www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

JORNADA 2 | GRUPO C

Catar 2022. Argentina, del terror al éxtasis por obra y gracia de Messi

Catar 2022. Argentina, del terror al éxtasis por obra y gracia de Messi
Ampliar
(Foto: EFE)
domingo 27 de noviembre de 2022, 00:36h
Partido con más batalla que juego. México quiso destruir y le salió hasta que el zurdo legendaro marcó. La Albiceleste respira.

La afición al fútbol se suele repartir entre lo racional y lo emocional, con diversa distribución de esas dos caras dependiendo de la implicación y de la personalidad del individuo. Sin embargo, ese principio se nubla de lo lindo si Argentina se juega la supervivencia en el Mundial, ya en el segundo partido de la fase de grupos. Entonces, el partido en cuestión se vive desde la entraña, corazón en mano, en el país americano. Y ocurre que si en la Albiceleste juega un siete veces Balón de Oro al que sólo le falta el cetro mundialista y el equipo encadena el triunfo en la Copa América y una racha de 36 partidos sin conocer la derrota, hasta caer con Arabia Saudí, todavía sangra más el balompié argento. Entonces, la habitación del hotel en la que duerme Lionel Messi acoge conjuras. Y rezos para contar con la bendición de Diego Armando Maradona.

En ese estado se presentó el equipo de Lionel Scaloni en el estadio de Lusail, el que verá la final del torneo de Catar, este sábado. Si ganaba, podrían acabar primeros de grupo; si empataban, seguían vivos pero no dependían de ellos mismos; y si perdían, tragedia nacional. Dio la casualidad que les tocó jugársela con México, otra nación que sufre el fútbol. Que reclama a sus futbolistas la élite y que añora superar la frontera de los cuartos de final alcanzados en 1970 y en 1986. Y que discute a su seleccionador, Gerardo Martino, a pesar de gozar de un ratio de victorias sólo superado por Juan Carlos Osorio. El asunto es que el 'Tri' cedió terreno en la Concacaf con respecto a sus vecinos del norte y sólo ganó tres de los nueve encuentros disputados desde junio. Con una suerte de aroma 'guerracivilista' aterrizaron en Doha. Y empataron a nada frente a Polonia, habiendo merecido más premio.

Se trató (y se vivió) de una colisión de necesidades, de un choque de miedos, más que de un encuentro de fútbol al uso. El 'Tata' cambió su idea y pasó a competir con tres centrales -sin delantero centro- y renunciando a la posesión, y Scaloni, que anunció reafirmarse en su filosofía combinativa y dominante, no dejó títere con cabeza en defensa y centro del campo. De esas dos líneas, y en relación con el debut del pasado sábado, sólo aguantaron Nicolás Otamendi -firme- y Rodrigo de Paul -muy gris-. Consecuencias de un mal estreno mundialista vivido de esa manera. Incluyó a Alexis Mac Allister en la medular, centrado, tratando de encontrar al suplente del lesionado Lo Celso. Y atinó, jugó bien el creativo del Brighton. El problema para los argentinos es que nadie le tomó el testigo. Su misión era engrasar la fluidez entre líneas de su conjunto y alimentar a Messi. Sin embargo, 'La Pulga' lució su versión paseante. Quizá (o no) tenga algo que ver en eso los largos ratos que ha pasado en las manos del kinesiólogo durante esta semana.

En la otra trinchera, los mexicanos se limitaron a concentrarse en la destrucción del juego ajeno. Y cumplieron esa orden con eficacia, exhibiendo un orden y derroche defensivos sobresalientes. Navegaron plácidos en un desarrollo que convivió con la tensión por las nubes; un marco global en el que se batalló cada centímetro con todo y se festejó cada despeje. Desde temprano se reforzó el augurio: el físico mandaría. Los artistas tuvieron que colocarse el uniforme de obra y el balón parado se subrayó -en el minuto 10, Héctor Moreno no embocó de milagro una falta lateral peinada por Héctor Herrera- y los gladiadores se condujeron a vestuarios con un tiro a puerta por bando. Los suramericanos no produjeron más que un lanzamiento de falta muy cerrado del '10' que despertó al 'Memo' Ochoa -minuto 35- y sólo Alexis Vega, buen mediapunta del Chivas -de 25 años-, desperezó al 'Dibu' Martínez con un derechazo de falta desde la frontal que el arquero del Aston Villa bajo de la escuadra -minuto 45-.

Argentina necesitaba algo para soltarse de una vez y dejar atrás lo atenazado de su funcionamiento. Scaloni no esperó y al minuto 63 ejecutó tres cambios ofensivos, señalando a Lautaro Martínez, dando la manija al fenomenal Enzo Fernández -ex de River y brújula del Benfica, 21 años- y la punta a Julián Álvarez -acompañante de Haaland en el City-. Pero el técnico santafesino se sorprendió rescatado por los de siempre. Ángel di María, uno de los futbolistas más infravalorados de la historia en relación con su dimensión verdadera, filtró un pase hacia el centro para Messi, que controló y frotó la lámpara: chutazo de zurda, raso y desde 25 metros, que se coló pegado a la cepa del palo -minuto 64-. Alivio y éxtasis. Más de lo primero que de lo segundo. Adiós a la tenaza de las precauciones que bordeaban el terror al error. Un instante de desatención de Héctor Herrera bastó.

A Martino, en consecuencia, se le torció el plan cuando atisbaba la frontera del desenlace. E impuso una mutación inmediata: Antuna, Raúl Jiménez y Alvarado, a pista. De repente, la inercia le reclamó una respuesta al banquillo argentino y leyó la situación eligiendo achique y contragolpe. Recuperó al antiaéreo 'Cuti' Romero y sentó a Di María, nada más descriptivo. Nada más prosaico. Cinco defensas para cerrar el resultado y degustar el renacimiento añorado. Y los aztecas, en su caso, quedaron constreñidos a cambiar la mente. Les costó virar hacia la creación, entre otras cosas porque Argentina se ha alzado en esta era como un bloque muy sólido. Así que al 'Tri', que perdió al infortunado Guardado por el camino, se le desplegó un suplicio. Porque hubo de desequilibrar al rival y porque, en el minuto 88, en otro despiste coyuntural amortizado por Messi, Enzo Fernández tiró una bicicleta y descerrajó un cañonazo cruzado directo a la red -como tantas veces mostró en el Monumental de Núñez-. Otro golazo. Y otra derrota para México en esta rivalidad en la que no ha ganado todavía en un Mundial.

Ficha técnica

2- Argentina: Emiliano Martínez; Acuña, Lisandro Martínez, Otamendi, Montiel (Nahuel Molina, min. 63); Guido Rodríguez (Enzo Fernández, min. 58), De Paul, Mac Allister (Palacios, min. 69); Di María (Romero, min. 69), Messi y Lautaro Martínez (Julián Álvarez, min. 63).
0- México: Ochoa; Jesús Gallardo, Néstor Araújo, Montes, Héctor Moreno, Kevin Álvarez (Antuna, min. 66); Guardado (Gutiérrez, min. 41), Héctor Herrera, Luis Chávez; Alexis Vega (Raúl Jiménez, min. 66) e Hirving Lozano (Alvarado, min. 73).
Goles: 1-0, min. 64: Messi; 2-0, min. 88: Enzo Fernández.
Árbitro: Daniele Orsato (Italia). Amonestó a Araújo, Montiel, Gutiérrez, Héctor Herrera y a Alvarado.
Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo C del Mundial de Catar, disputado en el Estadio de Lusail (Al Daayen, Catar).