Los XXI
Juegos Olímpicos, que se disputaron en la ciudad canadiense de Montreal del 17 de julio al 1 de agosto de 1976, tuvieron en la pequeña gimnasta rumana de 14 años Nadia Comaneci a su gran heroína, con tres medallas de oro y la primera calificación olímpica perfecta, al lograr la máxima nota de 10 en las paralelas asimétricas.
Comaneci revolucionó el mundo del deporte con sus perfectos ejercicios y una gran plasticidad y cambió la concepción y ejecución de la gimnasia deportiva femenina.
La rumana ganó tres medallas de oro, en el concurso individual, en las paralelas asimétricas y en la barra de equilibrios, su aparato preferido y en el que obtuvo sus mejores actuaciones. Fue medalla de plata en el concurso general por equipos, y bronce en los ejercicios de suelo. En total obtuvo siete máximas calificaciones de 10.
En estos
Juegos participaron 6.084 deportistas, de ellos 1.251 mujeres, de 92 países en 22 deportes.
Boicotearon los
Juegos 22 países africanos, en protesta por la participación de Nueva Zelanda, cuyo equipo de rugby había jugado en la Sudáfrica del 'apartheid'.
Los
Juegos también padecieron problemas laborales que retrasaron la construcción de las instalaciones, hasta el punto de que el Estadio Olímpico no se llegó a terminar.
La Unión Soviética aumentó su ventaja sobre los Estados Unidos en el total de las medallas obtenidas, con 125 medallas (49 de oro) por 104 (34 de oro) de los norteamericanos.
El cubano Alberto Juantorena causó sensación al ser el primero que vencía en los 400 y 800 metros en unos mismos
juegos. En ambas pruebas se trataba de la primera victoria olímpica de un atleta de habla no inglesa.
En el atletismo femenino dominó la República Democrática de Alemania, que ganó nueve de los catorce títulos en juego.
Los Estados Unidos mantuvieron su hegemonía en la categoría masculina de natación, pero en la femenina se impusieron las alemanas orientales y Kornelia Ender fue la gran figura con cuatro medallas de oro y una de plata.
El estadounidense Edwin Moses, que empezó a destacar en la prueba de los 400 metros vallas en 1975, ganó la carrera de Montreal con 47 segundos y 64 centésimas, tiempo que supuso un nuevo récord mundial. Tras el boicot estadounidense a los
Juegos de Moscú'80, Moses volvió a ganar en esta prueba en Los Angeles'84 y doce años después de Montreal fue bronce en Seúl.
En baloncesto, los norteamericanos se tomaron la revancha de 1972 y se proclamaron campeones olímpicos al vencer en la final a Yugoslavia por 95-74, pero en la categoría femenina, que debutaba como olímpica, las soviéticas ganaron la medalla de oro y derrotaron en la final a las estadounidenses por 112-77.