www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ONDA CERO SE SOSTIENE TRAS LA MARCHA DE HERRERA

Último EGM del curso: SER y COPE ganan 100.000 oyentes

EL IMPARCIAL/Efe
jueves 02 de julio de 2015, 09:29h
SER y COPE llegan al verano con buenas notas. El Estudio General de Medios (EGM) concluye que han ganado 100.000 oyentes cada una.

Carlos Herrera, en una conferencia el pasado lunes. Efe
Ampliar
Carlos Herrera, en una conferencia el pasado lunes. Efe
El último EGM del curso radiofónico contenta a casi todos. La SER es aún más líder con una subida de 100.000 oyentes -alcanza los 4.766.000-, crecida similar a la de COPE -1.854.000-, que espera la llegada de Carlos Herrera en septiembre. La marcha del locutor no ha hecho excesivo daño a Onda Cero, que pierde 62.000 escuchantes -2.548.000-. Radio Nacional de España (RNE) recupera 16.000 -1.308.000), cifra pobre en comparación con la audiencia que se ha dejado en el camino desde 2012.

El listado de las principales emisoras de radio se completa con Rac 1, con 781.000 oyentes (baja 4.000); Catalunya Radio con 651.000 (43.000 más); EsRadio con 394.000 (sube 16.000), Canal Sur Radio con 366.000 (baja 24.000), Radio Galega con 153.000 (20.000 más) y Radio Euskadi con 144.000 (pierde 15.000).

Entre los principales programas matinales de las cadenas generalistas el único que gana oyentes es 'Hoy por Hoy' (SER), que registra una audiencia de 3.146.000 personas (29.000 más que en la oleada anterior). El segundo más escuchado ha sido el de Onda Cero, 'Herrera en la Onda', que fue sustituido en abril por 'Más de uno' después del anuncio de Carlos Herrera de abandonar la emisora. No obstante, ha perdido 140.000 oyentes y se coloca en 1.931.000 seguidores. Se sitúan por detrás 'La Mañana' de COPE, que baja en 4.000 oyentes (976.000), y 'Las Mañanas de RNE', que pierden 41.000 a personas (879.000).

Por las tardes, 'La Ventana', de la Cadena Ser, y 'Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García', de RNE, ganan 81.000 y 54.000 oyentes, respectivamente; 'La tarde', de la COPE, se queda igual que en la primera oleada (279.000 oyentes), y 'Julia en la onda', de Onda Cero, baja en 3.000 oyentes y logra 548.000.

En relación a los espacios informativos nocturnos sigue a la cabeza 'Hora 25', con 1.299.000 oyentes, que ha subido en 50.000, seguido de 'La Linterna' de la Cadena COPE, con 590.000 y una bajada de 49.000 seguidores. Detrás se coloca 'La Brújula', de Onda Cero, con 495.000 y una bajada de 62.000 -Carlos Alsina dejó de dirigir el espacio en abril para pasar a las mañanas de la emisora junto a Juan Ramón Lucas-, y le sigue '24 horas', de RNE, que se sitúa en los 327.000, con un descenso de 27.000 personas.

En cuanto a los programas deportivos nocturnos, 'El Larguero', de la Cadena SER, pierde 60.000 oyentes y se sitúa en los 947.000 oyentes, aunque sigue siendo el más escuchado de la noche. La mayor subida la experimenta 'El Partido de las Doce' de la Cadena COPE (146.000) y se coloca en 551.000, seguido de 'Al primer toque' de Onda Cero, que logra 261.000 oyentes, y de 'Radio Gaceta de los Deportes' (RNE) -que se emite entre las 20:30 y las 21:30 horas a diferencia de los otros que comienzan a las 00.00 horas- con 101.000 seguidores.

Por lo que respecta a las emisoras con temática musical continúa líder Los 40 Principales que crece en 238.000 oyentes hasta colocarse en los 3.178.000. Por detrás, están Cadena Dial, con 2.346.000 oyentes, crece 204.000; Europa FM con 1.995.000 (aumenta 72.000); Cadena 100 con 1.789.000 (sube 62.000), Rock FM, que crece en 5.000 oyentes y se coloca con 965.000 oyentes, Kiss FM con 915.000 (sube 66.000), Máxima FM con 615.000 (95.000 menos), M80 con 595.000 (aumenta 133.000), Megastar con 325.000 (crece 3.000) y Melodía FM con 190.000 (pierde 79.000).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios