Gaza: ¿a quién le sorprende?
Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
jueves 08 de enero de 2009, 22:19h
Todos sabemos que la magnitud de un conflicto –de la naturaleza que sea– es más o menos importante dependiendo de la repercusión que los medios de comunicación queramos darle. Algo es noticia cuando un periodista decide que es noticia. Algo nos importa cuando un periodista decide que nos tiene que importar. Luego, claro está, todo depende de la “cuerda” de ese periodista o medio para que lo que pensaremos a partir de su información nos indigne en una dirección u otra.
Quizá me pase de listo, no dispongo de una encuesta al respecto, pero tengo la impresión de que pocas personas, en este país al menos, tienen un conocimiento aproximado de la verdadera naturaleza del problema que existe entre dos posturas irreconciliables en Gaza.
En este sentido, los medios de comunicación tienen mucho que decir y mucha opinión que inducir. Igualmente, es más que evidente que han tomado partido de forma clara: Israel es el mismísimo diablo que fustiga con su poderosísima y destructora maquinaria bélica a unos “pobrecitos” palestinos. La cosa se pinta de tal forma que si uno hace caso a lo que lee, lo que oye y lo que ve parecería un acto de traición universal no declarar la “guerra santa” a Israel.
Y digo yo: ¿Cuántos países, organizaciones internacionales, ONGs, grupos de poder internacional y personajes relevantes creen ustedes que no se esperaban esta acción israelí? Más concretamente, ¿a cuántos de ustedes les sorprende la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza? Y, por último, ¿cuántos de ustedes creen conocer las causas reales por las que los israelíes han atacado posiciones palestinas?
España, desgraciadamente, sabe algo de terrorismo. Que Zapatero se quede tranquilo simplemente con llamar "irresponsables" a los terroristas de Hamas, que no han parado durante meses de lanzar cohetes sobre ciudades del sur de Israel, me parece una actitud poco decente. Los muertos palestinos tampoco me parecen bien, evidentemente, pero éstos ya tienen la propaganda de más de medio mundo.
A todos se nos llena la boca pidiendo la reanudación de las negociaciones. Así debe ser, pero los hechos demuestran que tal y como se plantea la situación, no se consigue la paz. Imagino que todos ustedes recuerdan que en 1994, el político y militar palestino, máximo dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, obtuvo, junto con los políticos israelíes Simón Peres e Isaac Rabin, el Premio Nobel de la Paz. El resultado sigue siendo el mismo.
Lejos de intentar entender el antisemitismo predominante en los medios de comunicación –ya lo intenté y no llegué a ninguna conclusión–, sí pediría a los lectores, oyentes y espectadores más inquietud, reflexión e interés por elaborar un juicio crítico propio y profundizar en una cuestión que, tristemente, va a seguir siendo noticia durante muchos años más.
Periodista
|
javiercamaraelimparciales/12/12/24
|