Enésima goleada que ve el Camp Nou a manos de los bávaros (0-3). El peor final a un día aciago para los azulgranas.
El peor escenario se detonó un cuarto de hora antes del inicio del partido en el Camp Nou: el Inter goleó al Viktoria Plzen y, en consecuencia, el Barcelona quedó eliminado de la Liga de Campeones ante de jugar. A falta de una jornada para la finalización de la fase de grupos. Un palo muy duro. A partir del final del encuentro de San Siro se activó en la plantilla azulgrana un desánimo que desembocaría en la debacle que padeció ante la visita de un Bayern motivadísimo. Los alemanes, ya clasificados como primeros a los octavos de final, querían mandar un mensaje a Europa y lo hicieron. Ganaron por 0-3, en una noche para olvidar en al trinchera culé. Otra cita continental más que borrar de la mente en el proyecto de Xavi Hernández.
No falló la hinchada catalana. Firme en su apoyo a un equipo aupado por las ilusiones y expectativas regadas desde la directiva del club, no abandonaron a sus futbolistas en ningún momento. Y es que los visitantes compitieron con dos o tres puntos más de agresividad, intensidad y ganas de ganar que los locales. La inversión realizada en el mercado de verano, 'palancas' incluidas, ha acabado en una decepción mayúscula. En una ampliación de la inercia tenebrosa que lleva el Barça a cuestas. Será su segundo curso consecutivo en la Europa League, algo impensable hace bien poco. Este partido ante los bávaros, además, deja un dato descriptivo de la situación: de los últimos 15 goles anotados en los enfrentamientos entre estos dos equipos, los barceloneses no han anotado ninguno.

Julian Nagelsmann no pudo contar con Emmanuel Neuer, Leroy Sané y Lucas Hernández, y decidió dejar en el banquillo a Thomas Müller, todos ellos piezas fundamentales. Le sobró con las rotaciones aplicadas. No obstante, el Barça no chutó a portería antes del descanso y los germanos hicieron diana en sus dos primeras llegadas. En el minuto 10, Mazraoui -titular hoy- puso un balón en profundidad a la espalda de Héctor Bellerín y Sadio Mané festejó su Balón de Oro particular batiendo a Ter Stegen con sencillez; y en el minuto 31, Gnabry asistió con tino para que Choupo-Moting hiciera el segundo tanto. De este modo recogieron premio los bávaros a un planteamiento rebosante de actitud, con presión alta. Padecieron de lo lindo los centrocampistas culés -Sergio Busquets, Kessie, Pedri y Frenkie De Jong-.
Tiene todavía mucho trabajo Xavi por delante en lo relativo al aplomo psicológico, al encaje de los golpes por parte de sus subordinados. La crueldad que liga a esta edición de la Champions League emana, en gran parte, de la incapacidad de reacción de un vestuario muy golpeado en esta década de fracasos europeos. Este miércoles tenían excusa, la prematura y confirmada eliminación, pero el árbol no debe tapar al bosque. Les faltaría en esta ocasión hasta precisión en el tejido de su característica red de pases. Con todo, los locales sólo se llevaron a la boca antes del intermedio un posible penalti de Matthis De Ligt sobre Lewandowski, que el colegiado pitó y el VAR anuló.
En la reanudación no cambiaría demasiado el paisaje. El Barça de brazos caídos sólo provocaría una parada del meta Ulreich y en el minuto 55 Gnabry superaba a Ter Stegen, aunque el vídeo-arbitraje también se lo negaría. Lucieron en el marasmo nombres pujantes como Alejandro Balde y De Jong, y se desinflaron otros como Ousmane Dembélé y Juel Koundé. Pocas conclusiones en este sentido se pueden extraer, dado el contexto. La comparecencia de Ansu Fati rellenaría de contenido al cariño de la tribuna, si bien no pasaría de un chispazo de ilusión efímero. El recién ingresado Pavard cerraría el resultado en el descuento, con el ritmo tocando fondo. Gloria alemana y reflexión para un gigante azulgrana que se ve otra vez en la segunda categoría continental. Cuando parecía que estaba despegando.
Ficha técnica
0 - Barcelona: Ter Stegen; Bellerín, Koundé (Eric García, min.67), Marcos Alonso, Balde; Sergio Busquets (Ferran Torres, min.58), Kessié, Frenkie de Jong; Dembélé (Ferran Torres, min.67), Lewandowski (Pablo Torre, min.82) y Pedri (Raphinha, min.58).
3 - Bayern Múnich: Ulreich; Mazraoui (Stanisic, min.79), Upamecano (Pavard, min.63), De Ligt, Davies; Kimmich, Goretzka (Sabitzer, min.46); Gnabry, Musiala (Gravenberch, min.67), Mané; y Choupo-Moting (Müller, min.63).
Goles: 0-1: Mané (min.10). 0-2: Choupo-Moting (min.31). 0-3: Pavar (min.95).
Árbitro: Anthony Taylor (ENG). Mostró tarjeta amarilla a Mazraoui (min.16), Goretzka (min.24), Upamecano (min.35) y Sergio Busquets (min.41).
Incidencias: partido de la quinta jornada del Grupo C de la Liga de Campeones disputado en el Camp Nou ante 84.016 espectadores.