Según Rivera, que mantuvo la noche de este lunes una
conversación telefónica con ambos, han señalado fuentes de C's, Rajoy le aseguró que tenía pensado abrir una ronda de diálogo con todos los partidos en los próximos días, mientras que Sánchez le dijo que es al PP a quien le corresponde tomar la iniciativa para formar Gobierno.
Al respecto, además, el presidente en funciones dijo desde Bruselas que le gustaría "un Gobierno con el mayor respaldo parlamentario posible porque hay decisiones importantes en los que España se juega mucho". Puso como ejemplo la salida de Reino Unido de la UE y añadió: "Quiero que haya un Gobierno, que ese Gobierno se constituya pronto porque llevamos siete meses en funciones y mucho tiempo sin presentar proyectos de ley en las cortes".
Por otra parte, criticó la forma de llevar estos asuntos por parte de algunos de los líderes: "No voy a entrar en debates ni disputas. Las conversaciones sobre estas negociaciones se deben llevar sin presión y sin estar constantemente radiándolas en los medios de comunicación, con todos los respetos".
Albert Rivera
trasladó a ambos la necesidad de que haya un gobierno "estable y constitucionalista" con mayoría suficiente para abordar los cambios legislativos que permitan al país avanzar hacia una nueva etapa política. Y pese a las estrategias que los máximos dirigentes del PP y del PSOE le comunicaron, Rivera, que se quedó con 32 escaños en las elecciones del domingo, ha insistido en que
está dispuesto a crear esa mesa entre los tres partidos.
Una propuesta de mesa de diálogo que, tal como el líder de Ciudadanos ha dejado claro en varias ocasiones,
excluye a los partidos nacionalistas, independentistas y a Podemos.