www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

NOVELA

Susan Straight: Un millón de ruiseñores

domingo 08 de febrero de 2015, 12:51h
Susan Straight: Un millón de ruiseñores
Traducción de Damià Alou. Malpaso. Barcelona 2014. 431 páginas. 21 €

Por Jorge Pato García
Casi siempre la portada y aspecto exterior del libro nos anticipa una breve idea de lo que podemos encontrar en sus páginas, justo lo contrario ocurre con Un millón de ruiseñores, una edición cuidada que incluye hasta el detalle de tener teñido de azul los filos de las hojas. Nada hace presagiar con estas condiciones que el interior de esta novela encierra una historia dura y apasionante a partes iguales. La única similitud entre el interior y el exterior del libro es la fotografía de portada, protagonizada por un grupo de personas de raza negra que posan con cara de resignación, cara que tienen aquellos que saben que para sus dueños no son seres humanos sino una parte más del ejercicio contable de sus explotaciones.

Obviamente la historia se desarrolla en ese mundo oscuro y trágico de los esclavos que trabajaban en las plantaciones de algodón y azúcar en el sur de los Estados Unidos. A pesar de que comúnmente creemos que los esclavos eran un único estrato homogéneo, dentro de su propia condición de personas sin libertad había diferentes rangos divisiones. En el caso de Moinette nos encontramos con una joven que es fruto de un abuso caprichoso de un amo blanco que somete a una mujer negra como quien captura a una presa y la disfruta a su antojo, por ello Moinette es considerada como una hija del placer.

Queda así relegada al más bajo escalafón de entre sus iguales, y será únicamente un instrumento de placer para sus señores en aquella plantación de Luisiana donde ella nació y creció. Pero dentro de esta espiral de abusos y contrasentidos en la relaciones humanas, va a tener la oportunidad de aprender a leer y recibir un poco de cultura gracias a la hija de uno de sus amos, quizás sea por eso por lo que la esperanza de alcanzar alguna vez el horizonte de la libertad es más fuerte en ella que en otros esclavos más resignados.

A lo largo de las páginas de esta novela aprenderemos mucho de cómo era esa forma de vida y esa estructura social en la que estaban basadas las plantaciones con esclavos en el continente americano, gracias, sin duda, a una gran labor de documentación de la autora. Existen numerosas palabras del francés criollo o de lenguas africanas que nos harán disfrutar y comprender esta novela en toda su extensión a través del glosario de términos que se incluye. La crudeza de la vida como esclavo, las decepciones propias de una existencia itinerante al ser como un elemento de mercadería, y el abandono y deconstrucción familiar en base a los caprichos de un dueño, hacen que esta novela sea en varias ocasiones dura y cruel. Pero, a fin de cuentas, la esclavitud es una de las cuestiones apuntadas en el debe de la historia de la humanidad. Un millón de ruiseñores es la primera novela de Susan Straight (Riverside, California, 1960), quien ha obtenido numerosos galardones, como el California Book Award, que se traduce al español.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios