La nueva primera ministra británica tendrá que lidiar con la inflación, el brexit, las huelgas y la amenaza de un nuevo reférendum en Escocia.
La ministra británica de Exteriores, Liz Truss, es la nueva líder del Partido Conservador y se convertirá por tanto en primera ministra del Reino Unido, tras ganar en las elecciones internas de la formación, en las que compitió con el ex titular de Economía, Rishi Sunak, anunció este lunes la formación.
Truss sustituirá este martes a Boris Johnson al frente del Ejecutivo, una vez que sea recibida por Isabel II en el castillo de Balmoral (Escocia), donde la reina, de 96 años, pasa sus vacaciones.
Graham Brady, presidente del influyente Comité 1922, que agrupa a los diputados conservadores sin cartera, dio a conocer el nombre del ganador en un evento celebrado en el centro de conferencias "Queen Elizabeth II", próximo al Parlamento británico, en Londres. Al dar a conocer la victoria, Brady calificó de "libre y justo" el proceso interno para elegir al nuevo líder e indicó que tuvo una participación del 82,6 %. Truss obtuvo 81.326 votos entre los afiliados mientras que Sunak recibió 60.399 apoyos.
En las últimas semanas, Truss y Sunak compitieron para recibir el apoyo de los 172.437 afiliados a la formación, que votaron por correo tradicional o en forma electrónica, después de un proceso interno entre los diputados conservadores".
En un principio estaba previsto que Isabel II viajara a Londres para el traspaso de poder pero el Palacio de Buckingham, residencia de la familia real, comunicó recientemente el cambio de planes, debido, según los medios, a los problemas de movilidad de la reina.
Una vez en Balmoral, Johnson -que renunció en julio por la rebelión de miembros de su Gobierno en protesta por su gestión- presentará formalmente primero a la soberana su dimisión y, acto seguido, Isabel II llamará a Truss para pedirle que forme Gobierno. Tras el este acto constitucional de rigor, la nueva primera ministra viajará a Londres para designar a los miembros de su Ejecutivo en la residencia oficial del 10 de Downing Street.
Compromisos
Truss ha prometido "gobernar como una conservadora" y cumplir su compromiso de bajar impuestos, resolver la crisis energética y arreglar la sanidad pública. "Hice campaña como conservadora y gobernaré como conservadora. Cumpliré con la bajada de impuestos, con la crisis de la energía (...) y con el NHS (sistema público de sanidad)", dijo en su primer discurso tras vencer en las primarias de su partido al exministro de Economía Rishi Sunak.
Con la consigna clara, que repitió en varias ocasiones a lo largo de su alocución, de "cumplir" con sus promesas, la nueva líder conservadora aseguró que dará a conocer un "plan valiente para bajar impuestos y hacer crecer la economía". También se comprometió a obtener resultados contra la crisis energética "lidiando con las facturas de la gente, pero también con los problemas a largo plazo con el suministro".
Cinco retos para Truss
1. ALZA DE PRECIOS ENERGÉTICOS Y CRISIS DEL COSTE DE LA VIDA
Se espera que Truss adopte medidas inmediatas ante el problema que plantea el alza exponencial del precio de la energía que se cobrará a los hogares británicos -una subida de un 80 %- a raíz de la guerra en Ucrania y la reactivación de la economía tras la pandemia. Truss se comprometió a presentar un plan energético en el plazo de una semana si salía elegida hoy.
El regulador británico, Ofgem, ha fijado en 3.549 libras (4.202 euros) el precio máximo que las empresas energéticas podrán cobrar a los hogares al año a partir del 1 de octubre frente al actual de 1.971 libras (2.325 euros), lo que tendrá un enorme impacto en el coste de la vida y disparará aún más la inflación interanual, que se sitúa en el 10,1 % pero podría superar el 13 % a finales de año.
2. HUELGAS Y MALESTAR SOCIAL
Tras el denominado "verano del descontento" se prevé un invierno de inquietud a raíz de los diversos sectores donde se han convocado huelgas -como los trabajadores de Royal Mail, la empresa de correos del país-; los estibadores, los trabajadores ferroviarios, los basureros en Escocia o los abogados penales, descontentos con sus condiciones salariales y laborales.
3. LA INCERTIDUMBRE DEL BREXIT
La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) sigue planteando delicadas cuestiones que no se han resuelto, como el controvertido protocolo norirlandés.
Truss, que antes del referendo europeo defendió la permanencia en el bloque, es ahora una de las grandes defensoras de los supuestos beneficios que reporta el Brexit al país y -como titular de Exteriores- impulsó la legislación que permitiría al Reino Unido romper de manera unilateral partes del acuerdo de salida firmado con Bruselas.
4. LA AMENAZA DE UN NUEVO REFERÉNDUM DE INDEPENDENCIA EN ESCOCIA
Ante la determinación de la líder nacionalista y ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, de celebrar un segundo referéndum de independencia en la región en la fecha propuesta del 19 de octubre de 2023, Truss ya ha avanzado que "nunca jamás" permitirá "que la familia británica se separe".
5. EL NHS, EN LA PEOR CRISIS DE LA SU HISTORIA
Otro de los grandes retos que precisan de solución urgente es la considerada como la mayor crisis de su historia del servicio público sanitario del país (NHS).
El ocaso de una de las instituciones de los que los británicos se sienten más orgullosos obedece a varios factores, como la preocupante y creciente falta de personal sanitario cualificado; un presupuesto insuficiente; esperas cada vez más largas para concertar una cita médica presencial o insuficientes ambulancias para atender emergencias médicas.