www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CRÓNICA GASTRONÓMICA

Primera Ruta de la Cuchara de Chinchón 2015

jueves 12 de marzo de 2015, 17:47h
Primera Ruta de la Cuchara de Chinchón 2015

Hace unos días decidí pasarme por Chinchón y probar algunas de las tapas de cuchara que se presentaban al concurso. Para mí, la mejor, sin duda, fue la del restaurante La Villa.

La Alcaldesa de Chinchón ha puesto en marcha una iniciativa absolutamente original. Después de varios años organizando la Ruta de la Tapa, con platos tradicionales, ha pensado en la posibilidad de establecer una ruta de cocina en miniatura, pero a comer con cuchara.

La crisis económica en España se superó, en gran medida y desde el punto de vista gastronómico, a través de la reaparición de los restaurantes de cuchara, donde se ofrecía una comida excelente asumiendo menos costes y menos personal.

Hace unos días decidí pasarme por Chinchón y probar algunas de las tapas de cuchara que se presentaban al concurso.

Para mí, la mejor, sin duda, fue la del restaurante La Villa, “Madrid en una cuchara”. Original y perfectamente presentada, tal y como se ve en la foto, una especie de milhojas de cocido, con unos garbanzos perfectos y un sabrosísimo caldo con el que rociaron después el plato.

En La Terraza los Huertos probé “frijoles con guacamole y nachos” y en el Parador de Turismo, la “pequeña presentación del cocido madrileño en miniatura con su sopa”. En el restaurante Albero tomé el“trueque de mar y montaña”, en el Mesón La Cerca, unas“patatas al ajillo” y en el Pub Destilon una sopa manchega al pan de Jägermeister.

Hubo algunos que no pude probar, como el “potaje de Chinchón” de La Iberia, los “macarrones que se me cayeron al cocido” de La Casa del Pregonero o las “mil y una noches” de la Taberna del Arriero.

En total, fueron 22 tapas originales, divertidas y de cuchara, todas. Pero solo dos resultaron ganadoras. El jurado, del que formé parte, eligió el “potaje de pueblo con bacalao confitado” de La Columna y los votos del público se decantaron por la tapa del restaurante Plaza Mayor, “mar y montaña”. Desde aquí transmito mi enhorabuena a ambos.

Vale además la pena el viaje a Chinchón por razones estéticas. Es uno de los pueblos más bellos de la Comunidad de Madrid.

Desde lo alto, los tejados con tejas antiguas son un verdadero espectáculo. Y la Plaza Mayor, donde se celebran las corridas de toros, es extraordinariamente atractiva, conserva todo su estilo tradicional y está muy bien mantenida y dispuesta a acoger a todos los visitantes y turistas.

Es evidente que Chinchón es conocida en gran medida por su anís, de gran calidad y variedad. Pero también tienen un estupendo aceite de cornicabra y una serie de dulces y postres típicos y tradicionales que pueden comprarse en sus pastelerías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios