Se trata de la última obra de Rafael Anson.
Las principales (y más concurridas) paradas de autobús de Madrid, en las últimas horas, han empezado a vestir su traje más gastronómico gracias a la colorista portada del libro La Cocina de la Libertad, el último que ha publicado Rafael Anson.
La plaza de Colón, la Gran Vía y calles como María de Molina o Goya son algunos de los espacios (de un total de 50) en los que el cartel de esta obra, publicada en noviembre de 2016, aparece amenizando los espacios públicos de la capital española.
Editado por la Esfera de los libros, es un merecido reconocimiento a la alta cocina de nuestro país, en el que se narra cómo se fue gestando la libertad de la gastronomía española gracias a la curiosidad y al talento de nuestros chefs.
El más universal de todos ellos, Ferran Adrià, es protagonista indiscutible de esta Cocina de la Libertad porque, asegura, “aporta contexto y conocimiento sobre esa explosión que el arte culinario española vivió en los años 90, tras 400 años de monopolio francés”.
Según el creador de El Bulli, La Cocina de la Libertad es uno de los pocos libros que plasma esa revolución. Una revolución que, dice, no radica tanto en la concina en sí, como en que los cocineros “se atrevieron a pensar y a crear por sí mismos… Esa es una de las cosas más maravillosas que le ha pasado a este país y debemos sentirnos orgullosos”.
Tras ese ese ʽbig bangʼ que protagonizaron Adrià y otros muchos grandes chefs españoles y que cambió para siempre el concepto de la cocina, Anson subraya que la gastronomía del siglo XXI debe ser saludable, sostenible, solidaria y satisfactoria,
Anson destaca que escribió este libro como una forma de reconocimiento a “todas las personas e instituciones que han protagonizado esa explosión de nuestra cocina. Un boom que nació en España y que, desde aquí, se ha propagado a otras partes del mundo”.