www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

JORNADA 5 | GRUPO B

Liga de Campeones. El Atlético de Simeone riza el rizo: eliminado en la madre de los imposibles

Liga de Campeones. El Atlético de Simeone riza el rizo: eliminado en la madre de los imposibles
Ampliar
miércoles 26 de octubre de 2022, 22:57h
Los colchoneros volvieron a sufrir sus problemas habituales, de fútbol y de consistencia. Empataron dos veces pero no fue suficiente (2-2), hasta que el VAR, con el partido acabado, señaló penalti a su favor. Carrasco lo falló. Dura eliminación. Por Diego García. Estadio Metropolitano.

El Atlético sabe lo que significa jugárselo todo a una carta. Desde que Diego Pablo Simeone tomó las riendas de su banquillo se han visto en múltiples oportunidades en contextos de máxima presión. También conoce bien estas tesituras su afición. De los futbolistas y de la tribuna se exigía este miércoles darlo todo, pues sólo valía ganar. Los españoles saltaron al verde eliminados virtualmente, pues el Oporto había goleado al Brujas, así que había que rendir al máximo. Hasta el límite, como induce su lema "nunca dejes de creer". Pues bien, el Metropolitano respondió con furor, lleno, y los jugadores con garra orgullosa. No bastó, en un desenlace más que cruel.

Lo que vio el recinto colchonero fue el choque de dos equipos en proceso de construcción. Xabi Alonso, quiere que su Bayer Leverkusen domine y compita con intensidad con y sin pelota, pero todavía no ha encontrado la consistencia -aceptó el cargo de entrenador a principios de octubre y sólo ha logrado estar un punto por encima del descenso en la Bundesliga-. En esta fecha demostró su esquema brotes verdes de lo que pretende el donostiarra, queriendo salir de forma combinativa desde atrás y dañar con verticalidad.

Lo llamativo es que el bloque del 'Cholo' siga evidenciando problemas de funcionamiento en ambas fases del juego, a estas alturas. Su endeblez defensiva -en esta noche jugaron Giménez y Hermoso como centrales- le costó navegar siempre a contracorriente y la densidad horizontal de sus avances en estático, aunque dispuso a Antoine Griezmann y a Ángel Correa en cancha, le torpedearía los intentos de remontada sobrevenidos. Le falta a la idea del preparador argentino que sus peones la sigan siempre con fuerza, con hambre. Y en esta jornada se volvió a notar desde el pitido inicial. Los alemanes anestesiaron el pronosticado arranque abrasador local con facilidad, amasando el esférico.

Atrás siguen los 'atléticos' concediendo mucho. La pareja Kondogbia-Witsel, que se había subrayado como valiosa en los duelos precedentes, naufragó en el primer tiempo. Los visitantes juntaron por dentro a sus flechas y colocaron a los carrileros como extremos, con valentía. El escurridizo Frimpong obligó a Yannick Carrasco a seguirle por toda la cancha, hecho que erosionó el despliegue físico del belga en lo ofensivo. Y amontonarían los rojiblancos imprecisiones, la cima de sus problemas. En consecuencia, el portero Lukas Hradecky vivió con demasiada tranquilidad hasta el descanso.

Y en Europa los errores se pagan a precio de oro. En el minuto 9 Griezmann la perdió en la banda zurda, Adam Hlozek -la mayor promesa del fútbol checo, 20 años- filtró un gran pase y Moussa Diaby (perla francesa, 23 años) se escapó para cruzar una rosca de zurda que se coló por la escuadra. Los germanos gestionarían la ventaja limitándose a replegar en bloque medio, con ardor, esperando turno para volar a la contra, otra de sus virtudes ante semejante velocidad de piernas en punta. Dieron aire a los locales y Correa lo amortizaría. Avisó en el 13 de juego, al ganar un cuerpeo a dos gigantes -Andrich y Tapsoba- y chutar angulado -Hradecky la sacó como pudo-; y en el minuto 22 facilitó el cañonazo que Carrasco metió pegado al palo para el empate (1-1).

Sin embargo, el fluir madrileño sufre de irregularidad. Y cuando los fallos en el pase le volvieron a perseguir, padecieron otro golpe. En el 23, Correa la perdió y Amiri despegó para disparar cerca de la madera; y en el 30, el mediapunta argentino erró un control y esta vez Amiri en lugar de chutar, la cedió para que Hudson-Odoi marcara a placer. Los germanos se marcharon a vestuarios complacidos, pues todavía Diaby y Odoi probarían a Oblak. En cambio, lo que le sobra al escuadrón español sigue siendo orgullo. Darles por muertos es sinónimo de imprudencia.

Simeone no esperó y en la reanudación intervino: metió a De Paul y a Saúl -sacó a un Hermoso superado y al fallón Correa-. Ordenó más ambición, más riesgo, más sudor. Y como le ocurre de vez en cuando, la puntería le encontró antes que el juego. En el minuto 50 el exjugador del Udinese, tan discutido por su modus operandi extradeportivo, recogió un rechace en la frontal y clavó su golpeo perfecto en el segundo poste para el 2-2. A partir de ahí, sencillamente, salió a la superficie el Atlético que su aficionado quiere ver: rabioso, exuberante en el esfuerzo, pleno de convicción y de ganas. Recuperaron la presión infernal y proporcionaron al Bayer una sensación nítida de encierro.

Ahora los robos y balones sueltos pertenecían a los colchoneros, y los fallos se trasladaron a la otra trinchera. Emergieron Griezmann y un Carrasco liberado de compromisos, y ambos examinaron con dureza a Hradecky en transición. El meta finlandés se fue subrayando como protagonista -también contra en intento de Saúl- y su delegación sólo se estiraría en contadas ocasiones. Los dos estaban obligados a sacar los tres puntos, pero sólo uno de ellos se desplegó con desesperación.

Eligieron los madrileños arriesgarlo todo, aunque Joao Félix no comparecería hasta el minuto 87. Amontonaron centros laterales a los que Xabi Alonso respondió con la entrada de Jonathan Tag, imperial por alto. Con su dibujo más arriba que nunca, perdonarían en el remate final los locales y concederían dos llegadas muy claras. Pero ahí sigue firme Oblak, para salvarles ante Diaby y Paulinho. El esloveno contribuyó a sostener un plan que llegó al descuento a un gol del objetivo. Y ahí, en la moneda al aire, salió cara: cuando el árbitro pitó el final, desde el VAR le avisaron de un posible penalti por mano. Lo pitó, con el partido acabado. Y Carrasco, en el giro de guión definitivo, lo falló. La pelota se estrellaría en el larguero en el rechace -cabezazo apurado de Saúl- y, de la manera más rocambolesca, se certificó la dura eliminación rojiblanca.

Ficha técnica

2- Atlético: Oblak; Reinildo, Hermoso (Saúl, min. 45), Giménez (Joao Félix, min. 87), Nahuel Molina; Kondogbia, Witsel, Carrasco, Correa (De Paul, min. 45); Griezmann y Morata (Cunha, min. 61).
2- Bayer Leverkusen: Hradecky; Hincapié, Tapsoba (Tag, min. 61), Kossonou; Bakker, Andrich, Amiri, Frimpong; Hlozek (Fosu-Mensah, min. 89), Hudson-Odoi (Adli, min. 61) y Diaby (Paulinho, min. 76).
Goles: 0-1, min. 9: Diaby; 1-1, min. 22: Carrasco; 1-2, min. 30: Hudson-Odoi; 2-2, min. 50: De Paul.
Árbitro: Clement Trupin (Francia). Amonestó a Xabi Alonso, Hradecky, Bakker, Hincaipé, Kondogbia, Giménez y a Simeone.
Incidencias: partido correspondiente a la 5ª jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Metropolitano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios