Se ocupará muy especialmente de las obras menos programadas.
Profundizar en el patrimonio de la polifonía del Renacimiento para su difusión internacional es el objetivo prioritario del Coro Victoria, una nueva formación fundada en este 2015 por la especialista en Música Antigua, Ana Fernández-Vega.
Esta nueva agrupación profesional de cámara se ocupará muy especialmente de las obras menos programadas. Para ello, se ha constituido sobre las premisas del rigor interpretativo, un color vocal muy puro y un exigente trabajo musicológico de selección de programas y fuentes a través de colaboraciones con prestigiosos especialistas. Para ello cuentan con el respaldo de expertos musicólogos como Alfonso de Vicente o Manuel del Sol. Su presentación en público será el próximo sábado, 11 de julio en la iglesia de San Ildefonso de Madrid a las 21,00 horas, y lo hará con la interpretación de "Laetatus Sum", única misa de Tomás Luis de Victoria para tres coros.
Los integrantes del Coro Victoria pertenecen a una nueva y brillante generación de jóvenes músicos españoles que son, hoy en día, reputados cantantes especialistas en canto histórico que han trabajado con maestros como Savall, Christie, López Banzo o Magraner. El virtuosismo y versatilidad de este grupo vocal le permite abordar los repertorios más exigentes. Una de las principales características del Coro Victoria es que se constituye como una agrupación flexible que actúa en diversas formaciones: desde el formato de coro de cámara, hasta diferentes combinaciones de grupos solistas.
Si bien el repertorio fundamental del Coro Victoria es la música renacentista, la versatilidad de la que hace gala le lleva a abordar otros repertorios de interés aunque poco frecuentados, especialmente del Barroco y del Clasicismo. Esto es posible, asimismo, gracias a la solvencia y convicción estilística proveniente de la dirección musical de Ana Fernández-Vega -quien reconoce tener ideas muy distintas a las de los grupos ingleses respecto a la interpretación-, y a la calidad y especial tonicidad de las voces de sus cantantes.