A dos días del inicio del debate de la moción de censura presentada por Vox contra Pedro Sánchez, cada vez parecen más claras las verdaderas intenciones del PSOE y del partido liderado por Santiago Abascal con la maniobra que tiene como ponente a Ramón Tamames. Así lo proclaman desde el Partido Popular, que este domingo ha fijado su posicionamiento en declaraciones de su coordinador general. Elías Bendodo ha lamentado que Vox "se ha marcado un gol en propia puerta y haya regalado a Pedro Sánchez una victoria en el tiempo de descuento", al tiempo que ha considerado que las mociones de censura "se presentan para ganarlas y echar al que está, no para reforzarlo y apuntalarlo".
En este sentido, este sábado ahondó en la lectura de situación la secretaria general de PP, Cuca Gamarra. "Creo que todos tenemos la sensación de que Vox se ha arrepentido en unas cuantas ocasiones (...) Le va a dar oxígeno a Sánchez", ha señalado, antes de remarcar lo siguiente: "No compartimos este instrumento ni la utilización que se está haciendo del mismo y, por tanto, no la vamos a apoyar". "Sólo servirá para visualizar el pegamento que tiene el Gobierno 'Frankenstein' con sus socios. Lo que está claro es que esta moción a quien más alegra es a Pedro Sánchez. Y si está tan contento y tan feliz es porque le es rentable, no por otra cosa", aclaró.
Saben en Génova que la moción de censura representa uno de los pocos clavos ardiendo que le quedan al Gobierno de coalición para tratar de remontar su aceptación antes de las inminentes elecciones municipales y autonómicas. Sólo el CIS de Tezanos les regala un augurio positivo y la gran mayoría de las encuestas independientes evidencian que la sociedad ya ha marcado a Alberto Núñez Feijóo y al PP como la única opción alternativa y de garantías para ejecutar el cambio en Moncloa. Y para finalizar con la deriva problemática que llevan arrastrando años PSOE y Unidas Podemos, en una coalición gubernamental repleta de divisiones, desacuerdos y turbulencias. No en vano, en poco más cinco años de mandato, Sánchez ya ha nombrado a 40 ministros.
Gamarra, portavoz del Partido Popular en el debate de la moción de censura, va a usar su tiempo para "brindar a la sociedad española los motivos para la censura (de Sánchez) pero sobre todo la alternativa que tiene España y que va a poder materializar muy pronto". Nuñez Feijóo y su equipo de trabajo se han marcado un camino claro que pasa por la moderación y la construcción de soluciones. "Hemos tomado el camino de la centralidad. El Partido Popular es reformista porque lo bueno, para que siga siendo bueno, necesita ser reformado y actualizado (...) Tenemos un proyecto que se basa en pagar lo que se debe y que se dirige a la mayoría centrada, sensata, que no quiere discutir por política", ha especificado el dirigente gallego este fin de semana.
Así pues, el PP va a desglosar su modelo de gestión y a enfatizar los múltiples errores en los que ha incurrido Sánchez y sus ministros. Y lo va a hacer aunque sepa que el verdadero objetivo de la diana del PSOE y de Vox, los dos polos opuestos que se felicitan por llevar a cabo la moción, no es otro que minar la ola de apoyo que ha recabado Feijóo desde que relevó a Pablo Casado en la presidencia 'popular'. Una inercia que le ha convertido en favorito destacado ante los comicios del 28 de mayo y, también, ante los que se celebrarán a finales de año -las elecciones generales-. Cuenta con el aval de la seriedad y compromiso y, además, con el voto útil como factor relevante.