www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

JORNADA 1 | GRUPO D

Catar 2022. Australia, la primera presa del desafío histórico de la Francia de Mbappè

Catar 2022. Australia, la primera presa del desafío histórico de la Francia de Mbappè
Ampliar
(Foto: EFE)
martes 22 de noviembre de 2022, 22:00h
Se adelantaron los 'Socceroos', pero el vigente campeón goleó a pesar de haber jugado a medio gas (4-1).

En el día en que se inauguró el pasmo en el Mundial de Catar (con la histórica derrota de la Argentina de Messi ante Arabia Saudí), Didier Deschamps se descubrió festivo. Aunque a Francia le perseguían este martes dos datos tenebrosos -nadie desde Brasil en 1962 ha revalidado el título mundialista y las últimas cuatro selecciones campeonas quedaron eliminadas en la siguiente fase de grupos-, el entrenador galo deconstruyó su filosofía, le restó adn sólido y añadió fantasía para debutar contra Australia. Traducido hacia el césped: Aurelién Tchouameni fue su único jugador destructor y le acompañó en esa labor sólo el obrero Adrien Rabiot -protagonista a la postre-. A partir de ahí, Antonine Griezmann -de número '10' clásico-, Ousmane Dembélé, Kylian Mbappé y Olivier Giroud.

Quería el seleccionador del defensor del título aglutinar pelota y talento para doblegar a un rival que, presumiblemente, se encerraría y reduciría los espacios en los que se regocija el planteamiento francés. Pero se encontró una distancia soberana entre la intensidad de sus subordinados y la de los 'Socceroos'. Y sin eso, y sin el trivote físico acostumbrado en la medular, germinaría un susto mayúsculo para empezar. Avisó Riley McGree -el mejor del eje australiano, que juega en la Segunda División inglesa-, con un chut desviado tras robo adelantado -minuto 3-. El avance que recibió el favorito iba más allá del remate concedido: el equipo dirigido por Graham Arnold no se iba a atrincherar ni a desdeñar la posesión. No sólo eso, pues presionaría de manera selectiva. Y ahí le temblaron las piernas al favorito.

Además, a Francia parecería que le ha caído una maldición. N'Golo Kante, Paul Pogba, Karim Benzema y Christopher Nkunku yacen en el dique seco, en casa. Cuatro bajas muy importantes. Y Raphael Varane, suplente, llega entre algodones. Pues bien, en el minuto 9 se lesionó Lucas Hernández, lateral zurdo titularísimo. Lo hizo, precisamente, cuando trataba de despejar un pase largo de Harry Souttar -buen central, potente, que mide 1,98 metros y goza de pié fino para el desplazamiento-, que acabó en centro pasado y fuerte de Leckie para el gol de Goodwin.

Un relámpago en transición bastó para que Hugo Lloris maldijera el 0-1. Desequilibrio táctico, mala suerte y desajuste defensivo, pues el goleador embocó sin marca en el segundo palo. Y todavía el punta único Duke descerrajaría un latigazo que lamió la madera -minuto 22-, tras otra pérdida francesa en campo propio.El problema para el guerrero escuadrón oceánico -que llegó al Mundial tras dos repescas y en los ocho primeros y sufridos partidos de su seleccionador- residió en que el gigante galo no necesita demasiado para dañar. El bloque de Deschamps dispone de más fuegos artificiales que fútbol, más sudor que armonía. Más orden que improvisación.

Así lo aprendieron los australianos, que se vieron remontados entre los minutos 27 y 32. Con Rabiot subrayado. El interior de la Juve, que vive en eterna reivindicación, cabeceó a la red el empate tras un centro estupendo de Hernández -Theo, el hermano más colorista de Lucas-. Y a continuación, robó cerca del área contraria ante Atkinson y regaló a Olivier Giroud el 2-1. El delantero del Milan, que también sabe de reivindicaciones, confirmó la remontada a puerta vacía.

Pocas selecciones cuentan con dos extremos que, por velocidad pura, resulten imparables para cualquier carrilero contrincante. Australia pensó aplicar un doble lateral en ambas bandas, mas Mbappé y Dembélé galoparon sin pestañeo, cargando con la industrial ofensiva francesa. Eso sí, faltaría puntería a los rematadores que conectaron con esos centros venenosos. Y permitieron que los 'Socceroos' arribaran con vida al descanso. Es más, en el descuento del primer acto -largo hasta el empaño, por orden de la FIFA- McGree se escapó, centró con parábola e Irvine cabeceó al poste.

En el entretanto, la participativa estrella del PSG, que posee una sensación de amenaza muy preocupante para los contrarios, reclamó todos los focos. En el equipo nacional saca hasta los córners. Pero sin demasiado éxito en esa faceta. El que sí lució afinado fue Theo, que en la reanudación puso un envió medido que Giroud pintó con excelencia: media chilena que coqueteó con la escuadra -minuto 50-.

El duelo cruzó la frontera del minuto 60, al fin, con Francia montada en el ritmo y la iniciativa que demanda su estatus. Y cuando aceleraron, destrozaron la incertidumbre latente. Rowles le quitó un gol a Griezmann bajo palos justo antes de otro fogonazo irresistible. Entre los minutos 68 y 72, el marcador cambió a 4-1. Dembélé centró para el testarazo picado y certero de Mbappé y Kylian le brindó a Giroud su doblete -que el honor de alcanzar a Thierry Henry como el máximo goleador histórico del seleccionado galo-. De ahí a la conclusión no cupo más que dos buenas paradas de Mathew Ryan. Los favoritos festejaron con alivio y confirman su desafío histórico.

Ficha técnica

4- Francia: Lloris; Lucas Hernández (Theo Hernández, min. 13), Upamecano, Konaté, Pavard (Koundé, min. 89); Tchouaméni (Fofana, min. 77), Rabiot; Griezmann; Mbappé, Dembèlè (Coman, min. 77) y Giroud (Thuram, min. 89).
1- Australia: Ryan; Atkinson (Degenek, min. 85), Rowles, Souttar, Behich; Mooy; McGree (Mabil, min. 74), Irvine (Baccus, min. 85); Leckie, Goodwin (Kuol, min. 74); y Duke (Cummings, min. 56).
Goles: 0-1, min. 9: Goodwin; 1-1, min, 27: Rabiot; 2-1, min. 32: Giroud; 3-1, min. 68: Mbappé; 4-1, min. 72: Giroud.
Árbitro: Victor Gomes (Sudáfrica). Amonestó a Duke, Irvine y a Mooy.
Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del Grupo D del Mundial de Catar 2022, disputado en el Al Janoub Stadium (Al Wakrah, Catar).