www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

PODER JUDICIAL

El PP suspende la negociación del CGPJ por el delito de sedición

El PP suspende la negociación del CGPJ por el delito de sedición
Ampliar
(Foto: EFE/ Sergio Pérez)
EL IMPARCIAL
jueves 27 de octubre de 2022, 20:44h
El PSOE responde asegurando que Feijóo "busca excusas" y "es incapaz de resistir a la derecha más reaccionaria".

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, comunicó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la decisión de suspender de manera unilateral las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial tras confirmar la intención del Ejecutivo de modificar el delito de sedición para rebajar las penas.

Feijóo considera "una diferencia insalvable" la prestación a Esquerra con la rebaja del delito de sedición y comunicó al Gobierno que su partido "no puede seguir avanzando mientras el presidente Sánchez no aporte garantías suficientes de que no seguirá usando todos los poderes del Estado para facilitar el camino a aquellos que quieren combatirlo".

En un comunicado hecho público la tarde de este jueves, el PP asegura que Sánchez ha confirmado a Feijóo que su agenda legislativa incluye esa reforma del Código Penal y en consecuencia no va a renunciar a su modificación.

Los populares consideran que "una incongruencia insalvable" pactar el reforzamiento del Estado de derecho al mismo tiempo que se pacta con otros partidos desprotegerlo y que "reformar la ley para mejorar la independencia judicial no es compatible con reformar la ley para decirle a los jueces que han de ser condescendientes con aquellos que se levanten contra la unidad de España".

"Exigencia del independentismo"

El PP estima que la intención de modificar el delito de sedición obedece a un compromiso unilateral con el independentismo o bien tiene la vocación de paralizar un acuerdo para despolitizar la Justicia que estaba muy avanzado.

El partido liderado por Fejóo no volverá a la negociación hasta que Sánchez no aporte garantías suficientes de que no modificará el Código Penal, quedando a la espera de que "el PSOE decida si en el ámbito institucional quiere avanzar con un partido constitucionalista como el Partido Popular o quiere seguir de la mano de partidos que buscan debilitar el Estado de derecho y romper la unidad constitucional".

En ese sentido, los populares se han ofrecido también negociar juntos cualquier reforma del Código Penal que afecte a los delitos de rebelión, sedición, así como la tipificación de delito de la convocatoria de un referéndum ilegal.

El PSOE acusa al PP de buscar "una nueva excusa"

El PSOE ha acusado al PP de buscar "una nueva excusa" para no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha acusado a Alberto Núñez Feijóo de "no resistir las presiones de la derecha más reaccionaria" que, a su juicio, ha estado boicoteando la negociación.

En una nota de prensa, el PSOE ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó este jueves a Feijóo para "formalizar un acuerdo que ya estaba negociado y listo para ser firmado por el PSOE y el PP", pero ha acusado al líder de los populares de usar "una nueva excusa para bloquear la renovación del CGPJ, rompiendo así la negociación e incumpliendo con la Constitución una vez más".

"El señor Feijóo demuestra una absoluta falta de autonomía política al no resistir las presiones de la derecha más reaccionaria que, en todo momento, ha estado boicoteando esta negociación para que no llegara a buen puerto", ha añadido.

El PSOE emplazado al PP a "cumplir la Constitución sin pretextos y sin dilación" tras casi cuatro años de bloqueo del CGPJ y lo ha acusado de estar provocando una "crisis institucional en un poder del Estado" con su "actitud obstruccionista".

"El cumplimiento de la Constitución no admite condiciones ni chantajes. La agenda legislativa del Gobierno no ha sido modificada en ningún momento a lo largo de la legislatura ni tampoco durante la negociación de las últimas semanas. Y, desde luego, no puede ser objeto de intercambio con el obligado cumplimiento de la Constitución Española", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
4 comentarios