www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

JORNADA 6 | GRUPO B

Liga de Campeones. La defensa de Simeone echa al Atlético de Europa

Liga de Campeones. La defensa de Simeone echa al Atlético de Europa
Ampliar
martes 01 de noviembre de 2022, 20:40h
Un inicio de partido horrible condenó a los rojiblancos en Oporto (2-1). Oblak les salvó de una goleada.

El Atlético se presentó en el estadio Do Dragao con la oportunidad de recomponerse -y de alcanzar un billete para la Europa League- y se marchó de vacío y muy herido. Porque los colchoneros, que ya fueron peores que el Oporto en el duelo de Metropolitano, este martes rindieron hasta el punto de tocar fondo. Cayeron con total justicia (2-1) y dando gracias de no haber sido víctimas de una goleada que supusiera más que un nocaut. Sale de Europa el equipo español por la puerta de atrás. Se han ganado el agujero económico y deportivo que les deja este fracaso.

En tardes como esta se rellena de contenido la crítica de aquellos que pregonan que el mensaje de Diego Pablo Simeone ha cansado a sus futbolistas; que ya no le siguen por puro agotamiento. Se tardó sólo unos segundos en comprobar que los peones no estaban sintonizados con su entrenador, ni con su idiosincrasia futbolística. Los locales se evidenciaron más intensos, concentrados y hambrientos en cada pelota dividida. Galopaban mientras que los visitantes caminaban. Funcionaba el colectivo portugués en plenitud y los rojiblancos sollozaban por todos los lados.

Sin Kondogbia y Koke -cuánto les echan de menos- el sistema del 'Cholo' sufre desequilibrios tácticos y se nubla en la creación del juego. En esta jornada se volvería a comprobar, quizá con menos maquillaje que nunca. La presión ordenada del bloque dirigido por Sergio Conceiçao bastó para generar dudas terribles en la circulación de pelota 'atlética' y la posición demasiado adelantada de Antoine Griezmann no aportó al desatasco. Tampoco ayudaron los superados Ángel Correa y Joao Félix -titular al fin, tras nueve partidos, y nueva oportunidad enterrada-. Ni la elección de Saúl como interior zurdo, responsabilidad exclusiva de Simeone y de su obsesión por obligarle a correr la banda. No produjo nada en ataque y restó un arma al plan.

Antes, cuando venían mal dadas, emergían poderosos Giménez y Savic; y si todavía venían peores, quedaba Reinildo para salvarlo todo. Hoy nada rescató a la línea defensiva de una actuación muy preocupante. Witsel no llegó a las ayudas ni a dar fluidez en la salida de pelota, los centrales temblaron casi en cada acercamiento de un rival energético a la contra y los laterales rojiblancos, con Nahuel Molina subrayado, lucieron mal. De todo eso hizo caja un escuadrón local que provocó pérdidas cerca del área contraria y picó con veneno.

En el quinto minuto se adelantaron. Otavio condujo por la derecha, centró hacia Evanilson, que se escapó de un desnortado Giménez, y Taremi embocó el 1-0 a placer, sin marca. Y en el minuto 24 ampliaron distancias al amortizar un error de cálculo grosero de Savic, que en lugar de despejar dio una patada al aire. Galeno agradeció el regalo y lo convirtió en asistencia para que Eustáquio marcara en un cómodo remate. Y Jan Oblak protagonizaría dos paradones antes del descanso para evitar un descalabro sonrojante a las primeras de cambio.

El meta esloveno volvió a ser el mejor de su delegación y su homólogo, el prometedor Diogo Costa, no trabajaría hasta que en la reanudación empezó a llegarle algún acercamiento colchonero. Esto ocurrió cuando el 'Cholo' bajó a Griezmann al papel de mediapunta. Ahí el francés brilló, con voluntad de jefe de la manada y entre líneas. Su visión de juego ya no alimentaría a un Joao Félix de actitud tétrica, cambiado en el minuto 60. Los buenos pases de Antoine sirvieron al guerrero Cunha y, sobre todo, a Yannick Carrasco.

Cuando compareció el belga, el Oporto notó problemas. Desde el perfil izquierdo, reflotado tras la salida de Saúl, llegarían las acciones más venenosas de los visitantes. De hecho, anotarían los españoles en el 67, por medio de un zurdazo estruendoso del delantero galo, pero el VAR se lo anuló por falta (polémica) de un De Paul desdibujado. Al tiempo que Oblak repelía cada chut local, en un duelo roto, avanzada la mejoría rojiblanca y Diogo Costa se desperezaba con buenas respuestas. No pudo hacer nada, eso sí, en el 94, cuando Carrasco lanzó un córner y Marcano se anotó en propia meta. Demasiado tarde. El Atlético de Simeone se extinguió en el Viejo Continente. Con todo merecimiento.

Ficha técnica

2 - Oporto: Diogo Costa; Pepê (Conceiçao, m. 89), Fábio Cardoso, Marcano, Zaidu (Wendell, m. 52); Otávio (Borges, m. 89), Eustáquio, Grujic, Galeno (Folha, m. 89); Evanilson (Toni Martínez, m. 81), Taremi.

1 - Atlético de Madrid: Oblak; Molina, Savic, Giménez, Reinildo; Correa, De Paul, Witsel, Saúl (Carrasco, m. 60); Griezmann, Joao Félix (Cunha, m. 60).

Gol: 1-0, m. 5: Taremi. 2-0, m. 24: Eustaquio. 2-1, m. 94+: Carrasco.

Árbitro: Daniele Orsato (Italia). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Grujic (m. 38) y Fabio CArdoso (m. 69) y a los visitantes Reinildo (m. 42), Savic (m. 48) y De Paul (m. 69).

Incidencias: partido correspondiente a la sexta y última jornada del grupo B de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Do Dragao ante unos 45.000 espectadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios