www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

EMPATÓ A UNO FRENTE A SUIZA EN EL TIEMPO REGLAMENTARIO

España sigue creciendo y ya está en semifinales | 1-1

España sigue creciendo y ya está en semifinales | 1-1
Ampliar
(Foto: Efe)
Javier Nuez
x
javiernuezelimparciales/11/6/11/23
viernes 02 de julio de 2021, 20:43h
Unai Simón, héroe con dos paradas en la decisiva tanda de penaltis. Por J. Nuez

De la manera más agónica posible, con una tanda de penaltis de infarto, España logró el pase a las semifinales de la Eurocopa tras empatar a uno frente a Suiza en los cuartos de final disputados en San Petersburgo.

Abrió el marcador de manera tempara España con un gol en propia de Zakaria al errar en el despeje de un tiro de Jordi Alba. España se acomodó y dejó ir creciendo a Suiza poco a poco. Tanto que en la segunda parte fue incapaz de reverir la situación. Avisaron los helvéticos una y dos veces. Y a la tercera, el merecido empate. A cargo de Shaqiri aprovechando la enésima muestra de falta de contundencia en la zaga hispana.

Poco después, en cuando España quiso reaccionar, Suiza se quedaba con diez por una roja directa de Freuler en el minuto 77. Desde ese momento, prórroga mediante, el partido se convirtió en una carrera contra el cronómetro de una España que se lanzaba al ataque frente a una Suiza que se dispuso a defender el empate de manera numantina con la esperanza de aguantar hasta los penaltis, lugar desde donde eliminó a Francia el pasado lunes.

Encomendados a un Yann Sommer que atajó todo lo que España tiró en esos cuarenta minutos, que no fue poco. Suiza logró su objetivo.

Dos fallos de España, con Busquets y Rodri. Pero Unai Simón recogió el guante del duelo con Sommer y atajó dos lanzamientos suizos. Vargas mandó alto el cuarto lanzamiento. Y en la quinta y definitiva ronda, Oyarzabal certificó unas sufridas semifinales para España.

Las dos protagonistas de un lunes histórico de Eurocopa se volvieron a encontrar las caras en un gran torneo. Suiza y España, con el recuerdo de aquel comienzo de Mundial 2010 en la memoria, se medían en busca de un puesto en semifinales.

Unos cuartos de final históricos para Suiza, ronda que alcanzó por última vez en un gran torneo allá por 1954, cuando los helvéticos fueron anfitriones del Mundial del “Milagro de Berna”. Y un avance para España, atascada como mucho en octavos desde que ganara la Eurocopa de 2012.

La última gran oportunidad de una de las mejores generaciones suizas. Granit Xhaka, Haris Seferovic, Xherdan Shaqiri, Yann Sommer o Ricardo Rodríguez, entre los 27 y los 30 años, tenían ante sí el reto de evitar que su último canto de cisne fuera la eliminación de la vigente campeona del mundo.

La España de Luis Enrique, por su parte, arrancó el encuentro como viene siendo ya habitual en el torneo. Sin repetir alineación, esta vez con la entrada de Alba por Gayá y de Pau Torres por Enric García. Y con el ánimo de controlar la pelota desde el primer momento.

En los planes suizos entraba también ceder el control para esperar su oportunidad, con Embolo y Shaqiri pegados a los costados a la espera de una contra fugaz.

Sin embargo, lo que no entraba en la idea de Petkovic era llevarse un 0-1 tempranero.

En un saque de córner, con la pelota cayéndole a Alba en la frontal, el disparo del lateral del FC Barcelona se transformó en el primer gol del partido cuando Zakaria, buscando el despeje, acabó desviando la pelota lejos de la zona controlada por Sommer y metiéndola dentro de la portería.

Si hasta ahora a España tenía que multiplicar ocasiones para encontrar el gol, este viernes, la primera ocasión acabó en tanto. Las tornas habían cambiado.

El drama suizo se acrecentó todavía más pasado el minuto 20. Embolo caía lesionado y tenía que entrar Vargas para sustituirlo.

Una de las grandes referencias ofensivas cayó cuando ejercía una agobiante presión sobre la salida de balón de España.

El gol en contra cambió el plan de partido suizo, que pasó a presionar la salida de los defensas de España, mandando a Seferovic o Shaqiri a bloquear el pase a Busquets. Laporte y Pau Torres se agobiaban en ocasiones y Suiza lograba recuperar en campo contrario. Pero le faltaba claridad y calidad para transformar esas recuperaciones en peligro real.

Con la tranquilidad de estar por delante en el marcador, España se acomodó en cierta manera a la vez que Suiza complicaba sobremanera el juego de toque. Morata se hacía omnipresente por todo el campo ofreciendo apoyos para aliviar el centro del campo, liberando las bandas para las conexiones de los laterales con Ferran y Sarabia a un lado y otro.

Pero la dificultad de encontrar a Busquets o a Pedri deparó quizás los peores minutos de juego de España en el torneo, aliviados con el 0-1.

Al descanso, Sarabia cedió su lugar a Dani Olmo, que había salido a calentar desde el minuto 20 cuando el delantero del PSG empezó a mostrar molestias.

Fue precisamente Olmo el que apareció en el minuto 47 para firmar la primera ocasión de la segunda mitad. Pero había incurrido en fuera de juego. El británico Michael Oliver, colegiado del encuentro, tuvo la costumbre de dejar seguir largamente las jugadas que claramente incurrieron en posición ilegal, aumentando la intriga en varias ocasiones de manera artificial.

España no terminaba de hacerse con el control del partido. Y las incursiones a un lado y a otro del campo se sucedían, para desesperación de Luis Enrique en la banda.

El técnico asturiano reaccionó dando entra a Moreno por Morata, desfondado tras un gran trabajo de apoyo por todo el campo.

El hombre por hombre no terminó de cristalizar en un cambio de tendencia. Y Suiza encontró la oportunidad más clara del empate en el minuto 56. En un córner, el mismo Zakaria que condenó el 0-1 estuvo a punto de ser el hombre del empate. Pero su buen remate de cabeza, en solitario dentro del área, se marchó fuera rozando el poste de la portería de Unai Simón.

Avisó Suiza, poniendo de manifiesto el descontrol hispano. Los movimientos rápidos de lado a lado desconcertaban a España, y las bandas suizas se convertían en puñales.

En una contra rápida, lanzada por la banda de Vargas en el minuto 64, Zuber dio el segundo aviso serio logrando rematar de primeras dentro del área y forzando la intervención de Unai Simón para evitar el empate.

Pero al tercer aviso, Suiza no perdonó. Error catastrófico de Pau Torres y Laporte en un corte, que acaba con la pelota rebotando en Torres tras un despeje de Laporte. Shaqiri, que recibió dentro del área el regalo caído a Freuler, no perdonó esta vez el 1-1 en el minuto 68.

El golpe no fue sino una constatación del mal momento de España, que siguió recibiendo el acoso suizo y repitiendo errores groseros en campo propio. Incapaz de generar peligro arriba, el partido estaba en manos suizas ante un España contemplativa.

Poco a poco España fue despertando, con Olmo como arma en la izquierda recibiendo los envíos de Gerard Moreno desde la derecha.

Y para ayudar al despertar de España, Freuler entró en juego en el minuto 77 dejando a Suiza con diez jugadores. Una dura entrada sobre Gerard Moreno, por detrás y con los tacos como ariete, determinó a Oliver a sacar la tarjeta roja.

Petkovic no tuvo más remedio que reaccionar con un doble cambio: Shaqiri y Seferovic marchaban para dejar espacio a Sow y Gavranovic, uno de los héroes ante Francia.

La expulsión acabó de certificar el cambio de tercio. Con la diferencia de efectivos, Suiza asumía menos riesgos reduciendo referencias ofensivas y España volvía a rondar el área rival.

En el minuto 91, poco antes de dar paso a la prórroga, llegó el momento de Marcos Llorente, que entraba, ahora sí, como interior derecho en lugar de Koke.

En ese último tramo, contra diez, el ataque de España fluyó más y atrapó a Suiza en su área. Consciente de ello, Oyarzabal se incorporó como refresco para los 30 minutos extra en lugar de Ferran Torres. El trío de ataque, renovado por completo.

En dos minutos, España llegó tres veces. Y en la última, Moreno mandó fuera un centro de Alba que olía a gol desde que salió de sus botas.

La constante ya era clara: Suiza se encerraba atrás con todo para aguantar a España durante media hora.

Así, poco después fue Alba, con otro disparo de fuera del área, el que avivó a Sommer bajo palos. Un minuto más tarde, Olmo. Al rato, Llorente dentro del área y Moreno de nuevo con un remate de cabeza.

España afrontaba un examen de efectividad contra el crono. A eso se iba a resumir la prórroga.

En busca de complicar algo más las cosas para sus rivales, Petkovic gastó los cambios con un doble relevo: Schär y Mbabu entraban por Widmer y Zakaria.

Tras esa pausa, minuto 100 y a seguir contando. Sommer salvó con la cara un remate de Gerard Moreno. Minuto 102, y otra vez Sommer salva el gol con un paradón a tiro de Oyarzabal.

Tras el minidescanso a mitad de prórroga el conteo de ocasiones de redujo de manera considerable, aunque en el 109 Ricardo Rodríguez intervino de manera providencial para bloquear un tiro franco de Llorente dentro del área.

Y de nuevo, vuelta a mentar a Yann Sommer, que paró otro chut, ahora de Olmo. Luis Enrique, ya con todo sobre el césped, quitó a Pau Torres para dar entrada a Thiago.

Una y otra vez, sitiando a Suiza. Sumando ocasiones pero el gol no llegaba. Y el reloj descontando minutos. Moreno, Olmo, Llorente… pero de todos los apellidos sobre el campo, el que seguía sobresaliendo era uno: Sommer. España, desquiciada ya, afrontaba que el partido se iba a dilucidar de manera indefectible desde el punto de penalti.

España llegaba fallando los últimos cinco lanzamientos en juego desde los once metros. Suiza, eliminando a Francia en otra tanda con cinco goles en los cinco tiros.

España, con Busquets al cargo, inauguró la tanda. Al palo. Gavranovic responde. Gol.

Olmo como segundo lanzador. Gol. Schär continúa. Para Unai Simón. Iguales.

Tercera ronda: Rodri avanza. Para Sommer. Akanji acude después. ¡Y paró Unai Simón!

Cuarto lanzamiento, Gerard Moreno al punto de penalti. Gol. Vargas acude... ¡y la mandó fuera!

Quinta ronda. Oyarzabal, si marcaba, clasificaba a España: ¡gol!

España, a Londres. Las semifinales esperan. El próximo martes, a las 21:00, se medirá a Italia, que logró el triunfo sobre Bélgica.

- Ficha técnica:

1 (1) - Suiza: Sommer; Elveldi, Akanji, Ricardo Rodríguez; Widmer (Mbabu, min.101), Freuler, Zakaria (Scharr, min.101), Zuber (Fassnacht, min.92); Shaqiri (Sow, min.81), Seferovic (Gavranovic, min.82) y Embolo (Vargas, min.23).

Seleccionador: Vladimir Petkovic

1 (3) - España: Unai Simón; Azpilicueta, Laporte, Pau Torres, Jordi Alba; Busquets, Koke (min.91), Pedri; Sarabia (Dani Olmo, min.46), Morata (Gerard Moreno, min.54) y Ferrán Torres (Oyarzabal, min.91).

Seleccionador: Luis Enrique

Goles: 0-1, min. 8: Zakaria, en propia puerta. 1-1, min: 68: Shaqiri.

Penaltis: Busquets: fallo (0-0). Gavranovic: gol (1-0). Olmo: gol (1-1). Schar: fallo (1-1). Rodri: fallo (1-1). Akanji: fallo (1-1). Gerard Moreno: gol (1-2). Vargas: fallo (1-2). Oyarzabal: gol (1-3)

Árbitro: Michael Oliver (ENG). Amonestó a Widmer (min.67), Laporte (min.93) y expulsó a Freuler (min.77)

Incidencias: partido correspondiente a los cuartos de final de la Eurocopa disputado en el estadio Krestovski ante más de 26.000 espectadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios