www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

DESAFÍO SOBERANISTA

El Gobierno no da credibilidad al informe sobre el adoctrinamiento en las escuelas catalanas

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá, el pasado viernes.
Ampliar
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá, el pasado viernes. (Foto: EFE)
EL IMPARCIAL
lunes 17 de septiembre de 2018, 16:05h
Cs ve "escándaloso" que Educación haya hecho caso omiso al documento.

El Gobierno no hará públicos los estudios sobre el adoctrinamiento en los libros de texto de Cataluña, encargados por el anterior Ejecutivo a la Alta Inspección Educativa, dada "la falta de rigor" y de conclusiones "rigurosas" de los documentos.

Educación sostiene en un comunicado que "el Gobierno no puede asumir sus contenidos ni los hará públicos, como tampoco asumió ni hizo públicos el Ministerio anterior, que fue quien los encargó".

El Ministerio ha recordado que el anterior gabinete de Íñigo Méndez de Vigo encargó el 6 de julio de 2017 un estudio de libros de texto de Secundaria, que en febrero de 2018 amplió a Primaria y Bachillerato con el fin de recabar información sobre si las comunidades autónomas adoctrinaban en los libros de texto.

Aunque la actual ministra Isabel Celaá dijo recientemente que no encontraba dichos informes porque el anterior Ejecutivo no se los había entregado "ni hablado de su existencia", hoy el Ministerio ha reconocido -tras publicar El Mundo su contenido- que los encontraron hace unas semanas. Se trata de dos textos que analizaron 102 libros de Secundaria, de Matemáticas, Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura, así como otros 25 textos de Bachillerato.

"Los manuales se escogieron sin especificar criterio alguno y son solo una pequeña parte de los utilizados en las comunidades autónomas", según explica el departamento que dirige Celaá. Además, en numerosos casos, el texto contiene "análisis contradictorios" de un mismo libro, por lo que esto "hace imposible llegar a conclusiones rigurosas".

El documento no especifica tampoco "quiénes fueron los autores del estudio ni cuántas personas participaron en él" ni consta la metodología seguida. Por todo ello, según el Ministerio, "no es posible elaborar un informe con esos datos inexactos, a los que se añaden erratas, errores conceptuales o de comprensión, lecturas parciales y valoraciones subjetivas, que le quitan cualquier rigor científico".

Respecto a posibles actuaciones futuras, Educación ha recordado que si se constatase la existencia de libros y materiales escolares que "contravinieran la normativa", las comunidades tienen margen de actuación. Y en última instancia, el Ministerio tiene competencia para demandar el cumplimiento de dos requisitos en los libros de texto como son el rigor científico y el respeto a los principios de la legalidad vigente.

Un "escándalo"

Ciudadanos va a pedir explicaciones al Gobierno por la "ocultación" de un informe sobre la "manipulación y adoctrinamiento" en los libros de texto en Cataluña, que "ni el Gobierno de Rajoy ni el de Sánchez se habían atrevido a hacer público".

Según ha dicho el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, "es escandaloso que se tergiverse la historia" en los libros de texto, pero más escandaloso aún -ha recalcado- es que ese informe estuviera en manos del anterior ministro de Educación y ahora del actual.

Villegas se ha referido en una rueda de prensa en la sede de Alcalá al término de la Ejecutiva a una información de "El Mundo", según la cual un estudio de la Alta Inspección del Estado, dependiente del Ministerio de Educación, advierte de la existencia de libros de texto en Cataluña que incitan al separatismo e ignoran la presencia de este territorio dentro de España.

Tras recordar que su partido solicitó este informe al Gobierno, que, de acuerdo con este periódico, fue entregado al ministerio en febrero pasado, Villegas quiere saber si el Ejecutivo "va a mirar hacia otro lado" también en este asunto.

Desde el PP, se ha anunciado una ofensiva a nivel político para "reforzar" las competencias del Estado en el terreno educativo en todas las autonomías para evitar que se haya "adoctrinamiento".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
2 comentarios