Así lo ha comunicado su familia.
El poeta y dramaturgo Antonio Gala ha fallecido este domingo a los 92 años en Córdoba, según han informado fuentes cercanas a la familia.
La familia y el Patronato de la Fundación Antonio Gala han mostrado su "profundo pesar" al comunicar el "fallecimiento de nuestro querido maestro y fundador Antonio Gala", que se ha producido durante la madrugada de este 28 de mayo.
Uno de los autores españoles más leídos
La capilla ardiente se instalará en el salón de actos de la Fundación Antonio Gala y permanecerá abierta desde las 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde de este lunes para que los ciudadanos que lo deseen puedan despedirse "del amigo, del escritor y del hombre, en la seguridad de que su obra y su legado perdurarán por siempre".
Antonio Gala ha sido uno de los autores en español más leídos -y más reconocidos-, tanto dentro como fuera de España; un escritor, dramaturgo, poeta y ensayista de personalidad compleja, gran elegancia y vastísima cultura.
Lleno de reconocimientos
Nacido en Brazatortas (Ciudad Real) el 2 de octubre de 1936, Ángel Custodio Gala y Velasco siempre se consideró cordobés de adopción al haber vivido gran parte de su vida en esta ciudad andaluza, que además tuvo un gran peso en su obra y donde se encuentra la fundación que lleva su nombre.
A pesar de acumular numerosos premios o distinciones como miembro de honor en la Real Academia de Córdoba de Ciencias y de las Bellas Letras y Nobles Artes (2008), el Premio de la Crítica, el Quijote de Oro 1972-73, el Premio Nacional de Guiones 1973, el Premio Medios Audiovisuales 1976, el Premio de las Letras Andaluzas 1989, el Max de Honor 2001 y el de Periodismo de la Asociación Pro Derechos Humanos, nunca recibió alguno de los considerados grandes premios de las letras españolas.