www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

JUAN LUIS CEBRIÁN Y STEFANO BOCCALETTI TAMBIÉN HAN SIDO DISTINGUIDOS

Luis María Anson: "El periodismo, además de una ciencia, es un arte"

Elena Viñas
x
elenavinaselimparciales/11/5/11/23
viernes 30 de enero de 2015, 14:32h
La Universidad Rey Juan Carlos ha acogido este viernes la ceremonia de investidura de Luis María Anson, Juan Luis Cebrián y Stefano Boccaletti como nuevos doctores honoris causa. Los académicos Anson y Cebrián han reflexionado en sus discursos sobre el presente y futuro del periodismo mientras que Boccaletti, en calidad de científico, ha hablado sobre física.
  • Luis María Anson, durante su discurso de investidura como doctor honoris causa en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

    Luis María Anson, durante su discurso de investidura como doctor honoris causa en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

  • Juan Luis Cebrián, durante su discurso de investidura como doctor honoris causa en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

    Juan Luis Cebrián, durante su discurso de investidura como doctor honoris causa en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

  • Asistentes a la ceremonia de investidura

    Asistentes a la ceremonia de investidura

  • Los nuevos doctores honoris causa con el rector de la universidad y sus presentadores

    Los nuevos doctores honoris causa con el rector de la universidad y sus presentadores

  • Gregorio Marañón, videpresidente de la Fundación Ortega-Marañón, entre el público del acto de investidura

    Gregorio Marañón, videpresidente de la Fundación Ortega-Marañón, entre el público del acto de investidura

  • La periodista Isabel San Sebastián también estuvo entre los asistentes a la ceremonia

    La periodista Isabel San Sebastián también estuvo entre los asistentes a la ceremonia

  • Asistentes a la ceremonia de investidura

    Asistentes a la ceremonia de investidura

  • Los nuevos doctores honoris causa con el rector de la universidad y sus presentadores

    Los nuevos doctores honoris causa con el rector de la universidad y sus presentadores

  • Fernando Suárez Bilbao, rector de la Universidad Rey Juan Carlos

    Fernando Suárez Bilbao, rector de la Universidad Rey Juan Carlos

  • Luis María Anson y Juan Luis Cebrián, durante la investidura

    Luis María Anson y Juan Luis Cebrián, durante la investidura

  • Luis María Anson, durante su discurso de investidura como doctor honoris causa

    Luis María Anson, durante su discurso de investidura como doctor honoris causa

  • José Varela Ortega y Luis María Anson, durante la ceremonia

    José Varela Ortega y Luis María Anson, durante la ceremonia

  • Stefano Boccaletti, durante su discurso de investidura como doctor honoris causa

    Stefano Boccaletti, durante su discurso de investidura como doctor honoris causa

  • El actual presidente de la RAE, Darío Villanueva, entre los asitentes

    El actual presidente de la RAE, Darío Villanueva, entre los asitentes

La Universidad Rey Juan Carlos ha investido este viernes doctores honoris causa al académico y presidente de EL IMPARCIAL, Luis María Anson; al presidente ejecutivo de Prisa, Juan Luis Cebrián, y al físico italiano Stefano Boccaletti.

En un acto solemne celebrado en el rectorado de la universidad, los nuevos doctores honoris causa han compartido protagonismo con los alumnos, que han defendido 147 tesis durante el pasado curso académico en las facultades y escuelas de la Universidad Rey Juan Carlos y, por primera vez, en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad.

Las primeras palabras del rector Fernando Suárez Bilbao han estado precedidas del 'Veni Creator Spiritus' interpretado por el coro de la universidad. Tras la investidura de los nuevos doctores, Suárez Bilbao ha entregado la medalla de oro a título póstumo a Emilio Botín, reconocimiento que ha recogido José Antonio Villasante, director general de Banco Santander, en nombre de la presidenta de la entidad, Ana Patricia Botín.

Luis María Anson ha sido presentado por el presidente de la Fundación Ortega - Marañón, José Varela Ortega; Juan Luis Cebrián, por el profesor José María Álvarez Monzoncillo, y Stefano Boccaletti, por el profesor Regino Criado.

Varela Ortega ha repasado los méritos de Anson, entre los que figuran haber recibido los seis premios más importantes del periodismo español y haber situado a EFE como la cuarta agencia internacional. "Es un profesional insobornable de la libertad de prensa", ha dicho el catedrático al tiempo que ha añadido que "nunca ha vendido su alma periodística".

Persona "voluntariosa, de curiosidad insaciable y memoria prodigiosa", Anson es, según Varela Ortega, "lo contrario a un sectario"; un periodista que "atesora historias fascinantes y relevantes", aunque "se resista a escribir sus memorias".

En su discurso de agradecimiento, Anson se ha mostrado ilusionado por el reconocimiento. "Informar es dar noticia de algo", ha empezado diciendo el académico, quien ha definido el periodismo como "la ciencia de la información que se da en un tiempo de periodicidad establecido".

La reflexión sobre el ente periodismo exige el estudio de sus dos funciones: la información y el ejercicio del contrapoder ."Los medios deben ser libres", ha dicho el periodista. "La publicidad, los patrocinios, las coacciones y otros condicionantes convierten al periodismo en menesteroso, y nada hay más triste que eso".

Como la arquitectura, "el periodismo, además de una ciencia, es un arte, por eso hay que abordarlo también como un genero literario", ha afirmado el presidente de EL IMPARCIAL.

Definido por Álvarez Monzoncillo como " un hombre ambicioso que soñó con un país distinto al que había conocido", Cebrián ha hablado sobre la formación de la opinión pública, a lo que ha contribuido "de forma poderosa" la prensa. "Nos amenaza un nuevo paradigma: gobiernos y periódicos están en el trance de desaparecer o debilitarse, y dar paso a poderes como los mercados o lo que se ha llamado el pueblo".

La opinión pública ya no se conforma desde los medios tradicionales, ha dicho el presidente de El País: "Experiencias como la de la Primavera Árabe ponen de relieve la importancia de nuevos avances tecnológicos como las redes sociales. Nos encontramos, por eso, en el umbral de una nueva civilización en el que la sociedad reclama cambios".

El siglo XXI "tiene que ser capaz de recuperar el Humanismo", según Cebrián, para quien "no se puede practicar un culto al crecimiento sin limites". Las instituciones del saber "son los responsables de hacerlo" pues "es necesario recuperar la tradición letrada; hoy en entredicho".

El futuro de los periódicos y del periodismo "clásico, de agitación, reflexión y narración puede y debe disfrutar de una nueva edad de oro en el ámbito tecnológico". Basta con abrirse a la nueva realidad "dispuestos a aprender y cooperar".

Boccaletti, cuyos méritos académicos son "abrumadores", en opinión de Criado, ha explicado los detalles del campo de la física estudiado por el científico florentino, quien ha sido definido por el rector como un "hombre renacentista" por las aficiones que cultiva y cargos que ostenta.

El rector ha destacado "la maestría y el talento" de los que han intervenido, así como de los nuevos doctores honoris causa: "Anson y Cebrián han acreditado una enorme sensibilidad y compromiso con la vinculación entre el ámbito universitario y el periodismo. Ambos son representantes de un periodismo serio, riguroso y competitivo".

Los periodistas Juan Cruz e Isabel San Sebastián han estado presentes en la ceremonia. También Gregorio Marañón, José Antonio Sánchez, presidente de RTVE, y Darío Villanueva, director de la Real Academia Española.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios