www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google


Roma 1960

1960

Los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 tuvieron la virtud de consagrar a grandes figuras del deporte, como los púgiles Cassius Clay y Nino Benvenutti, el maratoniano Abebe Bikilia o la velocista Wilma Rudolph, "la gacela negra".

Con la televisión en directo para Europa durante todos los Juegos, a la cita de Roma acudieron 83 naciones con 5.338 deportistas.

El COI fue capaz de solucionar diplomáticamente posibles conflictos entre las dos Alemanias y las hizo competir como un solo equipo y desfilar al son de los acordes de la novena sinfonía de Beethoven.

Con 17 deportes en liza, la Unión Soviética (43 oros) volvió a imponerse sobre Estados Unidos (34).

El etíope Abebe Bikila, un absoluto desconocido, ganó el maratón de Roma corriendo descalzo, una imagen inolvidable para la historia del olimpismo.

La soviética Larissa Latynina fue la reina de la gimnasia al obtener tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce.

En los 200 metros la victoria correspondió, también de forma sorprendente, al italiano Livio Berruti, estudiante de química en la Universidad de Padua que con 20.5 igualó el récord del mundo y se convirtió en el primer vencedor olímpico de esta distancia no norteamericano.

La única mujer que hizo sombra en atletismo a las soviéticas y que evitó que la balanza se inclinara demasiado en contra de Estados Unidos fue "la gacela negra", Wilma Rudolph, que ganó tres oros.

Nino Benvenutti ganó ante sus compatriotas el peso welter y después de Roma, ya como profesional, sería campeón del mundo en el peso medio.

Cassius Clay, después conocido como Mohamed Ali, cuando se convirtió al islamismo, comenzó en Roma su camino triunfal por el mundo del boxeo en el que llegó a la cima y ha sido considerado como uno de los más grandes deportistas de la historia. Así se reconoció universalmente tras su muerte el pasado mes de junio. En Roma ganó la medalla de oro en el semipesado.