www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TERREMOTO

Rescatistas en el norte de Siria: "Se está agotando el tiempo"

Rescatistas en el norte de Siria: 'Se está agotando el tiempo'
Ampliar
(Foto: Efe)
Efe
martes 07 de febrero de 2023, 08:32h

Los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las áreas de Siria en manos de la oposición y que está liderando las labores de rescate del terremoto en las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo, alertó este martes de que "se está agotando el tiempo" y recordó que "cientos" de personas continúan atrapadas.

"El tiempo se está agotando, cientos de personas continúan atrapadas bajo los escombros. Cada segundo puede salvar una vida, llamamos a todas las organizaciones humanitarias y organismos internacionales a que proporcionen apoyo material y ayuda", urgieron los voluntarios en su cuenta de Twitter.

Los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj para encontrar supervivientes pasadas más de 24 horas del seísmo inicial que la madrugada del pasado lunes golpeó cinco provincias del noroeste de Siria, y al que le siguieron varias réplicas, también con epicentro en la vecina Turquía.

Los Cascos Blancos se encargan de socorrer a las víctimas en las zonas de Idlib y Alepo controladas por la oposición siria, mientras que en las regiones controladas por el Gobierno de Bachar al Asad el plan de respuesta depende de las autoridades de Damasco.

En las zonas opositoras, el balance de víctimas asciende ya a 740 muertos y 2.100 heridos, según el último balance ofrecido por los Cascos Blancos.

"Muchos edificios se derrumbaron"

Un vecino de la ciudad noroccidental siria de Alepo que pidió ser identificado solo por su nombre de pila, Sako, aseguró a EFE que "muchos" edificios se derrumbaron en la urbe, capital comercial del país árabe, a causa de un terremoto de magnitud 7,7 ocurrido de madrugada con epicentro en Turquía.

"Estábamos durmiendo y de pronto toda la casa comenzó a temblar, vivo en un tercer piso y parecía que se estaba quebrando. Salí corriendo de la cama, cogí a mi familia y fuimos hacia el coche; condujimos hacia el área de Villat, donde hay un descampado sin edificios, y nos quedamos allí toda la noche", relató.

En su huida, el hombre pudo comprobar que los inmuebles de su zona habían sufrido en general daños leves, al igual que el suyo, pero otras áreas de la ciudad no corrieron la misma suerte. "Hoy pasé por el Zoco Al Hal y muchos edificios se habían derrumbado, gracias a Dios que sobrevivimos. En las calles se pueden ver piedras rotas caídas de los edificios", explicó el hombre, al agregar que tres personas que conocía murieron en un edificio cercano a su casa.

"El terremoto se los llevó, ¿qué podemos hacer?", lamentó con la calma de quien ha vivido casi doce años de guerra en Siria. Alepo, capital de la provincia homónima y una de las urbes más populosas de Siria, además de un importante núcleo comercial del país árabe, fue escenario de una larga pugna entre las fuerzas gubernamentales sirias y los rebeldes entre 2012 y 2016, cuando fue retomada por Damasco.

Durante el pico del conflicto, la localidad estuvo dividida en dos partes: una controlada por las tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, y otra por la oposición, y fue escenario de algunos de los episodios más cruentos de la guerra iniciada a raíz de las revueltas populares que se desataron contra Damasco en 2011.

El temblor ha dejado al menos 473 muertos y 1.382 heridos en territorio sirio, entre ellos 326 fallecidos y 1.042 lesionados contabilizados en áreas del país controladas por Damasco, según la agencia oficial de noticias siria SANA. En las áreas administradas por el Gobierno del presidente sirio, Bachar Al Asad, las provincias más afectadas han sido Latakia, Tartus, Hama y Alepo, esta última actualmente dividida entre zonas de influencias de Damasco y de los grupos opositores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios