www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

"la Caixa" ha acompañado a más de 150.000 personas en el final de su vida y a más de 200.000 familiares

María Luisa Carcedo, Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, junto a los directores de los equipos del programa en Madrid.
Ampliar
María Luisa Carcedo, Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, junto a los directores de los equipos del programa en Madrid. (Foto: la Caixa)
EL IMPARCIAL
viernes 18 de enero de 2019, 17:19h

El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de ”la Caixa” cumple sus primeros diez años de trayectoria habiendo ofrecido atención a 153.953 personas en el final de su vida y a 210.936 familiares. Solo en 2018, han sido atendidos 25.507 pacientes y 30.933 familiares.

El director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Jaume Giró, destaca: «el programa nació como una pequeña semilla de esperanza, consecuente con la misión fundacional de ”la Caixa” de dedicarse con preferencia a las personas más vulnerables de la sociedad. Hoy se ha convertido en un modelo sólido, respaldado por la comunidad científica internacional y muy apreciado por esa misma sociedad». En este sentido, el Consejo de Europa ha publicado recientemente un informe en materia de cuidados paliativos que hace una distinción al Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de ”la Caixa” como servicio ejemplar en la atención psicológica, espiritual y emocional.

Porque la vida sigue siendo vida hasta el último instante

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, asistirá esta tarde al acto presidido por el director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Jaume Giró, en el que se conmemorarán los diez años del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas.

Se trata de un acto de reconocimiento a los profesionales, expertos, familiares y voluntarios que lo desarrollan y participan en él, así como un homenaje a aquellas personas que ya no están entre nosotros pero forman parte de nuestra vida. En el encuentro se compartirán experiencias, aprendizajes y herramientas para afrontar el tramo final de la vida y la etapa de duelo.

Diez años acompañando a las personas en el tramo de vida más trascendental

A nivel global, el programa, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, se implementa a través de una red de Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) distribuidos por todo el Estado, y proporciona a enfermos y familiares una atención cálida y personalizada que complementa la labor que las unidades de cuidados paliativos realizan en hospitales y domicilios. Su finalidad es alcanzar una atención integral basada en el apoyo emocional, social y espiritual al paciente y a sus familiares, y también en la atención al duelo, el apoyo a profesionales de cuidados paliativos y el acompañamiento a cargo de más de 1.000 voluntarios de toda España.

A día de hoy, el programa se implementa en 128 hospitales de toda España y en 133 unidades de apoyo domiciliario, a través de 42 EAPS formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales y voluntarios.

Con el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, las dimensiones que mejoran en los pacientes son la psicológica, la social y la espiritual. La primera evaluación científica del programa concluye que la atención psicosocial ofrecida responde a las necesidades y mejora en el 90 % los síntomas provocados por la enfermedad y que perjudican el estado anímico y psicológico de los enfermos atendidos. El estudio establece que el 92 % de las personas enfermas califican de excelente o muy buena la atención recibida, y cerca del 90 % aseguran que han podido resolver temas difíciles (la mayor parte de ellos, de comunicación y de relación con la familia y el entorno) gracias a este apoyo.

En la Comunidad de Madrid el programa actúa en 18* centros hospitalarios y sociosanitarios, y en 9 unidades de apoyo domiciliario, a través de 6 EAPS pertenecientes al Centro Asistencial San Camilo, Hospital San Rafael, Hospital Centro de Cuidados Laguna, Fundación Instituto San José, Fundación Porque Viven y Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

En total están formados por 36 profesionales. A lo largo de estos diez años, han sido atendidos 35.381 enfermos avanzados y 40.910 familiares, y solo en 2018, 7.954 pacientes y 5.818 familiares.

Y seguimos avanzando

Desde el programa también se impulsan acciones complementarias como el proyecto Final de Vida y Soledad, creado para atender y ayudar a personas con enfermedades avanzadas, con máxima vulnerabilidad en riesgo por situación de soledad. Otro gran proyecto es la Escuela de Cuidadores, ubicada en Barcelona, dirigida a familiares y voluntarios con el objetivo de proporcionar conocimientos y herramientas para ayudar a disminuir la carga emocional y física que supone el cuidado de otra persona. Así como los EspacioCaixa de Atención Integral, entornos acogedores pensados para que las personas ingresadas en los centros sanitarios y sus familiares se sientan como en casa.

Además, el programa se sigue extendiendo y ya es una realidad en países como Hong Kong, donde ”la Caixa” implementa un proyecto de cuidados paliativos en 15 residencias que atienden a personas en situación de soledad y/o que no tienen estructura económica y familiar. Desde el programa también se ha llevado a cabo formación especializada para los profesionales. Esta iniciativa, en marcha desde 2010, también hace difusión de los cuidados paliativos, de su cultura y de sus servicios en la sociedad de Hong Kong, además de crear conciencia social de cómo afrontar la etapa final de las enfermedades avanzadas de forma integral.

También en Portugal, a partir de la entrada de BPI (Banco Português de Investimento) en el Grupo CaixaBank, ”la Caixa” puso a principios del 2018 el programa a disposición de los portugueses, y ya cuentan con diez EAPS. Además de colaborar en el ámbito asistencial, el acuerdo con el Ministerio de Salud también contempla el impulso de actividades formativas y de proyectos de investigación, entre otras iniciativas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios