RAJOY ENCAJÓ LOS ATAQUES Y SÁNCHEZ PERDIÓ SU OPORTUNIDAD
La única conclusión del debate: los pactos serán aún más difíciles
martes 14 de junio de 2016, 13:01h
Una de las grandes expectativas del debate a cuatro era escuchar a los candidatos hablar de los posibles pactos de Gobierno. Y aunque había un bloque específico reservado al final del espacio, los vetos y las líneas rojas expuestas en el debate por Rajoy, Sánchez, Rivera e Iglesias obstaculizan aún más las posibilidades de acuerdos.
No obstante, y aunque todos salen a ganar, nadie podrá gobernar en solitario. Al presidente del Ejecutivo en funciones todos le dejaron claro que no le van a apoyar. Rivera sí explicó que Ciudadanos está dispuesto a pactar con el Partido Popular, pero no con su candidato, por lo que, llegado el momento, pedirá la cabeza del aspirante a la reelección.
Iglesias apeló a Sánchez en varias ocasiones para “un Gobierno progresista”. Pero este, amenazado por el sorpasso que vaticinan todas las encuestas, eludió la invitación. La propuesta de Unidos Podemos pasa por negociar con Ferraz y que el presidente sea el candidato que obtenga más votos. Muy lejos de ocultarlo, Iglesias lo repitió durante el debate una y otra vez. No era la primera vez que lo hacía, y tampoco será la última.
Un dardo envenenado para Sánchez, que insistió en que “no es una cuestión de orden ni de quedar primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto o séptimo”. Pero si algo está claro es que un PSOE como tercera fuerza nunca apoyaría a un Iglesias presidente.
Rajoy: “¿Cómo está quien va tercero?”
Rajoy, tras escuchar que Sánchez le daba por “incapacitado” para gobernar por no contar con el apoyo de ningún otro partido, lanzó una pregunta: “Entonces, ¿cómo está quien va tercero?”. Y el candidato de Génova volvió a plantear para el PP la misma posición que tras las elecciones de diciembre: defiende una coalición de grandes fuerzas “moderadas y sensatas” con líderes “moderados y sensatos”.
Rivera no quiere hablar de “vetos” a Rajoy, pero argumenta que los votantes de Ciudadanos exigen “cambios y regeneración” en la política española. A pesar de lo enconado de las diferentes posiciones entre partidos y candidatos, el catalán está seguro de que “habrá acuerdo” tras el 26J: si C's es decisivo, dice, “habrá Gobierno y habrá cambios”.
Y una última opción: Sánchez y Rivera volvieron a dejar la puerta abierta a un nuevo pacto entre socialistas y el partido naranja, pero, como ya ocurrió tras el 20D, no tendrían apoyo suficiente.
¿La única conclusión del debate? Los pactos serán aún más difíciles: Rivera está dispuesto a negociar con el PP, pero no oculta su rechazo a Rajoy, que propone una gran coalición de fuerzas “moderadas y sensatas”; e Iglesias tiende la mano a Sánchez, que evita darle un sí. Que hablen las urnas.