El organismo ha sancionado al club inglés, que queda inhabilitado para participar en la Champions League durante las temporadas 2020-21 y 2021-22.
El bombazo se detonó este viernes. Los fantasmas que circundaban al Manchester City se han torneo en certeros en esta fecha. La UEFA ha decretado una sanción contundente contra lo que considera maniobras ilegales. El club inglés no podrá competir en las dos próximas Ligas de Campeones y habrá de abonar una multa de 30 millones de euros por haber cometido "graves infracciones" con respecto a la normativa de licencias del organismo continental y al llamado 'fair play' financiero.
La Cámara de Adjudicaciones de la UEFA ha sido clara y firme en su resolución. Las pruebas que ha estado manejando han desembocado en la mencionada conclusión. La entidad británica ha "cometido graves infracciones en las regulaciones de licencias de la UEFA y en las regulaciones relativas al 'fair play' financiero, al exagerar su beneficio de patrocinadores en las informaciones transmitidas a la UEFA entre 2012 y 2016". Así lo ha hecho público en una nota.
"La Cámara de Adjudicaciones ha impuesto unas medidas disciplinarias al Manchester City que incluyen la exclusión de participar en las competiciones de la UEFA en las dos próximas temporadas (2020-2021 y 2021-2022) y el pago de una multa de 30 millones de euros", ha añadido un organismo que ha acusado a la directiva emiratí del City de no haber cooperado en absoluto en la investigación del entuerto.
Eso sí, la UEFA ha remarcado que el club de Manchester pueden acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para tratar de batallar la sanción que ha determinado su Cámara de Adjudicaciones. "Si el Manchester City ejerce ese derecho, la explicación de la decisión tomada por la Cámara de Adjudicaciones no será publicada hasta la decisión del TAS", ha finalizado la comunicación del ente que gestiona el fútbol europeo.
Esta es la cima y desenlace de una pesquisa que inició el diario alemán Der Spiegel. Este medio de comunicación desveló correos electrónicos confidenciales de Sheikh Mansour bin Zayed al-Nahyan, dueño del Manchester City. En esas comunicaciones del directivo se evidenciaba que financiaba los patrocinios del estadio, la academia y la camiseta del equipo por medio de la aerolínea que posee, Etihad.
En esa montonera de e-mails investigados se deducía, además, que sólo una porción de la financiación procedía de Etihad. El resto arribaba gracias a otra de las empresas de las que es dueño Mansour. Se trata de la Abu Dhabi United Group. Esta maniobra incumple la regulación del 'fair play' financiero impuesta por la UEFA en 2011. Una regla que está pensada para impedir que los propietarios de los clubes de fútbol inviertan sin ningún tipo de límite su dinero en sus equipos.
Así las cosas, la cúpula del bloque 'Citizen' se ha revuelto ante la noticia. Lo ha hecho por medio de un comunicado remitido a los medios de comunicación en el que afirman sentirse "decepcionado, pero no sorprendido" ante esta sanción. El motivo es el siguiente: "El club siempre ha anhelado la necesidad principal de buscar un organismo y un proceso independientes para tratar de forma imparcial el cuerpo completo de evidencias irrefutables como soporte de su posición".
"En diciembre de 2018, el Investigador Jefe de la UEFA anticipó públicamente el resultado y la sanción que pretendía imponer sobre el Manchester City, incluso antes de comenzar cualquier tipo de investigación. El consiguiente proceso, defectuoso y constantemente filtrado por parte de la UEFA, que él mismo supervisó dejaba pocas dudas acerca de cuál sería el desenlace final. El Club remitió una queja formal ante el organismo disciplinario de la UEFA, una queja que fue validada por un fallo del TAS", añaden desde la propiedad 'Sky blue'.
Por último, reivindican su malestar al entender que éste ha sido un "caso iniciado por la UEFA, procesado por la UEFA y juzgado por la UEFA". "Con este proceso discriminatorio ahora finalizado, el Club tratará de conseguir un juicio imparcial con la máxima celeridad posible y, por lo tanto, en primera instancia iniciará diligencias ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo lo antes posible", ha zanjado el club. Sea como fuere, cabe destacar que esta sanción no afecta al curso presente, en el que competirán en octavos de final de la Liga de Campeones ante el Real Madrid.
Entre 2012 y 2016, los años en los que se imputan las infracciones graves, el City gastó más de 700 millones de euros en fichajes. En 2015 y en 2016 el gasto llegó a los 200 millones por año. En ese periodo se contrató a las siguientes piezas: Javi García, Negredo, Jesús Navas, Fernandinho, Mangala, Kevin De Bruyne, Raheem Sterling, Otamendi, John Stones, Leroy Sané, Gabriel Jesus o Gündogan. Y en 2017, mercado ajeno a la investigación, arribarían Laporte, Mendy, Kyle Walker, Bernardo Silva o Ederson -por un monto abrumador de 317 millones de euros-.