidos políticos: cuentas anuales del partido en los dos últimos ejercicios (PSOE no las tiene, PP, IU, UPyD sí); fechas en las que ha remitido sus cuentas al Tribunal de Cuentas (PP y PSOE no las tienen, IU y UPyD sí); desglose -orgánico y geográfico- de los gastos e ingresos, así como de los bienes patrimoniales (PSOE, PP e IU no los tienen, UPyD sí); detalle gastos electorales en las últimas elecciones y/o límites legalmente establecidos para sus gastos electorales (PP, PSOE e IU no los tienen, UPyD sí), por último, entre otros ítems, descripción del procedimiento de control y/o auditoría interna del partido (PSOE e IU no la tienen, PP y UPyD sí). Por lo demás, llamó la atención a TI-España que en el debate del pasado jueves 15 de mayo sobre las elecciones europeas, ni Arias Cañete (PP) ni Elena Valenciano (PSOE) dijeran ni una sola palabra sobre corrupción y transparencia.
El rigor y la seriedad son muy importantes si en la vida queremos que las cosas mejoren y evolucionen. Nada cambia si siempre hacemos lo mismo. La corrupción es un serio problema que está minando nuestra vida democrática y es muy necesario conocer la realidad de las cosas para poder ejercer nuestro voto con libertad y sobre todo con responsabilidad.
Catedrático de Derecho de la URJC
|
|